Dos estancias separadas que se convierten en cinco gracias al uso de los colores y las texturas. Este es el principal resultado del primer proyecto del nuevo estudio de arquitectura e interiorismo ‘NOJU’ (NOt JUst – “no solo”, en inglés), ‘SV.01’, la reforma de un piso de 60 metros cuadrados ubicado en el histórico barrio de Triana, Sevilla.
Lo que anteriormente era una estructura dividida en una serie de pequeñas habitaciones se transforma, tras la intervención de ‘NOJU’, en una nueva organización diáfana donde los espacios no se definen por particiones físicas, sino por un lenguaje común donde el uso de colores, las texturas y los distintos materiales, como claros protagonistas, identifican y aportan una personalidad propia a cada una de las estancias, convirtiéndolas en espacios totalmente funcionales y con la capacidad de separarlas y “cerrarlas” cuando la intención de uso lo requiere.
Nuevas maneras de relacionarnos
De esta manera, los arquitectos Antonio Mora y Eduardo Tazón, cofundadores del estudio y cuyo estilo se caracteriza por su formato de “código abierto”, cuestionan la tradicional y convencional tipología convencional, optando por estancias espaciosas y flexibles que se adaptan a las nuevas maneras de relacionarnos entre nosotros y con nuestro hogar.
De esta manera, la estrategia de diseño utilizada en esta reforma genera una buscada sensación de continuidad visual y amplitud que, mediante los colores y texturas, define cinco estancias separadas en un apartamento donde realmente solo hay dos espacios físicamente independientes. El uso de esta disposición no solo optimiza al máximo los 60 metros del piso, sino que garantiza una total flexibilidad funcional e incluso la incorporación de otros programas que en un primer momento son imperceptibles.