Impacto visual

El sueño de sus propietarios era convertir esta vivienda en un hermoso espacio donde vivir en familia y en el que poder trabajar. El estudio de arquitectura e interiorismo Saota, con la ayuda de GCA Arquitectes y el estudio Greek dieron con las claves para conseguirlo

Portada impacto visual
Portada impacto visual

Amantes del diseño y el arte, los propietarios de esta vivienda, una familia relacionada con el mundo de la hostelería, buscaban una buena ubicación en la ciudad de Barcelona y una estructura que les permitiera crear y organizar los espacios a su antojo, con ambientes para recibir a los amigos, estancias de uso más íntimo y espacios para ejecutar y desarrollar su negocio. Ésta no era su primera casa, ya habían vivido en París y Suiza, pero Barcelona les enamoró. Así que decidieron establecerse en ella temporalmente, apostando por una casa con todo lujo de comodidades, mucha personalidad y los mayores avances técnicos en materia de sostenibilidad y domótica. Se decantaron por esta finca del Paseo de Gracia barcelonés porque todas las viviendas disponían de unos interiores completamente vacíos, que se adaptaban a la distribución que requería cada uno de sus habitantes. Y se pusieron en manos de GCA Arquitectes, que se encargaron de las sobras. La propuesta de mobiliario recayó en Greek, mientras que el trabajo de interiores interiorismo y el proyecto arquitectónico son obra del estudio Saota (Sudáfrica).

Esta combinación dio como resultado una vivienda organizada en torno a un gran patio circular interior, con un interiorismo muy personal y una gran elegancia proporcionada por los colores oscuros y los materiales nobles que recorren todos los espacios de la casa, tanto en la obra como en el mobiliario y la cocina: piedras y tejidos naturales, maderas macizas, pieles de alta calidad... Se atrevieron con una decoración con un toque de extravagancia, como el que proporciona la gran lámpara del comedor o el sofá capitoné del salón de invitados, y organizaron un área más pública y otra más privada. La primera es la formada por el salón y comedor en tonos oscuros; es la parte más formal de la casa, aquí reciben visitas y se hacen reuniones de negocios. El área privada es la de la cocina, los dormitorios y el salón en tonos mostaza. Este último se ubica junto a la terraza, una gran espacio con cocina, salón, comedor y un jardín vertical.

Ésta es una casa para vivir, soñar y disfrutar de la familia, con salida exterior y unas vistas impresionantes de Barcelona.


© Albert Font

Sillas de nogal con tapicería de piel. Es el modelo Göteborg de Cassina. Mesa de piedra natural. Lámpara Atlantis, de Terzani. Parqué Filo di Lama, de la firma Listone Giordano. 


© Albert Font

Sofá y butacas Bohemian, de Busnelli. Lámpara de pie After Glow, de Celloti. Butaca de nogal Mobius, de Giorgetti. Alfombra Elegance, de Limited Edition. Mesas auxiliares Bloom, de Meridiani. Biombo de acero diseñado por GCA Arquitectes.


© Albert Font

La cocina es un diseño con isla obra de Loida Ruiz, de Greek, con electrodomésticos de Bulthaup y encimera de Silestone. Dispone de zona de preparación de alimentos, limpieza de utensilios, almacenamiento y barra de desayunos.


© Albert Font

Con cocina en acero inox, barbacoa, salón y comedor, es un espacio para disfrutar en familia. Sofás Bita y butacas-balancín Landscape, de Kettal. Alfombra Tahití, de Papiol. Mesas de centro Calma, de Andreu World. Mesas-taburete de Zanotta. Mesa de comedor hecha a medida y sillas In & Out, de Gervasoni. Escultura de Azul Tierra.


© Albert Font

Cama Corium, de Giorgetti. Mesas de noche Square, de Luisa Peixoto. Abrigo de espiga y collares de ébano y minerales de colmillo de morsa. 


© Albert Font

El baño es un espacio con nombre propio. Las piezas son de Villeroy & Boch, Dornbracht, Antonio Lupi y Geberit.

Estilismo: Mar Requena 

Sobre el autor

Descubre más sobre: