Mientras ultima los detalles de la nueva edición de Casa Decor, que se celebrará del 13 de mayo al 27 de junio, hablamos con Alicia García, directora general de Casa Decor, sobre tendencias de decoración, el cambio que ha sufrido el interiorismo en los últimos tiempos, la importancia de la sostenibilidad en las viviendas actuales y muchos otros aspectos que ponen de manifiesto el papel relevante de la casa en la sociedad de hoy en día. Una manera de calentar motores para la gran cita de la decoración en España, que este año se celebra en la Casa de Tomás Allende, en la Plaza de Canalejas (Madrid).
Cómo se lleva ser el mayor escaparate de tendencias de España
Como un honor. Sabemos que la trayectoria de Casa Decor ha marcado un hito y vamos marcando tendencia desde 1992, cuando España se modernizaba y, hasta entonces, la idea que se tenía de la decoración y el diseño industrial no tenía nada que ver con la actual. Ahora el consumidor está muchísimo más informado, ya que antes se pensaba que algo de señoras y que consistía en poner un cojín y mover una cortina. Cuando es una distribución de espacios, un proyecto lumínico, saber movernos mejor por nuestra casa, tener diseños ergonómicos que nos hagan sentir mejor y que, al final, nos lleven a la vivienda saludable que se está buscando en estos momentos. Todo eso se materializa en casi 3.000 profesionales que han pasado desde esa primera edición, casi 5.000 firmas participantes y más de 250.000 metros decorados que han podido disfrutar más de dos millones de visitantes. Cada año lo vivimos como una revista en vivo, una pasarela de tendencias, que se asemeja mucho a lo que pasa en la moda, lo que sale en Casa Decor se ve dos años después en la calle, los restaurantes...
Y a nivel personal, ¿qué es para ti?
Es una marca valorada, muy grande en todos los aspectos, y yo he asumido su gestión con mucha responsabilidad, desde la máxima seriedad, pero también con la seguridad de tener equipos experimentados. Lo que pretendo es quedarme con lo bueno que tiene Casa Decor, con lo que realmente se ha dado a conocer y seguir mejorando, creciendo y evolucionando. Yo procedo del mundo del lujo y lo que buscamos siempre es la excelencia. En este caso, estamos trabajando mucho en la experiencia del visitante a la exposición, pero también de los clientes (empresas y profesionales). Es como ir en un crucero enorme que cuando hay que virar hay que hacerlo con todo a la vez y es verdad que impone. Pero, sin duda, es un proyecto apasionante en todos los sentidos.
Cómo se distribuye esta gran ‘casa’ de la decoración
Buscamos un recorrido intuitivo por la casa, claro, que tenga un sentido y, por supuesto, que no sea homogéneo porque cada espacio tiene que ser único y especial y cada proyecto tiene que brillar con luz propia. Cada pieza debe encajar a la perfección. No debe haber dos profesionales juntos con una paleta cromática igual o con estilos parecidos, por ejemplo Así que buscamos que sorprenda, que sea aspiracional, que vayas pasando por diferentes estancias de una casa, pero también que sea un espacio conceptual y contract.
Cómo resumirías la edición de 2020
Casa Decor es un evento vivo, que cada año cambia. Se trataba de la 55 edición, por eso queríamos volver al barrio de Salamanca, pero teníamos que volver a lo grande. Esperábamos esas colas clásicas. A la semana tuvimos que cerrar por responsabilidad social y, pocos días después, llegó el estado de alarma. Entonces, buscamos dar la máxima visibilidad en el ámbito digital y encontramos un ritmo frenético en redes sociales. Directos, acciones como el Rincón de Casa Decor, un tour virtual solidario… Fue un auténtico éxito. Entre medias nos preparamos para esa vuelta segura y responsable, mientras lo manteníamos como un museo: limpio, cuidado, protegido con sábanas, regando las plantas... Porque una casa cerrada, se estropea, hay que cuidarla. Nosotros conseguimos volver a abrir con taquilla virtual con franjas horarias. Para que todo fuera especial lo orientamos como una visita VIP, se ha visto de una forma que nunca había sido posible. Sin duda, abrir dos veces fue un éxito.
¿Cómo afronta Casa Decor la digitalización de un evento presencial?
Hemos crecido muchísimo digitalmente. El modo presencial es parte fundacional de Casa Decor, esta fortaleza no la perderemos nunca, pero va unida a lo digital, que funciona de altavoz más allá de la Exposición. Además, hemos digitalizado los procesos en los que están involucrados tanto nuestros participantes como el público final: entradas digitales, sorteos, información a través de QR, etc. No solo la digitalización es importante para visibilizar proyectos y productos, sino para relacionarnos con el mundo, al que podemos llegar más allá del mercado español.
¿Seguiremos con Casa Decor Sostenible?
Por supuesto. No se trataba algo de una sola edición, sino que es una campaña que ha llegado para quedarse y todo se tiene que manejar desde ese ámbito. Revalorizar la casa bajo esas premisas. Es la puesta en valor más importante de esta nueva edición. Y no lo hemos hecho únicamente con la exposición, sino también internamente, en todos los procesos y gestiones, eliminando papel y plásticos, utilizando materiales eco en nuestra papelería y en todo lo que podamos abarcar como empresa.
¿Ha cambiado el confinamiento nuestra relación con la casa?
El interiorismo es una necesidad y, ahora más que nunca, se ha demostrado la importancia de nuestras viviendas. Durante el confinamiento, nos dimos cuenta de las deficiencias de nuestros hogares, que necesitábamos cosas que antes ni nos parábamos a pensar: iluminar mejor las estancias, ubicar una zona de trabajo, crear un rincón verde dentro de casa, climatizar mejor los interiores, redistribuir los espacios... Todo ello es lo que saben hacer los interioristas, que se han vuelto indispensables para mejorar nuestras casas, para que sean más sanas y saludables, además de bonitas y confortables. Precisamente Casa Decor descubre a los profesionales, y al público en general, los nuevos materiales y avances tecnológicos del sector para conseguir casas más adecuadas a nuestras necesidades.
¿Son los edificios el secreto del éxito de Casa Decor?
En parte sí. El edificio, este año en la Plaza de Canalejas, es el icono de cada edición, el alma desde donde parte todo. Por eso, todos los años trabajamos exhaustivamente para localizar inmuebles ‘dormidos’ que, mientras están cerrados, se están devaluando o deteriorando. Nosotros ponemos el edificio en el mapa de la ciudad, abrimos el patrimonio arquitectónico a los ciudadanos y, además, dinamizamos la zona donde nos hallamos, activando los comercios del barrio, gracias a la gran actividad que generamos alrededor. El edificio es un gran contenedor de la creatividad del sector.
¿Cómo será Casa Decor 2021?
A tenor de lo visto en la edición pasada, estamos convencidos de que veremos muchos espacios biofílicos con mucho verde y que los materiales naturales y orgánicos (madera, corcho, ladrillo, arena, cerámica, etc.) estarán presentes en muchos espacios. También habrá interiores elegantes y sofisticados, modernos y minimalistas, pero a su vez muy acogedores, que introducen exquisitas piezas de arte y muebles de anticuario. Como viene siendo desde hace unos años, será más palpable la presencia de elementos y trabajos artesanales, gracias a la recuperación de oficios ancestrales, que hoy son el nuevo lujo, porque cada pieza es única e irrepetible. Y, por supuesto, todo ello se dará en un contexto de sostenibilidad y conciencia medioambiental cada vez más en línea con los interiores actuales.