La reforma: una vivienda sostenible

Este es el antes y el después de una vivienda deshabitada que se ha convertido en un hogar contemporáneo y climáticamente eficiente

Cocina después de la reforma
Cocina después de la reforma

La empresa Velux, con su proyecto de reforma RenovActive, es la artífice del trabajo de esta vivienda. Se trata de una rehabilitación asequible, climáticamente eficiente y reproducible en la que los cerramientos juegan un papel importante. La reforma ha consistido en transformar una vivienda deshabitada y en mal estado, construida en la década de los años veinte en Bruselas, en un hogar contemporáneo basado en los principios de arquitectura sostenible de Active House: confort, ahorro energético y cuidado del medio ambiente.

En el salón se ha eliminado uno de los accesos para instalar la escalera vista; a su vez, se ha potenciado la luminosidad de la cocina con unos amplios ventanales Velux que dan acceso al jardín. Otro de los espacios que destacamos de la reforma es el baño, en el que se ha optimizado el espacio, ampliando metros y creando una compartimentación visual: un medio murete que separa y aporta intimidad a la zona de ducha.

En cuanto al dormitorio de los pequeños de la casa, este se ha instalado bajo el techo abuhardillado, diseñando un espacio ideal, perfectamente iluminado gracias a las ventanas que permiten el disfrute de luz natural, y se ha aprovechado el centro de la estancia para instalar la cama en litera; en los laterales, dos armarios, a media , que recorren la arquitectura de los muros: una propuesta genial para optimizar el almacenaje.

Salón antes de la reforma

Salón antes de la reforma

La zona de día era un espacio en ruinas, bastante bien distribuido y con mucho potencial. El hecho de disponer de tres aperturas impedía una buena circulación y optimización de la superficie. Necesitaba una reforma que aportara un mayor caudal de luz natural y que ampliara visualmente los metros. 

Salón después de la reforma

Salón después de la reforma

Aquí la reforma se desarrolla creando un acceso adecuado y domotizado a la vivienda y eliminando una de las aperturas. Esta es la que se ha destinado a la escalera que da acceso a un segundo piso. En color blanco y de una gran ligereza, queda vista: es una solución que potencia la sensación de amplitud en esta zona. Por su parte, se agranda el arco de apertura a la cocina, donde se instalan ventanales de suelo a techo para que aumente el caudal de luz natural en todo el área de día, proporcionando una mayor sensación de amplitud.

Buhardilla antes de la reforma

Buhardilla antes de la reforma 

La buhardilla era un espacio que no se utilizaba por ser oscuro y, por lo tanto, nada funcional. Era un rincón de la casa sin uso, a pesar de su importante superficie. 

Buhardilla después de la reforma

Buhardilla después de la reforma 

Bajo un techo inclinado se ha instalado el dormitorio de los pequeños de la casa, un espacio mágico e ideal para sus juegos. La elección de dos ventanas Velux ha sido clave para conseguir un importante caudal de luz natural en la estancia. Además, se han aprovechado los laterales para colocar los armarios y las camas, a modo de litera en el centro, de manera que queda libre casi toda la estancia para jugar. Con la idea de darle un aire so- brio y limpio, se han elegido suelos de madera clara y muebles en un tono neutro.

Baño antes de la reforma

Baño antes de la reforma

Esta antigua estancia era el espacio ideal para instalar el nuevo baño para la familia. La vieja caldera tenía que desaparecer de este ambiente y había que darle una mayor funcionalidad. 

Baño después de la reforma

Baño después de la reforma

El actual baño es un espacio ganado a una vieja estancia y a la incorporación de una pequeña porción de la contigua. Con ello se consigue renovar el baño a un espacio completo con elementos de tamaño reducido. El lavamanos es una propuesta exenta, mínima y funcional; al igual que el inodoro, un diseño volado con cisterna empotrada. A su lado, un medio murete independiza esta zona de la de aseo; convirtiendo la estancia en un espacio polivalente muy funcional.

Sobre el autor

Descubre más sobre: