Recientemente, nuestra gurú del orden preferida, Marie Kondo, aterrizaba directamente desde Japón con una filosofía de vida por bandera que de repente hacía que la ardua tarea de poner orden en la casa se convirtiese en algo más parecido a una terapia. El principio básico, algo tan sencillo como conservar sólo aquello que nos hace felices, y deshacernos del resto.
Esta sencilla tarea, que tantos han decidido emprender tras el éxito arrasador de su serie en Netflix, también ha visto su eco en las redes sociales, donde un sinfín de influencers se han puesto manos a la obra para compartir sus secretos para mantener el hogar en perfectas condiciones.
Y si algo comparten tanto precursores como seguidores es la falta de tiempo del que disponemos hoy día para hacer las tareas del hogar, precisamente el motivo que ha propiciado esa creciente búsqueda por métodos eficaces y rápidos para mantener el orden en casa. Esta ha sido, en efecto, la base de otros innovadores métodos que también están haciendo mella en nuestro país, como es el caso del método Kaizen, que también hemos adoptado de nuestra querida isla nipona.
Esta nueva propuesta japonesa llega dispuesta a ser la tabla de salvación de todos aquellos que pugnan por arrancarle ni que sea una media hora al fin de semana para ordenar y limpiar la casa. La propuesta que nos presenta para los espacios del hogar es en realidad muy sencilla (y por ello también muy atractiva), ya que aboga por un cambio progresivo de costumbres para que lograr tener la casa ordenada cada vez nos cueste menos esfuerzo. ¿Y lo mejor de todo? Se rige por la regla del minuto, que consiste en ejecutar a diario y durante 60 segundos una misma tarea hasta que se convierta en una rutina. Cuando esto suceda, se pasará a dedicarle a cada una de ellas más tiempo, pero tendremos una efectividad mayor.
El término procede de la raíz japonesa kai (cambio) y zen (bueno, mejorar) y más que enseñarnos un método para realizar una limpieza profunda, se centra en mantener un orden en el hogar a largo plazo, dedicando un poco de tiempo diariamente a la organización y acabar haciendo de ella una costumbre. Si nos centramos en términos de economía y gestión de tiempo, el método Kaizen surge en realidad de un método de gestión de calidad que en sus inicios se utilizaba en muchas empresas que basan su mejora continua y estratégica en fórmulas de gestión de la calidad.
Es así como surge la fórmula de las 5 “S”, puesto que las 5 tareas establecidas en este método reciben el nombre de su correspondiente técnica en japonés. Así, las 5s proponen la siguiente metodología para destacar el orden en casa, para la que aconsejan que no pase ni un día en casa sin que hayas realizado alguno de estos pasos: