Luz, armonía y diseño cubren el interior de la Clínica Sant Josep, un proyecto de la diseñadora de interiores Sussana Cots que le ha valido el galardón de los prestigiosos German Design Awards, otorgados por el German Design Council. Todo un triunfo y es que, el proyecto de la interiorista catalana para el segundo centro asistencial más antiguo de Manresa, pertenenciente a la Fundación Althaia, ha sido elegido como ganador de entre más de 1.500 candidaturas. Lo suyo es el interiorismo emocional aplicado a espacios de salud y así lo demuestra esta clínica en la que se auna confort, naturaleza y luz.
"La ciencia demuestra que los humanos somos susceptibles de modelar nuestro estado de ánimo según los objetos que nos rodean", explica la diseñadora. Bajo esta premisa, Sussana Cots persigue transformar literalmente lo que sentimos en un espacio de salud. Trabajados como grandes elementos invisibles, la interiorista ha proyectado un espacio amable, pensado para los pacientes, con elementos nobles que aportan calma y serenidad. Empezamos el recorrido en las salas de estar, proyectadas en cubos de madera que protegen y sobrecogen de las posibles emociones de bienvenida y espera. Ahí es donde la interiorista consigue que el paciente sienta que “está en el lugar adecuado”.
La continuidad con el resto de los espacios se produce siempre a través de la naturaleza, sea simbólica o real. En la recepción se han diseñado unos árboles tubulares que simulan conceptualmente la mirada a la naturaleza que nos rodea. Otro elemento de unión es la madera, principalmente a través de un techo de madera noble que nos guía de manera intuitiva por toda la clínica. Finalmente la luz se ha trabajado para unir emocionalmente los espacios de manera imperceptible, creando un juego de sombras que hace que el espacio vibre y las emociones se suavicen. Las consultas son el enclave donde encontramos la presencia centenaria que nos fusiona el presente y el pasado. El buen savoir faire de la época de inicios de siglo representada con detalles antiguos y las puertas de cristal originales, se ha trabajado con mimo y respeto.
Interiorismo emocional aplicado a espacios de salud
Tras muchos años estudiando el impacto que el diseño interior provoca en las emociones de las personas, en 2017 Susanna Cots consiguió vincular ciencia, diseño y emociones en el marco del XX Congreso Nacional de Psiquiatría, proponiendo el estudio del diseño desde la vertiente más científica para entender cómo afecta a los sentidos.
"En las clínicas, las emociones están a flor de piel. Los estados de ánimo pasan por muchas fases: inquietud, cansancio, alegría, dolor, y el espacio debe ofrecer una sensación de confianza para sentir que estamos en el sitio adecuado”, comenta Susanna Cots. ¿Cómo lo consigue? A través de elementos invisibles del diseño, entre el que destaca la luz, pero también la distribución y el blanco. De hecho, la iluminación es uno de los “elementos invisibles” que trabaja la diseñadora catalana y que considera clave en los espacios de salud, ya que es el “gran modulador emocional”. Ese poder de la luz en el espacio consigue que se rebajen las sensanciones de incertidumbre, además de ayudar a generar vínculos y complicidad entre profesionales y pacientes, según indica la interiorista.