Publicidad

‘Gaia’: una slowhome con alma donde reinan las curvas

Buscando la creación de un ambiente totalmente sano, Lucía Prado derribó los tabiques dejando un espacio de libre circulación con líneas envolventes y suaves, permitiendo que los elementos se fusionen y equilibren la energía del conjunto del espacio.

‘Gaia’, una slowhome con alma donde reinan las curvas
‘Gaia’, una slowhome con alma donde reinan las curvas

El proyecto ‘GAIA’ es el deseo hecho realidad de una profesora de yoga, Chloé Croze, que buscaba crear un refugio espiritual en su hogar.

Los elementos principales en torno a los que giraban las premisas para realizar el proyecto eran el claro protagonismo de la naturaleza y una vida equilibrada, que debían verse reflejados en el interior de la vivienda. Para llevarlo a la práctica, el estudio homónimo de Lucía Prado, especializada en interiorismo consciente, llevó a cabo una investigación sobre los puntos energéticos del cuerpo humano – los llamados chacras -, concepto que se tomó como idea principal para desarrollar el proyecto, buscando crear un espacio donde pudieran descansar el cuerpo, la mente y el alma.

Una casa con alma debe estar bien pensada y, sobre todo, bien sentida

En esta vivienda, el concepto de la zonificación se basa en la antigua técnica japonesa del feng-shui, que busca el equilibrio de la energía vital a través de la distribución y orientación de los espacios. Se trata de una de las ‘terapias’ complementarias, al igual que el Reiki, que siempre están presentes en los proyectos de Prado, integradas de manera que sumen a un diseño único y totalmente acorde con el cliente.

Diseño ‘slow’ y consciente

‘GAIA’ es el resultado del empeño, pasión y sobre todo horas dedicadas bajo la filosofía ‘slow’, que da gran importancia al tiempo de calidad que se invierte en cada proyecto de interiorismo. De la misma manera, esta filosofía se combina con un interiorismo consciente, en que la diseñadora está totalmente pendiente de los pequeños detalles que lo hacen único, además de utilizar materiales locales con el menor impacto ambiental posible y estudiando los ciclos naturales, generando un interiorismo atento y respetuoso con el medioambiente.

¿El resultado? Un hogar intuitivo, receptivo, de calidad, funcional y estéticamente bonito, donde se puede descansar a la vez que conectar con nuestro interior.

La belleza de un hogar con alma

En este sentido, y para armonizar algunos de los desequilibrios de la vivienda, buscando la creación de un ambiente totalmente sano, se optó por crear un espacio con líneas curvas y suaves con elementos sencillos.

A su vez, se realizó una demolición integral de las tabiquerías, dejando un espacio totalmente diáfano que facilita la circulación en espiral del Yin (frío) y el Yang (calor), haciendo que ambos elementos se fusionen y equilibren la energía del conjunto del espacio.

Cocina chacras

Armonía y calma

Retomando la idea de los chacras como puntos energéticos y tras abstraer en imágenes estos puntos, se tomó la zona de la cocina -el fuego- como punto central, teniendo en cuenta que esta se encuentra totalmente integrada en el salón y el dormitorio. De esta manera, el espacio diáfano se presenta como un “loft” que, como ya se ha mencionado, equilibra la energía del espacio y permite la libre circulación.

En cuanto a los acabados destaca la intención de transmitir calidez al hogar a partir de materiales nobles como son la cerámica o la madera, combinándolos con una gama de colores tierra que traslada al entorno natural, potenciando esa conexión con la naturaleza tan importante para la propietaria.

En definitiva, se trata de un hogar que aporta armonía y bienestar y que, bajo la filosofía de la ‘slowhome’, busca la satisfacción de las personas por encima de las tendencias del mercado. En este caso, la elegancia y la sostenibilidad se unen creando ambientes de calidad según las necesidades de la clienta, escogiendo detalladamente los elementos de diseño más precisos y adecuados para lograr el un resultado acorde con la vida de los habitantes de la vivienda.

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista

Descubre más sobre: