La reforma: un semisótano que ha visto la luz

Este no es un sótano al uso: ni sirve para almacenar trastos viejos, ni es lúgubre ni oscuro. Gracias a una mimada reforma este es un hogar diáfano y luminoso

Reforma Barcelona Semisótano
Reforma Barcelona Semisótano

Una vivienda completamente destrozada, muy oscura y con un grave problema de humedad. Esos fueron los grandes retos con los que se encontró el estudio de arquitectos Soto-Lay cuando emprendió la reforma integral de este semisótano barcelonés de 1890. El piso, muy subdividido y sin fachada a la calle, está sin embargo abierto en su parte posterior a un jardín privado. Aprovechar al máximo la luz que entraba a través de él fue uno de los objetivos. Para ello, el diseño se centró en crear espacios abiertos y luminosos. A fin de dar forma a esa nueva distribución se mantuvieron las paredes maestras pero se suprimieron los tabiques divisorios y los falsos techos.

Para potenciar al máximo la luminosidad de la vivienda, los tabiques divisorios se levantaron únicamente hasta la altura de las puertas y el espacio por encima de dicha altura se cerró con vidrio lo que, además, da continuidad visual a los techos. Para dotar de personalidad a estos últimos se dejaron a la vista las vigas originales.
 

Espacio creado por Soto-Lay Architects - Ver más ejemplos de salas de estar contemporáneas
 

Junto a la falta de luz, otro de los grandes temas que había que resolver fue el grave problema de humedades por capilaridad ascendiente que afectaba a la totalidad de la vivienda. Esto provocaba que los enlucidos se estuvieran despegando de las paredes y que los paneles de madera, que se habían colocado en algunas de ellas para esconder el problema, se estuvieran pudriendo.

En el salón-comedor se colocó una gran estantería/librería que recorre toda la estancia y que la separa de los dormitorios principales. Diseñada por los propios arquitectos, está elaborada en placa de yeso. Su altura es la misma que la del resto de tabiques divisorios para no interferir en el paso de la luz a través de los vidrios de la zona superior. En el área de los sofás se colocó una mesa de centro, también diseñada por los arquitectos, construida con perfiles de acero y mármol de Carrara.
 

Espacio creado por Soto-Lay Architects - Inspírate con diseños de salas de estar contemporáneas
 

El acceso al dormitorio desde el salón se hace a través de una puerta corredera que se desliza entre la gran estantería/librería del salón y los armarios a medida del dormitorio. Aquí destacan unos grandes ventanales que dan al jardín privado. Las aberturas originales se encuadraron con una perfilería de madera de niangón, diseñada por los arquitectos. 

Para el suelo se eligió un pavimento de hormigón bruñido por varios motivos. Además de por razones estéticas y de presupuesto, no se quería colocar radiadores en la vivienda y, como nos cuenta Charmaine Lay, «este tipo de suelo funciona muy bien y es muy eficaz con un sistema de calefacción radiante con agua caliente». Esta modalidad de pavimento se ha utilizado en toda la casa dando unidad al conjunto, al igual que el empleo del color blanco en paredes y techos. Ambos elementos, además, permiten proyectar la luz.
 

Espacio creado por Soto-Lay Architects - Descubre ideas de decoración para dormitorios contemporáneos
 

En el dormitorio principal imperan la sencillez y la austeridad, tanto en el mobiliario como en la decoración. Si bien, en una de las paredes destacan un par de hornacinas iluminadas. «La idea de las hornacinas surgió durante la obra al encontrarnos con que la medianera tenía distintos grosores, lo que permitía regularizarla con un tabique e incorporar las hornacinas de luz. De esta forma, pudimos añadir el sistema de iluminación a la arquitectura del espacio», explica la arquitecta Charmaine Lay.

Los armarios del dormitorio están hechos a medida y la cama –con una perfilería de acero oxidadoes también diseño de los arquitectos.
 

Espacio creado por Soto-Lay Architects - Ver más fotos de cocinas actuales
 

La cocina se ubica en el mismo lugar donde se encontraba la original, si bien se prolongó ligeramente hacia la parte central de la vivienda. En lugar de cerrarla con muros se hizo con cristal, de forma que quedara integrada y participara visualmente del resto de los espacios intermedios de la casa, los cuales reciben luz de los patios interiores existentes

Junto a la cocina se creó un espacio que se utiliza como zona de lectura y de música.
 

Espacio creado por Soto-Lay Architects - Encuentra inspiración para cocinas actuales
 

El mobiliario de la cocina fue construido totalmente a medida. Las puertas de los armarios son de contrachapado marino, el cual destaca por su gran resistencia frente a la humedad. La encimera, por su parte, es de acero inoxidable mate sin juntas ni en los fregaderos ni los frontales. De hecho, se colocó en tres piezas y las juntas se acabaron de soldar in situ.

Ya hemos hablado de lo importante que es la decoración del recibidor. Aquí, al ser de pequeño tamaño, se optó por la sencillez. Se colocó una consola de madera para dejar el correo, las llaves y otros enseres al entrar en casa y poco más. Desde el recibidor sale un panel de MDF blanco que llega hasta la estantería/librería del salón y que acoge la puerta de los baños, de los armarios, etc. Con esta solución y el empleo de una sola superficie se buscaba la sencillez y dar continuidad a la vivienda. Se trata de un elemento que, debido a su geometría, transporta la luz del jardín hasta la zona central y hacia la entrada.
 

Espacio creado por Soto-Lay Architects - Más fotos de recibidores y pasillos contemporáneos
 

La vivienda contaba originalmente con 5 habitaciones, tres de ellas de un tamaño aceptable y otras dos muy pequeñas. Se eliminaron todos los tabiques porque no estaban construidos sobre un forjado sanitario y porque estaban afectados por humedades. Se construyó un suelo elevado y ventilado sobre el suelo original de terrazo y el problema de las humedades en los muros estructurales se solucionó mediante inyecciones de resinas.

Una vez resuelto el problema de las humedades, se construyeron los tabiques nuevos. Se eliminaron los dos cuartos de la zona central: uno de ellos pasó a formar parte de la zona de lectura y el otro se transformó en un baño. La cocina, por su parte, se alargó abriéndola visualmente hacia la zona central.
 

También te puede interesar:

Este artículo se publicó originalmente en Houzz

Descubre más sobre: