Publicidad

Conexión espacial: haz que tu espacio gane

La rígida configuración de este ático dúplex de Sevilla tenía los días contados cuando cayó en manos del estudio de arquitectura U+G. Tras su reforma integral el resultado es una vivienda más dinámica, eficiente y funcional que conecta espacios y personas.

FOTO PORTADA
FOTO PORTADA

Sus 150 metros cuadrados no respondían a las necesidades a nivel de espacio de sus propietarios ni a las de una distribución práctica y actual, de ahí que el equipo de U+G decidiera reestructurar totalmente los espacios creando zonas abiertas y con mayor flexibilidad para que la circulación fluyera libremente.

Conexión espacial 1

Entre las primeras actuaciones de la obra destaca el cambio de la escalera que conecta ambas plantas. Originariamente de tipo caracol resultaba muy incómoda, por lo que se sustituyó por una de tramo recto diseñada a medida en madera DM lacada y peldaños de roble natural, tras abrir el forjado de la planta alta.

Conexión espacial 2

Tras ello, la planta baja se transformó en dos grandes dormitorios con baño compartido, salón, cocina-comedor y un baño de cortesía. Destaca la integración del comedor en la cocina, “uno de nuestros sellos de trabajo -declaran los arquitectos- que no le resta espacio al salón”.

Conexión espacial 3

Este espacio compartido se solucionó con unas puertas correderas de DM y vidrio que ayudan a que dicha integración fluya estética y funcionalmente. La cocina ha cuidado mucho su distribución, con muebles altos que ocultan la zona de lavadero y una isla que alberga la vitrocerámica y el fregadero.

Conexión espacial 4

En la planta alta, originariamente formada por un espacio perdido a doble altura y un aseo, además de una terraza en desuso, se ubicó la suite principal, un vestidor y un nuevo baño completo. La suite tiene salida directa a la terraza a modo de ampliación “al aire libre” del dormitorio y también incluye una zona de lectura que, gracias a una gran puerta corredera, se puede integrar o separar.

Conexión espacial 5

Para los baños se optó por microcemento como revestimiento continuo, lavabos incorporados y grifería alta, detalles que aportan carácter y nobleza a la estancia. En el pequeño aseo, el lavabo exento de piedra natural sobre un mueble a medida, además, aporta ese toque original que encanta a las visitas

Conexión espacial 6

El estudio de arquitectura optó por un continente eficiente energéticamente mediante el uso de cubiertas aislantes térmicas y acústicas, así como un perímetro de tabiques de cartón-yeso y lana de roca. En cuanto al contenido, se ha buscado un estilo industrial con toques exóticos y materiales de alta gama sencillos.

Conexión espacial 7

La funcionalidad es una de las premisas que marcan este proyecto, dando especial relevancia al almacenaje con ideas originales y prácticas como bien se refleja en la escalera que conecta ambas plantas.  Se ha aprovechado el hueco para crear a medida un mueble que alberga el menaje y otros elementos.

Conexión espacial 8

Tres son las claves del interiorismo: los textiles a base de terciopelos que se combinan con muebles a medida de hierro y algunos heredados de madera natural, complementados con una iluminación que alterna leds ocultos mediante candilejas, focos puntuales y lámparas que proporcionan luz indirecta.

 

Todas las fotografías del reportaje han sido realizadas por Fotowork ©

Sobre el autor

Raquel Redondo

Periodista redactora especializada en interiorismo residencial y contract.