Si una cosa está clara es que en las últimas semanas estamos pasando más tiempo en casa que en cualquier otro periodo de nuestra vida. Y, muchos de nosotros, no nos resignamos a aburrirnos o a pasarnos el día tirados en el sofá, sino que queremos aprovechar este tiempo en poner, precisamente, la mirada en nuestro hogar.
La periodista mejicana Atala Sarmiento es de éstas últimas y, por ello, desde su Instagram personal y el de Vilató i Vilató está haciendo un directo a la semana conversando con otros profesionales del mundo del interiorismo, con el fin de aportar ideas de decoración que puedan ser útiles en tiempos de confinamiento. Esta vez, ha sido el turno de la directora de la Revista Interiores, Pilar Civis, quien nos ha explicado cómo podemos aprovechar esta época en términos de interiorismo.
Aquí tienes la transcripción de esta interesante conversación en directo.
Atala: Quedarse en casa puede ser aburrido. ¿Cómo podemos renovar el salón sin gastar?
Pilar: Podemos aprovechar para mover las cosas, cambiar, probar. Dar vueltas para encontrar el espacio cómodo, funcional y vivido que queremos. En el salón podemos jugar con espejos, por ejemplo, para generar más luz.
Hoy en día los salones son estancias polivalentes, podemos tener al niño jugando a la play mientras otra persona está trabajando o estudiando. Como la cocina, es el corazón de la casa. Así que yo recomiendo que sea siempre un espacio muy relajado.
¿Qué colores son recomendables para un salón?
Para el salón y para toda la casa, lo más relajante son los naturales, los crudos, los azules, los grises, los pálidos o los colores muy claros, y combinarlos con un foco de color, con terciopelos de colores, con almohadones, con unas cortinas, con una mesa de centro de cristal… Luego podemos atrevernos más con los complementos.
¿Cuál es la primera pieza básica que hay que elegir en el salón?
El sofá, sin duda. Y hay que invertir dinero, hay que ir a la tienda, hay que probarlo un día, y otro y otro. Estirarse, reclinarse, probarlo todo para que sientas que el sofá te abraza. Porque llegamos cansados de trabajar, con ganas de estar relajados y tranquilos, con el home wear, con las zapatillas… Así que tiene que ser algo que dure en el tiempo.
¿Recomiendas que el sofá sea de líneas y colores neutros para jugar más fácilmente con el resto de objetos?
Depende de lo que te guste, pero como punto de partida universal se dice que la línea recta o los colores neutros siempre funcionan muy bien. Luego depende de la estética y de los gustos personales, porque tal vez te guste algo un poco más barroco, algo mucho más de diseño curvilíneo, o los sofás rinconeros, que ahora también se llevan mucho. Como punto de partida te diría que un sofá rectangular, con una cristalera al fondo, y si no hay mucho espacio, un sofá de dos o tres plazas, cuadrado, con líneas muy rectas y en tonos muy básicos, que funcionan muy bien.
Para alguien más arriesgado le recomendaría atreverse con un sofá rosa chicle
¿Qué hay de los puntos de luz en el sofá?
Si colocas el sofá junto a una ventana, tendrás luz de día, y podrías poner una luz de lectura en cualquiera de los dos lados del sofá, una luminaria puntual para la lectura. También te puedes ir al otro extremo de la habitación con una butaca cómoda, una mesita pequeña para tu libro, para tu café, para tu lámpara de pie, algo pequeño pero que sea muy acogedor, y si tienes una galería, lo ideal es colocar ese espacio allí.
¿Qué tamaño de sofá es recomendable?
Depende también del uso que le des. Tres plazas es muy cómodo, dos plazas pueden ser justo, depende del número de personas que vivan en casa. Si sois una pareja, evidentemente, con un sofá pequeño te apañas, pero yo recomiendo partir del de tres plazas. Que sea muy cómodo para la espalda y sobre todo que te recoja.
¿Qué recomendarías para alguien que sea un poco más arriesgado?
¡Un sofá rosa chicle! El rosa está de moda, desde el rosa palo al rosa chicle, y vamos a comer rosa durante mucho tiempo. Y luego ya equilibras y suavizas con las otras piezas, con los cojines, con el mueble del televisor, etc. En este caso, sería al revés. Aunque, para hacerlo, necesitas mucha luz natural y una buena iluminación para la noche.
