Funcionalidad, encanto y elementos estructurales en una reforma de Barcelona

En esta reforma llevada a cabo por el estudio Coblonal, todos los elementos se disponen y transmiten un aspecto orgánico, fresco y luminoso, a la vez que contemporáneo, moderno y singular.

Funcionalidad, encanto y elementos estructurales en una reforma de Barcelona
Funcionalidad, encanto y elementos estructurales en una reforma de Barcelona

Una rehabilitación integral llevada a cabo por el estudio Coblonal ha convertido lo que era una vivienda envejecida y con una distribución entorpecida en un hogar familiar, amable, fresco y luminoso. En el selecto barrio de La Bonanova, en la zona alta de Barcelona, el inmueble ha sufrido una transformación tanto en su interiorismo como en su construcción en un proyecto en el que el equipo de Coblonal se ha encargado desde la redistribución de espacios hasta la selección de pavimentos, revestimientos, pintura, mobiliario y todo tipo de elementos constructivos y de decoración.

¿El resultado? Una vivienda contemporánea y adaptada a los nuevos tiempos donde el confort y la funcionalidad son los protagonistas, generando una clara armonía entre todas las estancias. Asimismo, se ha logrado, mediante el estudiado interiorismo, un equilibrio perfecto para la vida familiar de los propietarios, una pareja joven con dos niños.

Redistribución para separar las zonas de día y de noche

Uno de los principales cambios llevados a cabo durante la reforma es la nueva distribución: si antes la casa contaba con un exceso de tabiques, puertas y pequeñas estancias envejecidas y diferenciadas que entorpecían las necesidades de la familia, ahora nos encontramos con unos espacios diseñados para aprovechar al máximo la superficie y las entradas de luz.

De esta manera, una serie de modificaciones han servido para separar la zona de día y la zona de noche. En la fachada trasera, y gracias al predominio del silencio, se han ubicado las habitaciones para conformar la zona de descanso, mientras que en la zona más bañada de luz natural gracias al balcón y a las ventanas de la fachada principal se ha situado el área diurna de la vivienda.

Zona diáfana

En esta zona de día se ubican cocina, comedor y sala de estar en una misma gran estancia diáfana. Se articulan en torno a un pilar central, que junto a un mueble a media altura, actúa como distribuidor, según las funciones de cada zona. Así, se habla de un espacio en que las diferentes zonas se incluyen parcialmente las unas en las otras, englobando una sola estancia de grandes dimensiones.

La distribución abierta amplía la percepción visual del espacio. La luz natural se percibe desde cualquier punto de la cocina, el comedor o la sala de estar

Este mueble central, en color blanco y hecho totalmente a medida, cumple dos funciones: la de separar las zonas del área diurna sin entorpecer el espacio ni impedir la entrada de luz, por un lado, y la de ofrecer almacenamiento extra, por otro.

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista

Descubre más sobre: