¿Cómo son los nuevos espacios sanitarios?

El Centro Médico Quirónsalud Valle de Henares, proyectado por el estudio Enero Arquitectura, nace ya como un edificio compacto y eficiente, capaz de adaptarse a cualquier circunstancia de emergencia sanitaria.

Cómo son los nuevos espacios sanitarios
Cómo son los nuevos espacios sanitarios

Nadie podría haber prevenido la magnitud de la Covid-19. Ni si quiera los hospitales, principal foco receptor de la pandemia. Con más de la mitad de la población vacunada, la presión hospitalaria comienza a descender, permitiéndonos imaginar centros sanitarios en los que se pueda atender de manera fácil y directa a todos los pacientes. De hecho, los proyectos arquitectónicos presentados hasta la fecha ya han puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar hospitales capaces de adaptarse a cualquier circunstancia de emergencia sanitaria ocasional o durante el tiempo. Una herencia que ya nos deja la covid y que apuesta por la salud de las personas como mayor prioridad.

En esta misma línea, hoy queremos destacar uno de los últimos proyectos de Enero Arquitectura, líder nacional en arquitectura hospitalaria: el Centro Médico Quirónsalud Valle de Henares, en la localidad de Alcalá de Henares. Nos referimos a él por sus grandes dimensiones, al ser también un edificio compacto y eficiente, que cuenta con tres plantas, 29 consultas, un área de radiodiagnóstico, espacios de rehabilitación y de análisis clínicos. Un claro ejemplo de la necesaria transformación de estos espacios para adecuarse a los nuevos contextos sanitarios.

Adaptabilidad 

Desde el primer momento, el objetivo era crear un edificio vivo e innovador, con la posibilidad de crecer en función de las exigencias asistenciales de la zona. Para dar respuesta a esto, el nuevo espacio sanitario se sitúa en una parcela de 17.600 m2, sobre la que se han edificado -en una primera fase- 2.047 m2, con la posibilidad de ampliar el edificio hasta los 11.500 m2 según las necesidades futuras de la zona de influencia.

Un edificio compacto y eficiente, de tres plantas, con una volumetría sencilla y atractiva que albergará en la actualidad 29 consultas

“Si algo ha incorporado la pandemia al sector de la arquitectura hospitalaria es su capacidad para dar soluciones concretas al contexto de incertidumbre sanitaria que domina el mundo en este momento”, comenta Francisco Ortega, director general de ENERO Arquitectura. A día de hoy, el nuevo centro ofrece un servicio completo y especializado para tratar cualquier tipo de patología a los vecinos de la zona del Valle de Henares. A continuación, te explicamos algunos detalles del proyecto arquitectónico, así como su diseño sostenible y adaptado a los nuevo retos.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.