Como color, también serviría un verde pistacho.
¿Y las plantas?
¡Oh! Son vitales y, ahora mismo, absoluta tendencia. Ya que estamos preocupados por la naturaleza, tenemos que conectar con el verde… Y las plantas, además de conectarnos con la naturaleza, limpian el ambiente y nos aportan alegría. Un ramillete de flores o una planta natural siempre es una pieza muy importante, en cualquier estancia. Yo las colocaría en rincones, al lado de los muebles e, incluso, encima de la mesa auxiliar, y que se vean, que sean plantas grandes. Todo lo natural, siempre por delante.
¿Cómo podemos lograr un balance para no sobrecargar el ambiente?
Tienes que escoger, o un elemento fuerte u otro. Si el sofá es muy texturizado, la mesa tiene que ser mucho más delicada. O sino necesitas tener un espacio muy grande.
¿Cómo hacer que sea un salón práctico, pero sin perder la estética?
Hay que tener un espacio para todo e intentar tener muebles que oculten las cosas. Es muy complicado, pero hay que recurrir a elementos como las alfombras, que nos ayudan a limitar donde comienza un espacio y donde acaba otro, y, sobre todo, iluminar muy bien.
Ahora también están de moda los papeles pintados, ¿cómo los podemos usar?
La mayoría de los vinílicos se pueden aplicar en cualquier espacio, incluso en la cocina o el baño, porque resisten el agua y la humedad. Los otros son más delicados… Lo que se lleva ahora son grandes estampados, tamaños XL, cuanto más grande mejor, aunque no en todos los espacios puede funcionar esto. Es maravilloso si tienes un espacio enorme con unos muebles espectaculares, pero los pisos y las casas no suelen ser tan grandes, así que es recomendable poner este papel más extremado en una única pared. Hay un revival total de papeles pintados, y la verdad es que le da otro lenguaje a la vivienda.
Igual el baño es un dolor de cabeza y tiene menos opciones de cambiar…
Entonces podemos utilizar los textiles, que son nuestros grandes aliados en el baño. Las toallas, las cortinas, las alfombritas… o también pintar directamente sobre las baldosas para cambiarlas de color, también hay el papel vinílico que puede aplicarse sobre las baldosas. Y luego pequeños detalles: objetos de cristal, detalles marinos, cositas de madera natural si eres más rústica, un jarrón con flores, también, jugar con los espejos, con los marcos o con todos los accesorios.
Cambiando los cojines y la ropa de cama conseguiremos un nuevo dormitorio
¿Qué cambios debemos hacer en primavera en nuestro dormitorio?
Hay que quitar el nórdico y cambiar el edredón. Lo que se lleva muchísimo son las camas con cabezales altos y que te recojan un poco por los laterales. Yo parto de la base del neutro, como podría ser un tono arena, elegir una sábana del algodón, antes que de lino, y si puede ser blanca, para poderlo transformar todo el ambiente con cojines de colores, que pueden ir cambiando con el paso de los meses y las estaciones. Con pequeños detalles y poca inversión se puede hacer mucho.
A mí me encanta el color mostaza. Pero, ¿funciona para todas las épocas del año?
Es más de primavera-verano, pero yo lo uso también en invierno porque lo tengo en terciopelo, a mí me gusta porque aporta luz. Me gusta en el sofá, en el salón y en el dormitorio.
Estamos viviendo un boom de lo digital y tenemos a muchos expertos en todo... ¿Crees que pasa lo mismo con el interiorismo?
Bueno, hay gente que tiene buen gusto y que puede arreglar muy bien con detalles como los que estamos comentando, sin duda, pero no se puede conseguir un resultado profesional porque hay que tener en cuenta multitud de factores a la hora de diseñar un espacio. Y el trabajo de los interioristas es importantísimo. Hasta el punto que ya hemos creado la marca “España” en el sector.
Para acabar, ¿qué libro nos recomendarías de tu librería?
Para el que le guste la ilustración, recomendaría Dibujantas: Pioneras de la ilustración, con reproducciones artísticas. ¡Es fascinante!