Jardines con arte: Descubre los mejores artistas del paisajismo

Diseñar exteriores y romper barreras, haciendo que los interiores disfruten y se incorporen a la vegetación que los envuelve, así son estos maravillosos espacios ‘outdoor’. Tres propuestas con muchas ideas y soluciones que pueden, en cierta forma, replicarse en casa. ¡Toma nota!

Jardines con arte: Descubre los mejores artistas del paisajismo
Jardines con arte: Descubre los mejores artistas del paisajismo

Difuminar barreras - Estudio Luisa Olazábal

Un proyecto de arquitectura integral, donde desde el inicio se trabajó en cómo integrar arquitectura, interiorismo y paisajismo: una arquitectura con grandes ventanales que permiten disfrutar de un jardín desde el interior, pero también con un uso de materiales, formas y colores que hacen del continente y el jardín una sola cosa.

Se puede ver en detalles, como la misma piedra que continúa desde el hall de la casa y llega hasta el porche o la albardilla de la piscina; pero también en las plantas elegidas y sus formas, donde se combinan setos recortados de eleagnus y escalonia con castaños y una formación en círculo de tilos, que aportan grandes zonas de sombra, algo que nos parece básico en los jardines. Y algún foco muy puntual de color blanco y rosa que lo añade alguna camelia, un rosal Pierre de Ronsard en la pared, o alguna azalea en maceta en un porche con dos grandes Acer palmatum…

También la decoración está bien integrada en el conjunto con una mezcla ecléctica, pero en armonía con los materiales de la arquitectura. “Con este tipo de proyectos, donde podemos gestionar arquitectura, paisajismo e interiorismo, disfrutamos especialmente”, aseguran Luisa Olazábal y Luis Ojeda, socios del estudio Luisa Olazábal.

Difuminar barreras - Estudio Luisa Olazábal

Un vergel urbano - Alterespacio

Para cualquier granadino es un sueño disponer de un Carmen -de la voz arábigo-hispana karm-, o un pequeño vergel urbano, cerrado al exterior, de frondosa vegetación y donde fluya el ruido del agua. Y recrearlo en clave moderna y en Madrid capital, todo un reto.

Así lo fue para Ana Robles, que dejó atrás el mundo de las multinacionales de telecomunicaciones tras proyectar este jardín, que le hizo materializar el gusto por el paisajismo, formándose y fundando su propio estudio de diseño de interiores y jardines, Alterespacio. Ella es quien nos cuenta que “el espacio no era fácil, había que corregir sus proporciones irregulares y alargadas: para ello generamos un juego de ritmos y contrastes con solados en piedra caliza blanca y porcelánico en tono madera. La fuente actúa de punto focal desde el interior añadiendo el evocador ruido del agua.

A la escasa vegetación existente se añadió una variada plantación arbórea, arbustiva y herbácea, y se articularon caminos de grava con borduras de acero corten que invitan a descubrir la plantación, que por sus formas libres y por las especies elegidas hacen que el jardín sea sostenible y de bajo mantenimiento. Un invernadero acristalado, una barra de granito envejecido y una pérgola de madera añaden funcionalidad al espacio.

El mobiliario es de iSiMAR, bajo la dirección artística de Ilmiodesign -de las colecciones Lagarto en sofá y butacas, Bolonia -mesa- con sillas Arena -novedad-. Son productos de acero galvanizado lacado con polvo de poliéster, tejidos náuticos resistentes y de fabricación 100% española. Los cojines, de Lizzo y Sumbrella, distribuidos por Pepa Peñalver, dan el contrapunto de color y calidez que completan el proyecto e invitan a salir y disfrutar de este pequeño vergel urbano”.

Un vergel urbano- Alterespacio

La proporción ideal - Locus Landscape Architecture

En medio de un paisaje impresionante, la finca Ygay envuelve con su viñedo el Castillo que lleva su mismo nombre. El recorrido por la construcción, construida al estilo de un château, debería comenzar con un paseo por los cuidadísimos viñedos donde se cultivan sus variedades de uva, para después disfrutar de la magnífica arquitectura de la finca, donde se ubica la bodega de Murrieta -Logroño-, cuyos exteriores son fruto del talento del paisajista Gonzalo Morillo, de Locus Landscape Architecture, quien nos muestra su trabajo, asegurando que se trata de un “diseño paisajístico que conjuga dos lenguajes estéticos: por un lado el clásico y, por otro, el contemporáneo.

De ese cruce de culturas nace el ambicioso programa de edificación y de turismo enológico dentro de un diseño elegante y único en el nivel corporativo. Además, la adecuación e integración paisajística y medio ambiental de la urbanización, los accesos y las infraestructuras juega un papel fundamental en el conjunto de la finca.

“Espacio, proporción, color y sobriedad, elegancia y contemporaneidad clásica como elementos de diseño”

La proporción ideal - Locus Landscape Architecture

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: