A simple vista pueden parecer casas de revista, casi intocables, pero lo cierto es que en ellas se vive y se disfruta. Os mostramos una selección:
Recuperaer el pasado
La belleza clásica de esta casa parisina situada en un edificio señorial del siglo XIX muestra elementos auténticos originales, con infinidad de antigüedades sabiamente combinadas con piezas de diseño contemporáneo y creaciones de los propietarios, Coorengel&Calvagrac.
Fotografía: © Mark Seelen
A lo natural
Taller Estilo Arquitectura firma el proyecto de esta llamada Casa Desnuda en honor al uso de materiales naturales, comunes y fáciles de conseguir dejándolos al desnudo para apreciar su belleza intrínseca. De planta estrecha, esta vivienda se halla en Mérida (México).
Fotografía: © David Cervera
A life loft
Esta casa es un refugio en el bosque salvaje de Ciudad del Cabo pero con la apariencia de un loft neoyorquino, con sus paredes de ladrillo visto y su enorme cristalera recuperada. La mezcla de un diseño masculino con muebles femeninos realza la belleza del espacio.
Fotografía: © Warren Heath
Neoclasicismo
Esta cocina es solo una muestra del esplendor de la ‘belle époque’ que destila este piso histórico del Eixample barcelonés donde se ha buscado realzar la arquitectura sobre la decoración. Los elementos originales son, por sí solos, los grandes protagonistas.
Fotografía: © Mauricio Fuerte
Arquitectura sostenible
La Casa Junsei, obra de Suyama Peterson Deguchi, fue creada con un enfoque holístico para el diseño de la arquitectura sostenible, cuyos espacios dan una sensación de plenitud, eliminando la necesidad de más cosas. La naturaleza que la rodea se convierte en el arte de la casa.
Fotografía: © Charlie Schuck
La casa del vino
La obra se ha cuidado para crear una casa familiar llena de luz y modesta en escala, pero inteligente en el diseño. Los desafíos eran conseguir la apariencia de una casa individual en un contexto pareado y dentro del denso entorno urbano de Sydney.
Fotografía: © Katherine Lu
Bienvenidos a Nueva York
La diseñadora Kelly Wearstler firma el interiorismo de este loft en pleno Soho neoyorquino con un marcado carácter clásico y espacios funcionales y cohesionados. La combinación de pocos colores, siluetas curvas y patrones minimalistas es la clave de su éxito.
Fotografía © Gianni Franchelluci
De origen
La esencia de las típicas construcciones ibicencas se desprende ya en esta cocina abierta y equipada con todo lo necesario para la vida moderna pero cuidando elementos constructivos originales. La calidez de la madera junto al blanco puro desprenden un relax visual agradecido.
Fotografía: ©Trendland
A plena luz
La Casa Outré, de Anagram Architects, intenta un redescubrimiento de lo singular y distintivo, donde lo lujoso y lo exótico se buscan de varias maneras en su diseño. Este ejemplo de arquitectura urbana contemporánea en Nueva Delhi juega con las formas de los espacios.
Fotografía: Foto © André J. Fanthome
La selva en Madrid
Esta vivienda madrileña, de los arquitectos Juarranz & de Andrés, responde a un volumen compacto, abierto a norte y sur, prestando especial atención a criterios de ahorro energético y sostenibilidad. Los espacios libres y abiertos buscan la adaptabilidad de su uso a lo largo del tiempo.
Fotografía: ©Miguel Fernández-Galiano