Estilo mediterráneo y de campo en una vivienda familiar del Empordà

Alejada del ruido de la ciudad se encuentra esta vivienda diseñada para el confort y el bienestar. Su estilo, que bebe de algunas connotaciones tradicionales, se nutre al mismo tiempo de toques de color y elementos naturales más modernos.

Estilo mediterráneo y de campo en una vivienda familiar del Empordà
Estilo mediterráneo y de campo en una vivienda familiar del Empordà

En el corazón del Empordà, concretamente en el pequeño municipio de Vulpellac -Girona-, nos encontramos con un verdadero remanso de paz familiar. Una vivienda marcada por los tonos neutros y los tejidos naturales que nos acerca al estilo de vida mediterráneo y de campo anhelado por sus propietarios, quienes no dudaron en dejar el interiorismo en manos de Eva Mesa, fundadora del equipo de diseño Tinda's Project.

El resultado de la intervención es el remate final a una reforma iniciada antes de la pandemia. De hecho, en el caso de esta vivienda, quedó pendiente toda la parte del interiorismo que Tinda's Project completó con gusto y detalle. La residencia, diseñada para una familia con dos niños pequeños, contaba con la mayoría de los elementos constructivos ya implementados, por lo que el trabajo de interior consistió más en elegir colores y acabados. Es decir, "dotarla del mobiliario que le faltaba, decorarla y vestirla", explica Eva Mesa.

Nos preguntamos ¿qué estilo predomina en esta casa? Para dar respuesta a esta cuestión, no podemos perder de vista el maravilloso enclave en el que esta ubicada; Vulpellac, un pequeño municipio cuyo núcleo antiguo medieval fue declarado 'Bien Cultural de Interés Nacional en 2004.

La casa tiene rasgos característicos de las construcciones típicas de la zona del Empordà como los suelos de toba catalana original, los azulejos típicos de la Bisbal y las bóvedas catalanas.

Sin embargo, aunque el proyecto se inspira en la naturaleza y el sosiego de esta zona, también destaca su visión moderna, al tratarse de un adosado de nueva construcción totalmente reformado. Es por ello que en su interior encontramos rasgos característicos de las construcciones típicas de la región del Empordà como son los suelos de toba catalana original, los azulejos típicos de la Bisbal y detalles de la bóveda catalana, entre otros.

detalles volta catalana

Estilo natural y confortable

Siguiendo muy de cerca los deseos de los propietarios, Tinda's Project apostó por un diseño natural y acogedor. Además, "ellos me pedían un estilo mediterráneo pero que no derivase en connotaciones de mar, sino de campo, aunque sin ser demasiado rústico", comenta Eva Mesa.

En la intervención se cambió en color de las paredes y se aplicó un tratamiento a la cal, con un acabado envejecido muy sutil, que ayuda a potenciar ese efecto natural que desprende toda la casa. El resultado son unas paredes con textura en un tono blanco roto que hacen de lienzo sobre el que se fueron implementando el resto de elementos necesarios para conformar este hogar.

De esta manera, la vivienda se articula bajo un mismo hilo conductor decorativo que recorre las tres plantas y que se basa en los tonos claros salpicados de pinceladas de color serenas. Una técnica uniforme que no altera el confort ambiental tan característico de la residencia.

Un ambiente de relax y bienestar

Para conseguir esa atmósfera campo, pero sin caer en lo rústico, Tinda's Project puso todo de su parte. La idea fue aprovechar las connotaciones tradicionales del suelo de toba catalana que recorre todas las plantas hasta implementar ese estilo típico del Ampurdán.

Para potenciar todavía más la sensación de casa de campo, el equipo de interioristas decidió apostar el uso de materiales naturales y tonos muy claros y serenos.

Gracias a esta combinación, la casa luce con un ambiente de relax y bienestar envidiable, algo que la familia buscaba cuando se instaló en esta zona alejada del ruido de la ciudad.

La luz natural inunda el interior de la vivienda y dota de energía a los espacios durante todo el día. De hecho, la iluminación es uno de los puntos clave de esta rehabilitación, ya que toda la casa disfruta de ella gracias a las ventanas y balconeras ubicadas en ambos extremos. Tinda’s Project utiliza cortinas vaporosas de lino y algodón en un blanco roto para tamizar dicha luz sin restarle paso.

Las vistas al jardín o al entorno natural del pueblo también forman parte del encanto de la casa. Por eso, a modo de guiño, todas las carpinterías y sus respectivas persianas enrollables exteriores tradicionales se eligieron en color verde, la única licencia cromática más subida de tono que destaca en el conjunto y que está más que justificada.   Además, se alía con el uso de baldosas del mismo tono, tanto en el aseo de cortesía como en los peldaños de la escalera, y también en la presencia de plantas naturales en varios rincones de la casa.

estilo mediterráneo

Los detalles son de gran relevancia en esta residencia que cuenta con una superficie de 144 m2 y en la que cabe destacar el uso de alfombras de fibras naturales. Cada una de las estancias cuenta con una de ellas, ya sea para delimitar los espacios como para aportar calidez y confort y revestir ese pavimento original que tanto valor aporta al interiorismo.

En definitiva, una rehabiliación que nos acerca al placer mediterráneo y la vida de campo. Su diseño, tambén ligero y sosegado, gracias al uso de tonos neutros, hace que la vivienda represente un auténtico remanso de paz en el que quedarse a vivir. 

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre: