Qué es el coliving y cómo funciona
Mientras que el coworking se centra en el aspecto laboral y proporciona un espacio de trabajo compartido donde profesionales y emprendedores trabajan en un entorno colaborativo, el coliving surge como un nuevo fenómeno residencial que pretende fomentar el sentimiento de comunidad. Esta iniciativa consiste en el alquiler temporal de habitaciones totalmente amuebladas, caracterizadas por un acogedor diseño interior. Además, los colivers pueden disfrutar de zonas comunes con espacios de trabajo o estudio, salas de cine, comedores, cocinas y grandes terrazas para poder descansar al aire libre. Cada área cuenta con todos los servicios necesarios para que el huésped pueda sentirse como en casa.
Coworking y coliving unidos en esta nueva forma de vida
Ventajas del coliving
Desde la creación de comunidades sólidas hasta el fomento del desarrollo personal, estas son algunas de las ventajas que presenta este nuevo tipo de vivienda:
-
Flexibilidad y fiabilidad: El boom de los nómadas digitales ha hecho que aumente la búsqueda de alojamientos de corta/media estancia. La posibilidad, pues, de ajustar la estancia a las necesidades del cliente es un punto clave del contrato que ofrecen la gran mayoría de colivings. En el caso de que quieran mudarse, solo tendrán que avisar con un breve período.
-
Servicios incluidos: Lavandería, limpieza, wifi, mantenimiento y seguridad, son algunos de los servicios incluidos en la tarifa mensual, que simplifican la vida de los clientes y la adaptan a sus comodidades. La mayoría de las estancias ya están amuebladas, por lo que tampoco hay que lidiar con costes de mudanzas.
-
Nuevas amistades: La fusión de estilos de vida, estilos y gustos es otra de las ventajas de esta iniciativa. Sentir que perteneces a una comunidad en un lugar desconocido y conectar con otras personas siempre es positivo y enriquecedor.
-
Buena ubicación: La mayoría de apartamentos están situados a calles céntricas, con buenas vistas, y una conexión ideal a los transportes públicos.
- Networking y talento: Muchas empresas emergentes han incorporado el coliving como parte de su oferta de servicios para atraer y retener talento, además de crear una red de contactos para aprovechar nuevas oportunidades de negocio y fomentar el networking.
Ocio y negocio
Aparte de los espacios comunes, hay colivings que también cuentan con gimnasios, piscinas y salas de alquiler para celebrar pequeños eventos. Su decoración, moderna y funcional, apuesta por la optimización de espacio y la adaptación a las necesidades de las nuevas generaciones. En muchas habitaciones, también se opta por la incorporación de muebles modulares y plegables, así como murales decorativos que reflejan la identidad y el estilo de vida de los residentes.
El coliving no solo brinda beneficios para la vida social y personal, sino que también presenta oportunidades comerciales atractivas. Esta interacción entre emprendedores y profesionales en diferentes etapas de sus carreras permite el intercambio de conocimientos y el surgimiento de sinergias únicas. En definitiva, se trata del vínculo perfecto entre ocio y negocio, con un enfoque significativo al aprendizaje compartido y, también, al desarrollo personal.
¿Qué tipos de coliving hay?
Desde espacios compartidos en apartamentos hasta comunidades diseñadas específicamente para esta forma de convivencia, este nuevo modelo residencial presenta distintas formas de vivir en comunidad:
- Coliving tradicional: Es la nueva tipología de vivienda que ofrece soluciones de alojamiento para una generación que busca comodidad, comunidad y servicios. Los residentes forman parte de una comunidad en la que comparten experiencias, hacen networking y se desarrollan profesionalmente. En este contexto también nace CoTown, una nueva propuesta de coliving que presenta apartamentos unipersonales o compartidos para estudiantes y jóvenes profesionales que busquen la flexibilidad de un alquiler que permita estancias por meses y con las mínimas gestiones posibles. Como ellos dicen, #FeelingLocal no es más que la experiencia de un Cotowner mimetizado con la ciudad. Actualmente, la compañía ya gestiona un total de 18 edificios entre Barcelona, Valencia y Madrid.
CoTown en la calle Balmes de Barcelona
-
Retiros coliving: Ofrece un ambiente tranquilo y sereno para aquellos que buscan alejarse de la ciudad y disfrutar de la paz de las zonas rurales. Uno de los lugares ideales para respirar aire fresco es el coliving rural de Laguna del Villardón (Zamora). La casona del siglo XIX proporciona todas las comodidades necesarias para trabajar en un entorno inspirador, mientras que para el tiempo libre, se ofrecen actividades como clases de cocina, karaoke, golf y paseos por el campo.
- Viajes coliving: Para los más aventureros, los viajes coliving son otra forma divertida de explorar distintas partes del mundo junto a personas con intereses similares, y buscando espacios de coworking para trabajar durante su jornada laboral.
Coliving Rural Laguna del Villardón
Ciudades más punteras en coliving
En los últimos años, el coliving ha experimentado un notable auge tanto en España como a nivel mundial. Originado en Silicon Valley, la iniciativa se expandió rápidamente a países como el Reino Unido, Alemania, Japón o Australia.
En Madrid y Barcelona, la gran demanda de alquileres flexibles y asequibles ha implicado el crecimiento significativo de este modo de vivienda y ha convertido estas dos ciudades en las más punteras en camas coliving. En el sur de España, destacan Sevilla y Málaga, mientras que en el norte, San Sebastián cuenta con varios proyectos en marcha. Esta nueva tendencia de alquiler está revolucionando el mercado, y ofrece grandes oportunidades tanto a los inversores inmobiliarios como a todos aquellos jóvenes que busquen autenticidad y garantía.
Colivings en Barcelona

