Sentir el Pacífico desde la capital madrileña ya es posible desde Papúa Colón. Un nuevo local que abre sus puertas aunando el mejor producto, sabor y técnica a través de una decoración que invita al viaje, al ensueño y que, por supuesto, no dejará indiferente a nadie.
Un espacio situado en la mítica Plaza de Colón de Madrid, junto al Teatro Fernán Gómez, llamado a convertirse en un destino obligatorio, el it to place de la capital. Su perfecta ubicación, que conjuga calles tan reconocidas como Paseo de la Castellana, Goya o Jorge Juan, Papúa Colón, es tan solo una carta más que juega a su favor. Como lo es también su apuesta por una gastronomía basada en la tradición, el sabor y sobre todo la diversión. Solo hay que observar la cantidad de colores y objetos que rodean el espacio para comprobarlo.
El restaurante cuenta con una dimensión aproximada de seiscientos metros cuadrados y un aforo de doscientos comensales, además de un reservado para doce personas con acceso privado. Es decir, espacio de sobra para una cena con familia y amigos cuando las restricciones ocasionadas por el coronavirus nos permitan volver a las grandes reuniones.
Papúa Colón basa su gastronomía en el producto y el sabor tradicional ofreciéndolo de forma cosmopolita y actual.
Te preguntarás, ¿y qué hay de la gastronomía? ¿Se encuentra a la misma altura que la decoración del local? La respuesta la tiene Andrés Castaño, quien está al mando de los fogones. Tras ser la mano derecha los últimos años (desde 2016) de Aurelio Morales, chef estrella Michelin del restaurante CEBO ubicado en el hotel Urban, el cocinero apuesta por Papúa para mostrar todo su conocimiento y alzar al restaurante como uno de los referentes gastronómicos más importantes de Madrid.
Con una carta variada para todos los públicos, propone platos tan característicos pero tan apetecibles para ir abriendo boca como un bocado de Ensalada César en rolls con “air Parmesano” y lima. También destacan, entre los principales de la extensa carta, los Raviolis de langostinos como los hacía Joel Robuchon con ingredientes como Bullabesa, armagnac o trufa negra.
El último sabor siempre del dulce, que en este restaurante tampoco decepciona. Los más golosos podrán disfrutar de tartas bien variadas con sabores como el queso o el chocolate.
¿Una copa antes de marchar? No te pierdas la coctelería de Papúa Colón, una carta que propone más de una veintena de cócteles inspirados en los viajes por todo el mundo desde Indonesia hasta el Caribe y que serán servidos en una barra central circular que dará mucho de que hablar.
Un local cosmopolita y dinámico
Pero ¿de dónde surge la inspiración para crear este restaurante dinámico y divertido, además de muy cosmopolita? Al frente de este proyecto se encuentran Jorge Rivero Prados y Noel Duque Martínez. Empresarios de Alcalá de Henares y apasionados por la gastronomía, han viajado durante años para conocer la cultura y productos de países de todo el mundo incluyendo capitales europeas como París, Londres, Roma o Venecia y países como Brasil, Tailandia, China, Uganda o Ruanda.
“Nos apasiona la gastronomía. Desde muy temprano hemos gastado nuestros ahorros en comer en todo tipo de restaurantes con estrella Michelin o sin ella, viajando por muchos países probando comidas autóctonas desde Estados Unidos a Tanzania. Disfrutamos viendo a la gente comer y pasárselo bien, un verdadero placer”, explican ambos socios.
Pero si por algo destaca este espacio, además de por la gastronomía, es por su diseño y arquitectura al que ya hemos ido apuntando. Un local marcado por una estética muy peculiar y rompedora con colores y motivos florales que inundan cada rincón. Ahora solo queda ir y probarlo. ¿Darás tu visto bueno al que pretende ser el nuevo referente gastronómico de la capital madrileña?