Lisa Waud es una jardinera americana que se ha convertido en artista revolucionando el mundo de las instalaciones florales con su mítica obra “The Flower House”, en la que convocó a decenas de artistas para llenar de naturaleza una casa abandonada en Detroit. Hace escasos años que Lisa empezó su carrera artística, pero a pesar de eso, sus proyectos ya se han publicado en el New York Times y el Washington Post, y además ha aparecido en el programa de Martha Stewart, la conocida presentadora de televisión y decoradora americana.
Su obra se acaba de exponer en el Museo Arqueológico de Córdoba con motivo de la tercera edición del festival FLORA. Des de Revista Interiores hemos hablado con ella para conocer de primera mano en qué se inspira y qué mensaje quiere transmitir con su arte floral.
¿Cuándo y cómo surgió tu vena artística?
Mi inquietud artística surgió desde muy pequeña, pero comencé a ser jardinera a los 18 años, y me he dedicado a ello profesionalmente toda mi vida. Estudié eso en la escuela en horticultura, me cambié a floristería y ahora trabajo con plantas y flores.
¿Las flores son un elemento decorativo indispensable en cualquier casa?
Absolutamente. Mi experiencia en jardinería me ha enseñado que es muy sencillo integrar flores frescas en casa, o tener un pequeño jardín en casa.
Que las flores estén vivas y no vayan a durar para siempre es muy bello e inquietante a la vez
¿Qué aportan las flores a tu arte y qué quieres trasmitir con ellas?
La belleza y el reto de trabajar con flores está en que son perecederas. Por ello, en las instalaciones a gran escala, el hecho de que están vivas y que no vayan a durar para siempre es muy bello e inquietante a la vez.
Estudiaste Horticultura en la Universidad Estatal de Michigan, ¿potenciaban vuestro lado creativo o se centraban en enseñaros técnicas prácticas?
El enfoque era bastante práctico, nos enseñaban el funcionamiento de los invernaderos, y forma de crecimiento de las plantas en los laboratorios. Creo que estas prácticas han sido de gran ayuda en mis obras porque hay que mantener las plantas vivas en las instalaciones que creamos.
¿Cómo te inspiraste para tu exitosa obra “The Flower House”?
Me inspiré en las obras de Christo and Jeanne-Claude, que se caracterizan por envolver edificios con telas y otros elementos haciendo instalaciones a gran escala, y para mí, en mi trabajo con flores y plantas, intento hacerlo a esa misma escala o, por lo menos, aspiro a esa escala en mi trabajo, pero, en The Flower House en particular, me inspiré el trabajo de Mark Colle en el show de Dior en 2010.
Juegas con la belleza alternativa, ¿qué es para ti la belleza y cómo la trasmites en tus obras?
Creo que la cosa más bella para mi es la sutileza incluso en los lugares, cosas y personas que no suelen sentirse representados, así que me encanta centrarme en esos.
En mi inspiración para FLORA 2019 me he centrado en el uso de plantas muy comunes, pero que aún siendo plantas tan comunes y tradicionales, son muy especiales para mucha gente.
¿Esperabas conseguir tanto éxito con tus proyectos?
Lo cierto es que si esperaba que The Flower House fuera algo bello, pero lo que no sabía es cuánta gente podría llegar a alcanzar. Creo que sí, me trajo lo que puede llamarse éxito.
Lo que más me gustaría hacer con este ‘éxito’ es poder conocer y colaborar con muchas más personas de todo el mundo, y así compartir conocimientos y culturas.
A veces siento que trato conceptos profundos y bastante abstractos, pero creo que la gente conecta con ello
¿Crees que tu arte es comprendido por el público?
Creo que, a veces, yo incluida, puedes sentir que estoy tratando conceptos profundos y bastantes abstractos. Sin embargo, por los materiales que uso, que son naturales (como flores y plantas) la obra es bastante universal. Así que sí, creo que la mayoría de la gente conecta con ello.
¿Te has sentido alguna vez infravalorada dentro del mundo artístico por trabajar con flores?
Considero que acabo de empezar mi carrera artística. Acabo de cerrar mi negocio para centrarme en el arte, y me invitaron a FLORA justo después de eso, así que todavía no he tenido la oportunidad de sentir eso y espero no sentirlo.
Es cierto que no todo el mundo entiende este arte. Creo que FLORA amplía la audiencia, no siempre todo el mundo puede ver este tipo de cosas en persona cuando es una instalación específica, en un lugar concreto, y un festival como FLORA esto ayuda a que muchas personas tengan acceso a ver mi arte.
El arte floral es una belleza universal que la gente ve en las plantas y las flores
Acabas de visitar España. ¿Te gusta el uso que hacemos de las flores? ¿Difiere mucho respecto del americano?
Vine en agosto para investigar para mi proyecto de FLORA y ahora otra vez, yo no diría que hay diferencias, ya que como te decía antes, creo que el arte floral es una belleza universal que la gente ve en las plantas y las flores. En cada proyecto individual hay gente que habla más que otra, y no siempre todo el mundo va a pillarlo, pero creo que por los materiales es universal.
FLORA me ha dado la oportunidad de disfrutar de España y de poder pasar una semana con otros diseñadores florales a los que admiro desde hace tiempo.