En su justa medida: Así es la casa de la interiorista Eva Marco

La interiorista Eva Marco nos abre las puertas de su casa, un proyecto de rehabilitación integral con un elaborado trabajo de interiorismo.

Cada pieza cuenta una historia y en la que la comunión del interior y exterior es clave. Aquí el arte tiene un papel protagonista

Imagen del salón de la casa de la interiorista Eva Marco
Imagen del salón de la casa de la interiorista Eva Marco

  • Texto: Carlota Iranzo I Realización Fhe.es

Una casa con mucho potencial, una ubicación inmejorable, amplias estancias y un gran jardín, así era la vivienda cuando Eva Marco –propietaria, interiorista y socia fundadora de Findings Gallery– dio con ella. A pesar de que se hacía imprescindible una reforma completa para adaptarla a su familia, se enamoró de ella y decidió adquirirla.

Y se puso manos a la obra, realizando una reforma integral de la vivienda, donde se propusieron cambios de distribución, iluminación, así como renovación de materiales, carpintería, diseño de mobiliario… “No nos gustaron los huecos de paso, de ahí que optáramos por ampliarlos y elevarlos; también intervinimos la fachada, revistiéndola de ladrillo con un material acabado en color claro que proyecta mayor luz al interior de la vivienda; por otro lado, se realizaron cambios en el ritmo de los huecos de exterior para crear mayor armonía visual”, asegura Eva.

Para mí es importante la búsqueda  del equilibrio entre la funcionalidad y la estética. Aquí quisimos estancias abiertas, espaciosas y luminosas, espacios multifuncionales para compartir y zonas privadas para cada miembro de la familia. Era mi ‘mix’ perfecto e imprescindible

En todo momento se buscó el equilibrio entre la funcionalidad y la estética, ya que es una casa en la que habita una familia numerosa, donde se quisieron dejar estancias abiertas, espaciosas y luminosas, y en la que hay ambientes multifuncionales para compartir, así como zonas privadas para cada miembro de la familia. De todos ellos, una de las estancias que más destaca es el salón comedor: al estar en unión con el jardín gracias a un gran ventanal, “es un espacio que te mantiene en contacto con el exterior todos los meses del año, que cambia con cada estación”, comenta la interiorista. Y añade: “El comedor está unido al salón, y su gran mesa, sin pretenderlo, se ha convertido en una estancia multifuncional donde lo mismo teletrabajamos, mis hijos hacen deberes, jugamos a juegos de mesa y, por supuesto, de vez en cuando recupera la función de mesa de reunión… Nunca pensé que acabaríamos dándole tanto uso al comedor”.

A la hora de decorar la casa, Eva se decantó por un look neutral, tonos claros y cálidos que reflejaran la luz y a su vez dejaran destacar los cuadros y esculturas, elementos arquitectónicos de líneas rectas y amplias, de forma que reflejaran la luz y permitieran lucir las bellas obras arte.

Con todo, se ha convertido en el hogar soñado: hoy dispone de un tamaño lo suficientemente grande para acoger a todos los miembros de la familia, cubriendo sus necesidades, y a su vez es lo suficientemente reducida como para tener un mantenimiento “sin ser esclavos de la casa”, cuenta Eva,  para quien es imprescindible conseguir encontrar ese equilibrio.

Sobre el autor

Carlota Iranzo I Realización Fhe.es