Una arquitectura sostenible ya no suena a quimera. Numerosas compañías como VELUX apuestan ya por proyectos en los que se utilizan recursos de la arquitectura bioclimática. Construcción, pero con una mirada hacia el futuro. Es el caso del último trabajo en el que ha participado Velux: la Casa Queta, una vivienda unifamiliar con certificado PassivHaus o casa solar pasiva, situada en la parroquia de Quintueles (Asturias).
Durante la cuarentena vimos cómo la naturaleza se recuperaba de todo nuestro sistema de consumo. Le dimos un descanso que, al mismo tiempo, hizo que nos cuestionarnos lo importante que es cuidar de nuestro salud y respirar un aire de calidad dentro de los espacios cerrados. Por ello, cada vez son más las empresas que apuestan por proporcionar los accesorios necesarios para contribuir a la sostenibilidad de la construcción y de nuestro ambiente.
"Con Casa Queta queda demostrado cómo arquitectura y eficiencia energética, así como empresas de materiales y soluciones constructivas y profesionales, pueden y deben ir de la mano", apunta Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX España.
Orientada al norte, en Casa Queta confluyen los tonos blancos y negros, el material predominante en el interior es la madera y consta de cinco ventanas de tejado de la gama eléctrica Velux Integra, gracias a las cuales obtiene las ganancias solares que necesita. Según Concha Uría, arquitecta, propietaria y responsable del proyecto: “Necesitaba ventanas de tejado para garantizar las ganancias solares que el estándar PassivHauss requiere. Las VELUX, que están instaladas en el faldón sur, hacen que mi casa se llene de luz, creando un ambiente saludable y confortable”.
En este sentido, la arquitecta Begoña Viejo, que asesoró a Concha a la hora de conseguir el certificado PassivHaus, añade: “Debido a la apertura de huecos que se hizo en el norte, con el fin de aprovechar las vistas al mar, Casa Queta iba a tener muchas pérdidas energéticas. Ese es el motivo por el que necesitaba conseguir las ganancias solares por el sur, y no dudamos en escoger a VELUX, referente dentro del sector”.
Regular la entrada de luz y aire fresco
Con el fin de garantizar la eficiencia energética (la demanda energética de la casa es de 8,75 kW/h, frente a los 15 máximos que exige el estándar) y una ventilación controlada, así como de evitar los sobrecalentamientos, se instaló en la vivienda VELUX ACTIVE, el sistema basado en sensores inteligentes de VELUX que controla automáticamente los niveles de CO2, las ventanas y sus accesorios y que puede ser accionado desde el teléfono móvil.
Este sistema abre las ventanas para que entre aire fresco y esté la casa perfectamente ventilada, controla la exposición de luz, al subir y bajar las persianas de forma autónoma, y mantiene una temperatura interior adecuada. Por otro lado, debido al aumento de la superficie acristalada, la arquitecta se decantó por instalar las persianas VELUX, capaces de mantener un ambiente interior fresco y agradable, y estores, para matizar la entrada de luz natural cuando no existe riesgo de sobrecalentamiento.
En definitiva, una casa pasiva en Asturias, de orientación norte con vistas al mar, y donde las ventanas de tejado y sus accesorios garantizan las ganancias solares necesarias para neutralizar las pérdidas energéticas. ¿Será está la casa del futuro?