Publicidad

External Reference: cuando artesanía y tecnología transforman un espacio en emoción

Lujo y sostenibilidad, mundo digital y mundo físico, arte y tecnología: el estudio barcelonés External Reference es capaz de convertir una idea convencional en un viaje memorable a través de la luz, el color y el sonido

Como equipo creativo, su inquietud es explorar continuamente nuevas ideas y conceptos y encontrar esa forma única de ejecución que haga a las personas conectar de forma emocionante con los espacios.

El estudio de arquitectura External References fusiona artesanía y tecnología para crear proyectos innovadores como el WOW Concept en Madrid o las nuevas oficinas de VICIO
El estudio de arquitectura External References fusiona artesanía y tecnología para crear proyectos innovadores como el WOW Concept en Madrid o las nuevas oficinas de VICIO

Diseñar otorgando la misma importancia a la artesanía y a la tecnología se ha convertido en faro para External Reference, el estudio de arquitectura del que te hablamos hoy. Entre sus ideas encontramos formaciones de cristales de sal típicas de los embalses del Mediterráneo convertidas en las Escaleras y el Mirador de Vela de Barcelona; las flagships experimentales de Presentedby que combinan paredes escultóricas impresas en 3D con una capa de mapeo interactivo; o las seis plantas de WOW Concept, el espectáculo del retail contemporáneo que roba todas las miradas de la Gran Vía madrileña. No cabe duda: hablamos de un proyecto que irradia creatividad, tecnología y frescura por todos sus poros. 

 

Nueva tienda Presented b¡By diseñada por External References
Nueva tienda Presented By diseñada por External References

 

Barcelona, Madrid y Moscú. External Reference lo forman un equipo multidisciplinar de 30 profesionales de más de 15 países. Carmelo Zappulla, fundador del estudio, es miembro del claustro del IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña) y director del Máster en Diseño Experiencial de LCI Barcelona, además de colaborador de escuelas e instituciones de arquitectura internacionales como la Universidad de Strathclyde, WSA (The Welsh School of Architecture) y el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Cardiff, Gales, Reino Unido. Con un currículum así no extraña el afán por construir espacios emocionales que vayan más allá de lo físico.

External Reference busca vivir en un estado de exploración continua de ideas y nuevos conceptos, y es que para ellos el trabajo de un arquitecto debe ir más allá, sabiendo interpretar su contexto social, cultural y tecnológico para materializar ideas que respondan y se adapten a las condiciones externas. Su visión y la individualidad de sus clientes son factores importantes, por lo que tratan de adaptar diferentes aspectos culturales a sus necesidades. ¿Cómo? Creando experiencias wow, donde la inmersión, personalización, ingenio, diseño y tecnología son factores clave.

 

Escaleras y el Mirador de Vela de Barcelona diseñado por External References
Escaleras y mirador de Vela de Barcelona diseñado por External References

 

Para que el resultado de cada proyecto integre aspectos culturales, ER crea aventuras interactivas para sus clientes, fusionando las bondades de la tecnología más actual para mejorar la experiencia pero sin perder el foco en el mundo físico. Y es que, ¿acaso no ha sido siempre el lado emocional la mejor forma de conectar con las personas? A esto podemos sumarle un fuerte empeño por comunicar de forma fiel valores, cultura y aspiraciones de las marcas con las que trabajan. Y es que apostando por instalaciones digitales consiguen introducirnos en un mundo virtual ilimitado, de forma que visitar una tienda, un restaurante o un evento nos conmueva y nos haga vivir un recorrido memorable.

Como estudio trabajan diferentes disciplinas con toda la amplitud posible: exposiciones convertidas en paisajes interactivos, retail enriquecido con realidad virtual y aumentada o proyectos que abordan desde la arquitectura del espacio hasta, por ejemplo, la propia experiencia culinaria de un proyecto gastronómico, el tratamiento elegido para un spa o la interacción dentro del lobby de un hotel de lujo. Mezclan en una lámpara de araña artesanía y tecnología, pero también ejecutan arquitectura que combina belleza estética con sostenibilidad e integran sus edificios en un contexto local.

 

Nuevas oficinas de Vicio y tienda de La Manso en Barcelona diseñadas por External References
Tiendas de VICIO Burguers y La Manso en Barcelona, diseñadas por External References

 

Personalizar cada proyecto con un enfoque de artesanía 2.0. (aquella que, como decíamos, combina lo tradicional con la tecnología), es uno de los puntos clave de su método: siempre respetando un diseño clásico, pero añadiendo técnicas contemporáneas en un minucioso proceso de innovación. Así consiguen ejecutar piezas a medida de forma única. Inspirados constantemente por su herencia mediterránea y los artesanos italianos especializados en productos de lujo, quienes utilizan, entre otras técnicas, el soplado de cristal Murano. Emplean fresadora CNC para elaborar piezas hechas al detalle, fabricación avanzada que les permite transformar elementos simples y materiales de construcción en formas creativas súper atractivas. Con la impresión 3D, además, dejan volar su imaginación y producen moldes que convierten sus diseños más innovadores en objetos físicos.

 

Centro comercial WOW en Madrid diseñado por External References
Primera planta y resturante del centro comercial WOW Concept en Madrid

 

Uno de sus últimos trabajos es, como decíamos, la tienda madrileña WOW Concept, un centro comercial que poco tiene que ver con el típico centro comercial, ubicado en un histórico edificio de Gran Vía en el que nació en 1915 el Hotel Roma. Ahora, convertido en un espacio cuidado al mínimo detalle, donde exponen su catálogo -marcas de la era nativo-digital que no se encuentran en otras tiendas físicas- de una forma muy cool y poco convencional a lo largo y ancho de 6 plantas de comercio minorista. En ellas te invitan a descubrir los productos gracias a distintas experiencias sensoriales que cambian según el piso en el que te encuentres y, por supuesto, según la temporada. 

El sótano alberga una sección de productos tecnológicos; del primer al tercer piso nos sumergimos en el mundo de la moda, presentada gracias a diferentes narrativas digitales, con estética y conceptos independientes, donde encontramos incluso una pasarela; los pisos quinto y sexto están dedicados al hogar y acogen avatares de estética inspirada en el Metaverso. En la última planta, la antigua suite del propietario del hotel, se ha afincado el restuarante Penthouse by WOW. Todas las estructuras y componentes internos de WOW son efímeros, revestimientos removibles y muebles concebidos como instalaciones de arte independientes, de tal forma que consiguen respetar el patrimonio histórico.

 

Plantas fabricadas con imoresora 3D por External References
Pure Plants es una familia de plantas impresas en 3D utilizando PURE.TECH 

 

External Reference centra su trabajo en la investigación científica y viene motivado por una fuerte y constante curiosidad, por la integración del diseño y la tecnología y su impacto en nuestro día a día. Sus proyectos profundizan en el diseño, la arquitectura y el arte, pero su formación va más allá, tocando intereses como las matemáticas, la biología, la informática o la física. Merece la pena echar un vistazo a su portfolio para ser testigos de cómo estas disciplinas son capaces de derrochar innovación y creatividad sin barreras.

 

 

Sobre el autor

Beatriz Jarauta Romero

A veces redacción creativa, otras dirección de estilo en fotografía. Me encanta perderme entre revistas y cuentas de diseño, hacer fotos, viajar y cruzarme con sitios donde se coma muy -muy- bien. Cotillear las lámparas de las casas de la gente desde la calle me provoca una felicidad que no puedo explicar.