Enso Coliving, Barcelona
Ofrece apartamentos elegantes y una vida coliving bien organizada. Con eventos deportivos, workshops y servicios adicionales como gimnasio y coworking.

CoImpact Coliving, Barcelona
Destaca por su enfoque en el emprendimiento social y su programa de formación para jóvenes emprendedores. Sus edificios, situados en las calles Bruc y Mallorca, se caracterizan por una auténtica arquitectura modernista.

Aticco Living, Barcelona
Con decoración moderna y acogedora, Attico Living pone a la disposición de los residentes espacios únicos en las mejores ubicaciones de Barcelona.
Colivings en Madrid

Oh My Place! by DoveVivo, Madrid
Este coliving se caracteriza por sus viviendas con una decoración exquisita y el uso de materiales eco-friendly. Su enfoque en la sostenibilidad y la excepcional mezcla entre historia y modernidad lo hacen una opción atractiva en Madrid. En The Palace, uno de sus edificios y antigua residencia del Marqués de Villa Magna, se ha respetado la arquitectura original, como la antigua escalera, un pasillo de línea larga con vidrieras a las zonas comunes, techos altos decorados al detalle, hermosos paneles y suelos de baldosa.

Urban Campus, Madrid
La capital madrileña ya cuenta con 4 colivings Urban Campus, equipados con los máximos estándares de sostenibilidad sin perder de vista la sofisticación y el cuidado de los detalles.

Live It Gran Vía, Madrid
Con instalaciones modernas y un ambiente joven, LiveIt es un coliving ideal para estudiantes y jóvenes emprendedores. Además, ofrece todo tipo de eventos y actividades semanales.
Colivings en Málaga

Flipco Merced Studio, Málaga
Ubicado en el corazón de Málaga y a tan solo 10 minutos caminando de la playa, sus apartamentos están pensados para proporcionar el máximo confort a sus colivers.

Nordik Coliving
Totalmente equipado y amueblado, Nordik rompe con el modelo tradicional y ofrece una experiencia única a un precio asequible y sin sorpresas a final de mes.
Sigue leyendo...
- Cómo decorar el dormitorio de invitados: 15 ideas para ser el mejor anfitrión
- 8Sides: un conjunto de apartamentos para sentirse como en casa gracias a su cuidado diseño
- ¿Te acabas de mudar con tu pareja? Te damos 13 ideas para decorar vuestro dormitorio ideal