Afortunadamente, cada vez son más las personas que, acorde con su estilo de vida saludable, apuestan por una vivienda sostenible.
Y es que cada vez hay una mayor consciencia social sobre la importancia de cuidar el planeta. En esta línea, también las instituciones y los gobiernos se han propuesto minimizar el impacto global del sector de la construcción. Sin ir más lejos, la actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE) obliga a que, a partir de este mes de enero, todas las nuevas edificaciones en Europa sean Edificios de Energía Casi Nula (NZEB).
Arquima, compañía española especializada en construcción pasiva industrializada y comprometida con el medioambiente, presenta el proyecto de la casa más sostenible de Europa, diseñada por su propio equipo y ubicada en Sant Andreu de la Barca, en la provincia de Barcelona. Se trata de la única vivienda del continente europeo con la doble máxima certificación en sostenibilidad y eficiencia energética: la certificación Passivhaus Premium de Passivhaus Institut y 5 hojas VERDE (Green Building Council España).
Al límite de las sensaciones
Se trata de una vivienda totalmente diferente, que lleva al límite las sensaciones. Dentro de la vivienda, el ruido de los coches es imperceptible, no hay corrientes de aire y la temperatura no cambia de una habitación a otra: la temperatura interior es constante entre 22 y 24 grados, y siempre se encuentra totalmente en silencio, sin percibir ningún ruido del exterior.
En cifras, la demanda energética de esta vivienda en calefacción y refrigeración es de 10kWh por metro cuadrado, “lo que se traduce en un ahorro energético de más del 90% respecto a viviendas construidas según el Código Técnico de Edificación de 2006 y entorno al 50% con la actualización del CTE que ha entrado en vigor este 1 de enero”, asegura José Antonio González, fundador y CEO de Arquima.
Certificaciones en sostenibilidad y eficiencia
Y es que este innovador edificio pretende ser un referente desde el punto de vista de la eficiencia energética y la sostenibilidad, desde su fase inicial de concepción hasta su ejecución. Gracias a ello, la vivienda ha obtenido la certificación Passivhaus, esta vez en la categoría Premium, basada en cinco criterios: excelente aislamiento térmico, ventanas y puertas de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor.
De la misma manera, el proyecto ha logrado la máxima calificación VERDE del Green Building Council España, que mide el nivel de sostenibilidad de un proyecto teniendo en cuenta la ubicación del edificio, la calidad ambiental interior, la gestión de los recursos, la integración social y su calidad técnica.