La reforma: una casa en el tejado

Una joven pareja alemana encontró en la buhardilla olvidada de su edificio la oportunidad de crear su salón-comedor con vistas

Decoración industrial - reforma desván en Alemania
Decoración industrial - reforma desván en Alemania

«Tras la reforma, el piso parece un coche descapotable», describe el arquitecto Oliver Tanck, del Estudio Fluidlab, situado, como esta vivienda, en Karlsruhe (Alemania), casi en la frontera con Francia: «Abrir el ventanal de la terraza es como quitarle la capota a un coche. Se tiene esa maravillosa sensación de ver el cielo y, en este caso, también las vistas de la ciudad», dice. Los propietarios, que vivían en el piso de abajo –la cuarta planta del edificio–, adquirieron la buhardilla para ampliar su vivienda. Los desafíos eran varios: reconstruir el desván, dotar a la vivienda de un sistema de protección anti-incendios y hacer más espaciosas las habitaciones del piso de abajo. 

«Lo mejor de la casa es que es la más alta de la zona: desde aquí, las vistas abarcan toda la ciudad», cuenta el arquitecto encargado del proyecto, Oliver Tanck, señalando los tejados de la preciosa iglesia de Durlacher Tor, al este de Karlsruhe.

El Estudio de Arquitectura Fluidlab, en el que trabaja Tanck, se ha hecho cargo de la reforma y de los planos, mientras que el diseño y la planificación han sido responsabilidad de los arquitectos Baurmann-Dürr, de Karlsruhe.

El edificio es un antiguo inmueble historicista, pero no está protegido, lo que ha permitido ampliar el tejado y rehabilitar todas las vigas. «El objetivo de la reforma era construir un espacio diáfano y trabajar con los elementos originales, recuperando las piezas que estuvieran en mal estado», cuenta Tanck: «Cuando empezamos a derribar muros, descubrimos algunas maderas podridas».
 

Espacio creado por fluidlab architektur design - Inspírate con diseños de comedores contemporáneos


«Hubo que reemplazar toda la cubierta», explica el arquitecto: «La antigua estructura es ahora el aislamiento, por lo que el espacio es más amplio». Todos los elementos de acero son nuevos. Únicamente se han conservado un par de vigas que recuerdan a la construcción antigua: «El acero hace de vehículo de conexión entre lo antiguo y lo moderno», cuenta Tanck.

En la parte más baja, se han construido armarios a medida, «deseo expreso de los propietarios». En la esquina derecha, junto a la escalera, hay espacio para una cama de invitados.

Antes de la reforma, la buhardilla era un espacio estrecho y oscuro. El ático se ha convertido en un lugar luminoso y amplio, de 55 metros cuadrados, con el suelo de linóleo. «Por la estructura de la buhardilla, no podíamos dejar el suelo de hormigón visto», cuenta Tanck. Tampoco pudieron instalar un sistema de calefacción de suelo radiante, debido a la falta de altura del espacio; el ático se calienta a través de un radiador, situado en el escalón que lleva a la terraza.
 

Espacio creado por fluidlab architektur design - Ver más fotos de terrazas actuales
 

La protección contra incendios y la salida de emergencia fueron, como en todos los áticos, «un desafío». Con la ayuda de los bomberos, desarrollaron la idea de construir una pequeña ventana, que funciona como salida de emergencia.

La cocina está hecha a medida y se adapta a los ángulos y huecos de la buhardilla. Los armarios son blanco mate y la encimera es de hormigón. 
 

Espacio creado por fluidlab architektur design - Ver más fotos de cocinas contemporáneas
 

Todos los muebles –mesa, sillas y sofá– proceden del piso de abajo, de cuando la vivienda era solo de una planta.
 

Espacio creado por fluidlab architektur design - Inspírate con diseños de escaleras actuales
 

Una escalera de caracol, diseñada por el Estudio Fluidlab en el que trabaja Oliver Tanck, conduce al piso inferior, donde ahora se encuentran los dormitorios y el baño.

La planta de abajo, tras la reforma, solo se utiliza para dormir: la familia hace vida en el piso de arriba. De ahí la gran entrada de dos por tres metros, con discretos muebles, lacados en blanco, y unas puertas correderas . «Cuando uno entra en la vivienda, se topa con la escalera e, inevitablemente, mira hacia arriba», dice Tanck. 
 

Espacio creado por fluidlab architektur design - Más ideas para entradas actuales
 

En el hueco de la escalera, se han ubicado la lavadora y la secadora.

Previamente a que los arquitectos de Fluidlab tiraran las paredes del dormitorio, los espacios eran estrechos y reducidos. Los ventanales de cristal de la habitación principal amplían visualmente el espacio. Se han reutilizado vigas antiguas, para ahorrar en la reforma.
 

Espacio creado por fluidlab architektur design - Encuentra inspiración para cuartos de baño actuales
 

El mueble del lavabo está hecho a medida, en madera de roble, a juego con el suelo de parqué del dormitorio. El lavabo es un modelo suspendido; el espejo, una pieza exclusiva, va encastrado entre dos vigas.

El suelo de la ducha y el del baño son losas de mármol procedentes del Macizo del Jura, en los Alpes. La mampara transparente deja pasar la luz natural hasta el fondo de la ducha, sin entorpecer las visuales.

La bañera, de la firma Bette, es una pieza exenta. Durante la reforma se hizo la caja y se empotró para instalarla en el baño. “No fue fácil, pero es una solución mucho más económica que una bañera tradicional”, cuenta el propio arquitecto. 
 

También te puede interesar...

Este artículo se publicó originalemente en Houzz

Descubre más sobre: