La reforma: Esta casa era una ruina

Tras un proyecto de rehabilitación casi integral esta vivienda catalana creció en amplitud y en luz. Ahora todo fluye

reforma casa estilo industrial houzz
reforma casa estilo industrial houzz

Olga y Ferrán, los dueños de esta casa unifamiliar de dos plantas ubicada en pleno barrio antiguo de Sabadell, tenían claro desde un primer momento que lo que querían conseguir con la reforma era una vivienda diáfana, en la que dominara el estilo industrial y, sobre todo, que contara con la mayor cantidad posible de luz natural. La edificación original entre medianeras era extremadamente alargada y estrecha y contaba con una segunda planta en muy mal estado, en la que faltaba parte del pavimento. Los arquitectos diseñaron un proyecto con dos niveles, cada uno de ellos con funciones bien diferenciadas. Mientras que la planta baja se destinó a la zona de día, en el piso superior se situó la parte más privada.

Casa unifamiliar de estilo industrial

Espacio creado por TheHallStudio - Inspírate con diseños de salones nórdicos

La planta baja, donde los anteriores dueños hacían casi toda la vida, se encontraba muy compartimentada, lo que impedía la entrada de luz natural al interior de la vivienda. Para solucionar el problema, TheHallStudio y el arquitecto Manel Pagès plantearon el vaciado de la planta y la eliminación de todos los tabiques. El resultado fue un espacio diáfano, donde la luz invade todas las esquinas y en el que solo queda oculto un pequeño lavabo en la entrada. 

Para crear cierta estructura en un espacio tan abierto, se recurrió al diseño e instalación de un mueble continuo que recorre toda la vivienda y que va adquiriendo distintos usos y funciones según la zona, pasando así de biblioteca o almacén a mueble de cocina. De hecho, los propietarios tienen incluso proyectado prolongar este mueble también hasta el jardín y colocar en él una barbacoa.

Casa unifamiliar de estilo industrial

Espacio creado por TheHallStudio - Inspírate con ejemplos de comedores escandinavos

En la pared opuesta, donde se encuentra la escalera que sube a la primera planta, y a raíz de crear los primeros peldaños de esta, se colocó un mueble de madera que asimismo se prolonga hasta la zona de estar. Más allá de vestir la pared y de dar calidez al ambiente, el módulo sirve como espacio de almacenamiento y, al llegar a la zona de la cocina, funciona también como asiento, algo que queda subrayado con unos cojines a la altura de esa zona.

La misma madera que se empleó para la elaboración de este mueble, se utilizó también para cubrir los laterales de la isla de la cocina, otorgando así una mayor unidad al espacio.

Casa unifamiliar de estilo industrial

Espacio creado por TheHallStudio - Más diseños de comedores nórdicos

Olga y Ferrán estaban especialmente interesados en la conservación del techo original de la casa: un forjado de madera con revoltones cerámicos. Una tarea que no resultó nada sencilla, ya que muchas de las vigas de madera se encontraban en muy mal estado y hubo que reforzarlas con perfiles metálicos. 

Casa unifamiliar de estilo industrial

Espacio creado por TheHallStudio - Más ideas para salones nórdicos

Para permitir la abundante entrada de luz natural sin interrupciones, además de eliminar los tabiques, se colocó una gran cristalera en la fachada sudeste, donde se encuentra el patio ajardinado. En esta zona se creó también una doble altura que, además de dar luz al piso superior, conecta ambas plantas.

En una de las paredes se situó un mallazo con enredaderas para, con el tiempo, poder disfrutar de un muro verde que potencie la comunicación con el jardín y con el estudio de arriba, aportando calidez al espacio.

Casa unifamiliar de estilo industrial

Espacio creado por TheHallStudio - Inspírate con ejemplos de dormitorios escandinavos

La primera planta dispone de una estancia a cada lado, dormitorio y estudio, divididas por el baño. Este último queda separado del dormitorio únicamente por una cristalera, una decisión tomada de nuevo con el objetivo de lograr la máxima comunicación entre estancias. Aunque en la casa predominan los muebles de diseño nórdico en combinación con un estilo industrial, se incluyeron también detalles mediterráneos y materiales naturales para aportar calidez, como la lámpara de bambú sobre la cama. La parte más alta de la cubierta a dos aguas se aprovechó para crear un altilloque sirve como zona de almacenaje o, en caso necesario, como cuarto de invitados.

En el estudio destaca el suelo de mosaico rojo. Este se encontraba originalmente en la vivienda, aunque repartido por diferentes zonas. El dormitorio también cuenta conmosaico hidráulico, aunque es nuevo, si bien se optó por un mosaico hidráulico de cerámica roja similar al antiguo. 

Casa unifamiliar de estilo industrial

Espacio creado por TheHallStudio - Inspírate con ejemplos de despachos escandinavos


Para ligar ambos pavimentos se recurrió al microcemento, que sirve de nexo también con la planta de abajo y que contribuye, en gran medida, a obtener el aspecto industrial buscado por los propietarios.

El estudio da a una terraza de la que desciende una escalera que comunica la planta superior con el jardín, como ya ocurría antes de la reforma. Aunque la estructura de ésta no se ha modificado sustancialmente, sí que se amplió la entrada a la terraza para un máximo aprovechamiento de la luz natural.

En la planta inferior se derribó una pequeña edificación anexa que había para permitir un contacto más directo y amplio con el jardín.

También te gustará...

Descubre más sobre: