Entrevista a Calma Chechu: mobiliario industrial y vintage con alma
Suena a una especie de mantra, Calma Chechu, y en realidad, lejos de ser un mantra es una marca de mobiliario de estilo industrial, vintage, rústico, de hierro y muchos colores. Definir su esencia en una palabra es complicado, aunque admirar su originalidad y piezas bellas es de lo más fácil. Desde sillas de hierro y colores, mesas de madera, butacas de hierro y terciopelo, alacenas vintage hasta mobiliario infantil.
Su creadora y alma máter se llama Cecilia -Chechu en Argentina- y es fan declarada de Indonesia, país que la ha inspirado durante sus numerosos viajes al país, y es también quien, cliente por cliente, esboza los muebles a medida para que a cada uno le transmita esa pizca de paz que ella tanto reclama.
Su showroom y taller están en Madrid, y próximamente se aventura a presentar sus piezas en Maison & Objet, además de hacerlo ya en numerosas ferias y espacios contract donde ha dejado la huella Calma Chechu en su totalidad.
”Calma Chechu”... ¿es tu mantra de cada día?
¡Podría ser! Calma Chechu es mi frase de cabecera desde hace muchos años. Mi nombre de pila es Cecilia, y en Argentina el apodo es Chechu. Tengo un temperamento bastante fuerte, y siempre me llamo a mi misma a la Calma. Es decir, que podría ser un mantra que invoca mi calma interior.
¿Hay algo de argentino en tus muebles?
Los argentinos o las personas que conocen Argentina, y Buenos Aires en particular, dicen que sí. Yo, la verdad, no me doy cuenta. Mi familia paterna era del mítico barrio de La Boca, donde el color predomina en las fachadas de chapa. Y sí, ahora que lo pienso... el Hierro, la chapa oxidada, un punto decadente y popular está muy presente en algunos de mis muebles.
¿Cómo nace y cómo se crea un mueble de Calma Chechu?
El proceso depende de si es un mueble de encargo o si es una idea nueva para incorporar al catálogo. En el primer caso, tengo un encuentro con el cliente en nuestro showroom donde me cuenta cuáles son sus necesidades: tipo de mueble, medidas, para qué lo va a usar, en qué ambiente, qué materiales prefiere y qué acabados. Conforme vamos hablando se me van ocurriendo Ideas sobre la marcha, definimos qué materiales vamos a usar y la calidad de los mismos, porque el carácter del mueble Calma Chechu va a depender en gran medida de eso. Generalmente, en esa primera reunión en líneas generales el mueble está ideado.
A continuación, hacemos un dibujo acotado para el artesano que va a llevar a cabo la ejecución de la estructura. Una vez terminada, viene a nuestro taller donde le damos el acabado e incorporamos los materiales elegidos. Es la fase final y es lo que le da nuestro sello personal.
Me encanta diseñar con el cliente. Muchos de los muebles tienen nombres de personas. Son los nombres de los clientes. ¡Me parece muy bonito!
En el caso de un mueble que no es de encargo, el proceso es más mágico. Tiene que ver con una necesidad mía de cambiar, de ir mejorando, de innovar. En este caso, los materiales son los grandes disparadores. Hierro, madera, fibras naturales, mármol y tejidos. Son los que me ayudan a definir un mueble nuevo.
¿Cuál es tu secreto para inspirarte?
Aunque la inspiración viene de muchos lados, viajar, sin duda, es una fuente inagotable de estímulo. Tu cabeza se abre, conoces gente... Veo maneras diferentes de trabajar y se conocen materiales nuevos. ¡Viviría viajando! También me inspira el trabajo de otros. El trabajo bien hecho. Me inspira la naturaleza, la música, leer revistas y tenerlas para hojearlas. Los libros de ciudades, libros de casas, las biografías... Me inspira Indonesia. De hecho, algunos de mis muebles son variaciones de muebles populares de allí.
¿Todos los muebles de Calma Chechu se crean en tu taller?
La fabricación de las estructuras se deriva a talleres de artesanos del hierro y la madera. En nuestro taller se lleva a cabo la fase final: pintura, óxidos, patinas, tratamientos de la madera, tapizar… Es muy enriquecedor colaborar con otras talleres (requiere una gestión más compleja, pero me funciona).
¿Cuál es la pieza favorita que tiene Chechu en su casa?
Ay, ¡que difícil! Creo que una alacena retro que yo misma restauré. Tiene una fresquera metálica que me encanta.
¿Cuál es la pieza más icónica de Calma Chechu?
Yo empecé con las sillas. Primero las de chapa, luego chapa y madera y en el último año se me ocurrió hacer la “Retro Velvet”. Creo que representan muy bien a Calma Chechu.
¿Qué tienes en mente para un futuro (próximo)?
En septiembre voy por primera vez con Calma Chechu a París. Vamos a Maison & Objet. Y voy a llevar mis piezas más queridas y también las más demandadas, como las sillas y la butaca Laia, pero con nuevos colores. También estamos diseñando un mueble bar y otro de almacenaje.