Entrevista a Meridiani: mobiliario de diseño, lujo y minimalista

Entrevistamos al director creativo de Meridiani, la firma italiana de mobiliario que aúna lo clásico y lo contemporáneo, ¿qué sorpresas nos dará?

11 KEETON FIT SOFA AND ARMCHAIR
11 KEETON FIT SOFA AND ARMCHAIR

Meridiani es de esas firmas de lujo capaces de ambientar un loft de estilo industrial en pleno barrio de Brooklyn, como ser el protagonista en una villa clásica de la Toscana o amueblar un piso de alto standing en el Paseo de la Castellana de Madrid. Sus más de 20 años de experiencia diseñando mobiliario le ha dado a la firma el don de aúnar a la perfección lo clásico y lo contemporáneo, con una atemporalidad exquisita. En esta entrevista te detallaremos -entre líneas- cuál es el secreto de su éxito.

07   Meridiani sofá hector terciopelo verde

 

Meridiani, el lujo contemporáneo

Desde hace más de 20 años, la firma de mobiliario 100 % italiana Meridiani crea piezas icónicas que van desde lo moderno a lo clásico y lo minimalista. Son auténticas piezas atemporales y de lujo. Algunos celebs como Carla Bruni y diferentes artistas de Hollywood (cuyo nombre no se ha podido revelar) son sus clientes más fieles. La creación más reciente de Meridiani y que sin duda ha dejado huella en la reciente feria de Milán es Hector, el ya icónico sofá de terciopelo verde -encima de estas líneas- sobre el que conversamos sentados cómodamente con Andrea Parisio, director creativo de la firma, y Gabrielle Caprotti, director de ventas.

¿Qué sería más adecuado decir: “Meridiani tiene un estilo clásico en tiempos modernos” o, “Meridiani es una interpretación moderna del diseño clásico”?

A.P.: Efectivamente, Meridiani nace como una interpretación moderna de un diseño clásico, y, además, con un toque contemporáneo, versátil, elegante y con un estilo atemporal.

G.C.: Son dos consideraciones muy cercanas. No me gusta decir que somos un producto puramente de design, sino que Meridiani tiene una coherencia estilística porque nuestro diseñador lleva trabajando para la firma desde hace 20 años. Podría decirse que somos tradicionales pero damos una clave de lectura moderna.

¿Y en qué se inspira Meridiani?

A.P.: El arte, el cine, la naturaleza, la arquitectura, los viajes... Todo aquello que nos rodea nos puede dar inspiración.

¿Cuál fue vuestra joya presentada en el Salón del Mueble de Milán?

A.P.: Durante los últimos años, los productos que más impacto han tenido son la mesa de comedor Plinto, que, gracias a su geometría y la posibilidad de diferentes acabados da lugar a muchas interpretaciones. También presentamos, como cada año, varios textiles nuevos. Precisamente es la interpretación y las sugerencias lo que determinará la evolución de Meridiani en el mundo.

04 PLINTO

mesa de comedor Plinto de Meridiani

¿De qué tipo textiles hablamos?

A.P.: Doy mucha importancia al tacto, así que prefiero trabajar con fibras naturales porque además de tener un aspecto sofisticado, son muy confortables. La colección textil de Meridiani tiene una selección refinada de colores, texturas y decoraciones que permiten adaptarse a todos los entornos cambiantes.

Hablando de entornos cambiantes, ¿cómo se adapta una marca de lujo como Meridiani a las nuevas tendencias rústicas, vintage, de estilo natural...?

G.C.: Somos muy camaleónicos. Se puede cambiar un acabado y permitir hacer un proyecto muy moderno y muy contemporáneo. Creo que lo correcto es hacer un contraste. Por ejemplo, si se diseña una casa, hay que hacer algo que al propietario le guste. Con Meridiani hay la posibilidad de trabajar con un producto que se adapte a cualquiera que sea el estilo.

¿Por dónde empiezas cuando desarrollas un nuevo producto?

A.P.: Parto siempre de una inspiración: una mezcla de intuiciones y sensaciones. Y en una segunda fase intento sintetizar la funcionalidad y la estética. Cada producto ha nacido de una forma distinta pero todos son una extensión de mis deseos: en todo caso, la creatividad es impredecible.

WOLFANG SHINE EDITION

¿Con qué tipo de arquitectura trabaja Meridiani?

A.P.: No sé si Meridiani o hablo en mi propio nombre, pero siempre me he sentido muy atraído por el Racionalismo italiano en conexión con el Movimiento Moderno Internacional que sigue los principios del funcionalismo. En mis proyectos, normalmente prefiero crear -ya sea en las casas o en los espacios contract- la arquitectura neutra con líneas limpias y esenciales, con tal de poder intervenir en la decoración y la personalización del interior.

¿Cuál ha sido tu mayor logro (en tu carrera)?

¡Todos y cada uno de los proyectos son un gran reto!

Descubre más sobre: