Fina Badia: "Cada pieza es única, y responde a una historia particular"

Sus hábiles manos crean objetos que contribuyen a generar ambientes cálidos y llenos de encanto. Son piezas tejidas con infinita paciencia, en las que vuelca sus emociones y toda la experiencia de una vida dedicada al punto.

FRAMES FINA BADIA 01
FRAMES FINA BADIA 01

De niña pasaba tardes enteras viendo a su abuela hacer ganchillo. Era algo que la fascinaba y que, tras estudiar los primeros años de diseño de moda, la llevó a especializarse en punto. Después de enfocar su carrera hacia el diseño industrial y dedicarse durante 18 años a la creación de moda en punto para varias marcas de prestigio, Fina creó su propio taller. En Fina Badia I Knit Studio (2010) concibe objetos de forma personalizada, que tras pasar por sus manos se materializan en lámparas, cojines, alfombras, cestos, etc. “Cada pieza es única y responde a una necesidad y una historia particular. De ahí que cada una lleve el nombre de la persona que me inspiró para crearla”. Además, estamos especializados en la fabricación a medida de piezas de decoración para proyectos de home knitting y para interioristas y decoradores.

Cada pieza es única, y responde a una historia particular, de ahí que lleve el nombre de la persona que me inspiró para crearla”


¿De dónde nace tu afición al punto?

Es vocacional. De pequeña siempre dibujaba, diseñaba ropa... Y al estudiar moda, encontré en el punto una filosofía aparte, algo más complejo que me motivó muchísimo.

 

¿Por qué tricotas con los dedos?

Es una técnica que vengo practicando desde 2006. Doy clases en la universidad, y a nivel docente es muy gráfico. Me ayuda a explicar a mis alumnos cómo de un hilo se forma una malla y de la malla una cadeneta, y así sucesivamente. Ellos lo entienden mejor si lo hago con las manos, les gusta porque lo pueden aplicar
a materiales tan diversos como el plástico o la madera.

 

¿Qué usas para tus creaciones?

Lino, algodón, poliéster, lana, etc.
Depende del resultado que quiera lograr y de las necesidades que haya que cubrir, pues no es lo mismo una pieza para interior que para exterior.

 

Sorprenden las luminarias tricotadas. ¿Cómo se te ocurrió?

La primera luminaria de punto que hice fue para el atrezzo de un evento en Barcelona, donde puse un proyector por detrás de la pieza. A partir de ese momento tuve claro que nacía una nueva línea de producción.

 

¿En qué te inspiras?

A veces pienso que el proceso de creación nace cuando sueño. Aparecen ideas aletargadas durante años en mi mente: pensamientos, recuerdos, impresiones, olores... Son emociones que se transforman en formas. A menudo recuerdo a Steve Jobs cuando hablaba de “Connecting the dots” (conectar los puntos),y me doy cuenta de que muchas piezas nacen a partir de ese proceso de conexión.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.