Deja entrar el poder de lo neutro a la habitación de tu bebé

Atrás quedaron los días de las habitaciones infantiles rosas o azules. Hoy en día, el diseño del espacio para tu bebé ya no tiene que depender de su sexo.

Cómo diseñar una habitación de género neutro para tu bebé
Cómo diseñar una habitación de género neutro para tu bebé

En la actualidad, especialmente en Europa y otros países occidentales, existe una tendencia creciente hacia la adopción de un estilo neutro, que no esté asociado al sexo del bebé, como ha sucedido durante mucho tiempo con las tonalidades en rosa, asociadas al sexo femenino, o azules, al masculino. Cada vez hay más familias que se están alejando de las imposiciones de las imposiciones de roles, colores, juguetes y temáticas tradicionalmente asociadas a niños o a niñas a la hora de educar a sus hijos.

Con la llegada de estas nuevas tendencias y en contextos en los que a los pequeños se les permite elegir y expresar sus preferencias personales, se ha podido observar que los niños muestran mucho más abiertamente sus rasgos individuales y expresan de forma más libre sus preferencias personales. A un niño le puede gustar el rosa, o jugar con muñecas, y a una niña le puede apetecer jugar al fútbol u odiar los vestidos. Así es, “la neutralidad” va mucho más allá de la gama cromática que escojamos para pintar nuestras habitaciones; ahora hace referencia a un movimiento, a una forma de ver la vida, que huye de estereotipos y que nos permite expresar nuestro verdadero yo con total libertad.

Cuando se trata de preparar la habitación para recibir a este tan esperado miembro de la familia, toda decisión se convierte en una prioridad. Muchas familias, además, deciden esperar al nacimiento del bebé para conocer si será niño o niña, y otras muchas buscan adaptar la habitación de su primer hijo a la llegada de un segundo. Esto hace que sea siempre mucho más práctico optar por un género neutro a la hora de decorar el dormitorio de nuestro bebé, ya que así nos podemos evitar seguro sorpresas de última hora.

Tanto si quieres adoptar un estilo de vida completo que no esté asociado a un género, como si te guías sencillamente por una necesidad más bien práctica, hemos preparado para ti algunos consejos para decorar una habitación infantil de género neutro que te serán muy útiles para dar con el estilo perfecto.

Lo neutro y lo natural siempre van de la mano

En los trucos decorativos que te mostramos a continuación, podrás observar que, a la hora de decorar con estilo neutro, las tonalidades y texturas naturales están a la orden del día:

  • Que todo gire en torno a algo neutro:

Ya sea el cambiador o la cuna de tu bebé, asegúrate de que el mobiliario principal de su habitación sea en tonalidades neutras: blanco, madera natural, negro clásico, etc. Si más adelante quieres adaptarla un poco más, siempre puedes añadir almohadas, sábanas y otros accesorios.

  • Da rienda suelta a tu imaginación con una temática:

En lugar de estancarte en alguna temática que relaciones con bailarinas o fútbol, ves más allá y piensa en otros estilos que se ajusten a cualquier género. Safaris, bosques, la granja, la playa… Siempre son un acierto, y ofrecen una gran flexibilidad a la hora de diseñar espacios tanto para niña como para niño.

  • No te engañes: el neutro también puede incluir colores:

El hecho de que estés diseñando una habitación de género neutro no implica que te tengas que limitar necesariamente a colores neutros. Si buscas algo más vivo, más encendido, puedes añadir destellos de colores primarios que se ajusten a ambos géneros, como los tonos pasteles. Si quieres optar por un color que en general se asocie a un género, siempre puedes compensarlo con otras tonalidades que se complementen.

  • No bajes tus estándares de diseño:

La clave para crear una habitación infantil de género neutro es diseñar nuestro espacio con los mismos estándares con los que diseñarías cualquier habitación de un adulto. Los diseñadores de interiores, en general, no se limitan a una paleta de colores que esté asociada a un género a la hora de crear sus espacios. El principio, en definitiva, es que mientras evites darle un toque demasiado “infantiloide”, una habitación bien diseñada podrá adaptarse a cualquier género, sin importar la paleta de colores.

  • Añade valor con las texturas:

Si sientes que falta color, siempre puedes compensarlo añadiendo texturas. Pompones, alfombras peludas, cortinas de encaje, terciopelos, un papel pintado divertido en las paredes… ¡Existen opciones infinitas!

Sobre el autor

Profile pic Lucia

Amante de los idiomas y de las culturas del mundo, hace ya muchos años que me adentré en el fascinante mundo de la comunicación. Esa curiosidad insaciable, unida al afán por transmitir a otros todo aquello que he aprendido en mi camino por la vida, pronto me llevaron a explorar el mundo digital, ese vasto océano de información que nos permite estar siempre conectados y expresar al mundo todo aquello que nos define y nos hace quienes somos.

Feliz de poder seguir compartiendo historias con vosotros, ¡espero que disfrutéis de ellas!

Descubre más sobre: