Foto: Concha Farrelly | Maquillaje: Ale Shackelton | Asistente: Inés Akaberni
Una ventana a un mundo de emociones. Así concibe Paul Christopher Mc Kenna el arte de pintar, creando mundos imaginarios que te envuelven y te adentran en una realidad en la cual solo importan las emociones. Este fue el motivo que le llevó a dedicarse a darle vida a las paredes, proyectando espacios mágicos.
Oriundo de Dublín -Irlanda-, este muralista y músico lleva 24 años viviendo en Madrid donde residen muchas de sus obras: el musical del Rey León, trabajos para editoriales, residencias privadas… Su alma creativa le lleva a explorar más allá de lo establecido, ofreciendo una visión muy personal que se alimenta de la música que compone. Su inspiración nace de los palacios venecianos decadentes, los jardines británicos, los papeles pintados chinos y las texturas naturalmente majestuosas como la concha de tortuga y la piel de tiburón
Usa con virtuosismo la profundidad creando innovadores efectos visuales que asombran a todo el que tiene la suerte de observar sus obras en las cuales prima, además de la pintura, el pan de oro y los espejos envejecidos -muy Belle Époque-. Desde Interiores hemos querido conocer de cerca a este transgresor artista y su trabajo capaz de convertir el espacio más sobrio en un auténtico sueño.
Paul Christopher en la Capilla de un palacio en Asturias.
¿Quién es Paul Christopher y cómo se inició en el mundo de la pintura?
Empecé a pintar cuando era niño y decidí convertirlo en mi carrera. Hice un curso básico de arte y 2 años de diseño gráfico. Comencé a trabajar en una oficina, lo cual me hizo darme cuenta de que no era para mí, así que decidí romper con todo. Comencé a trabajar como director de arte para una empresa de diseño de interiores especializada en discotecas. Fue una experiencia fantástica y conocí a mucha gente interesante. Contratamos muchos efectos especiales y pintores de murales para algunos proyectos, fue entonces cuando me di cuenta de que los murales eran lo que realmente me interesaba.
¿Qué es el arte para ti?
El arte lo es todo para mí. Es arquitectura, interiorismo, diseño gráfico, moda ... Estamos rodeados de arte todos los días y la influencia que tiene es sobresaliente y, para mí como pintor, es una expresión de libertad
¿Quiénes han sido tus principales maestros y en qué o quién te inspiras para elaborar tus trabajos?
Mi trabajo busca fusionar la belleza de la pintura clásica con el impacto y vitalidad del arte contemporáneo. En mis pinceladas siempre busco combinar la delicada delicadeza de Tiepolo, el virtuosismo de Velázquez, la colorida luminosidad de Sorolla y la furiosa energía de Hirst y las texturas de Barceló.
Techo de la capilla.
¿Qué te trajo a España?
Inicialmente vine por la colaboración de una discoteca en Ibiza. ¡Entonces me enamoré y ahora amo España! Madrid es mi casa.
¿Cómo surgió la idea de pintar una capilla?
Fue una comisión que llegó de boca en boca. Estaba pintando un mural en un palacio de Asturias y se produjo el efecto dominó. Es una capilla privada en otro palacio en Llanes, Asturias.
¿Cómo te inspiras para realizar ese trabajo, qué sensación querías crear en el público?
Los grandes maestros italianos me inspiraron. Quería dar la impresión de profundidad y una sensación celestial ... un camino hacia el nirvana.
Pero no es lo único que has pintado ... cuéntanos un poco más sobre otras obras tuyas ...
He tenido una variada colección de comisiones. Mis clientes han sido fantásticos. Normalmente me hacen una breve descripción de lo que quieren y luego esbozo el proyecto para que tengan pleno conocimiento de cómo se verá. Uno de mis más recientes es un leopardo en su hábitat. Es una imagen muy poderosa y el cliente está muy contento.
Hemos visto una especie de jungla, cuéntanos más sobre ese proyecto, es muy realista ...
La jungla fue para un nuevo hotel en San Sebastián en calle Villa Favorita, en La Concha. Estuve trabajando en ese proyecto durante la pandemia, así que realmente me ayudó durante ese período. Es una fantasía de la jungla que realmente da la sensación de paz. Lo que realmente me gustó del proyecto es que incluí algunos ovnis que daban un toque atrevido y divertido ¡Es realmente enorme! Va desde la recepción y baja al restaurante de 1 estrella Michelin, desde ahí un pasillo largo hasta los baños.
¿Cuál dirías que ha sido el proyecto más complicado con el que has tenido que lidiar? ¿Por qué?
La capilla era bastante complicada porque tenía 7,5 metros de altura y tuve que trabajar en un ascensor. Pintar las nubes y los ángeles en el techo fue muy agotador en mi cuello.
Hotel Villa Favorita, San Sebastián.
¿Y de cuál estás más orgulloso?
La capilla y el nuevo mural de la jungla en el que estoy trabajando ... es como todo en la vida, cuanto más prácticas, mejor te desenvuelves ... mi nuevo mural de la jungla que es la calle La Isla es muy, muy realista. Es 360 grados y te sientes como si estuvieras en una isla selvática rodeada de agua.
Puedes contarnos algo más sobre tus proyectos futuros ...
Tengo un nuevo proyecto que saldrá en septiembre que es muy interesante. Es una mezcla de pintura y fotografía. Es la nueva portada del álbum de Sharon Corr de The Corrs. Todavía no puedo compartir la obra de arte, pero los dos estamos muy felices.
¿Cuál es el sueño que aún te falta por cumplir como artista?
En algún momento en el futuro cercano me gustaría pintar más de mi trabajo personal en lienzos y trabajar con galerías internacionales. Obviamente si surgiera un proyecto realmente interesante -como otra capilla, por ejemplo- estaría encantado de hacerlo.
Si hay algo más que necesitemos saber sobre Paul Christopher, ¡somos todo oídos!
Me encanta el concepto de Instagram para poder compartir mi trabajo e interactuar con personas de todo el mundo, ¡así que podéis encontrarme como @paul.paint! Todos los proyectos se publicarán allí ... ¡y hay algunos nuevos ultrasecretos que están en camino!
Hotel Villa Favorita, San Sebastián