Publicidad

Cambiar la cocina: todo lo que debes tener en cuenta

Cambiar la cocina dependerá, en gran medida de las necesidades de cada hogar, pero es imprescindible una buen análisis y una planificación previa.

La reforma cocina
La reforma cocina

La reforma integral o parcial de la cocina precisa de un análisis previo para determinar las distintas opciones de la planta y descubrir las necesidades reales. Se conseguirá así la mejor distribución y el equipamiento más apropiado.

Actualizar el equipamiento, mejorar las instalaciones y conseguir un ambiente más funcional –acorde a nuestros gustos personales– son los aspectos clave en la reforma de la cocina. Conseguirlo pasa por tener en cuenta varios factores, como la mejor distribución del espacio, tener claro el estilo decorativo que se desea lograr y la acertada elección del mobiliario, el suelo, el pavimento, la superficie de trabajo, los electrodomésticos y los elementos que integran las zonas de aguas y cocción. La forma y el tamaño de la planta, junto con los elementos arquitectónicos y estructurales, serán los que determinarán la mejor disposición del mobiliario. Este puede disponerse en L, en U, en línea, en paralelo, en isla o península. Llega entonces el momento de escoger el mobiliario, lo que debe hacerse teniendo en cuenta que el estilo final depende tanto de los muebles elegidos (frentes lisos para una estética actual, frontales con molduras para un ambiente rústico...), como de su color (tonos claros en cocinas pequeñas y vivos para ambientes amplios). En cuanto a los materiales, los armarios lacados y los polilaminados son los más solicitados hoy en día. Los primeros se caracterizan por su paleta cromática casi infinita y por su alta resistencia, especialmente los lacados texturizados. Los polilaminados destacan por su alta resistencia y gran maleabilidad, así como por reproducir cualquier material. También pueden encontrarse muebles chapados, de acero, aluminio y cristal.

Cuestión de materiales

Alta resistencia e infinitas posibilidades decorativas son las mejores cartas de presentación de la cerámica que, junto con la pintura, son las opciones más habituales para  proteger las paredes de la cocina, aunque también se puede recurrir a vidrio, piedra natural (mármol y granito) y materiales sintéticos, sobre todo en la zona del antepecho. Para los suelos, se imponen los azulejos cerámicos y porcelánicos, el microcemento, los laminados hidrófugos y los vinílicos.

¿Qué es la licencia de obras?

La licencia de obras es el permiso que se debe solicitar al ayuntamiento antes de iniciar cualquier reforma en la cocina. Son de dos tipos: mayores, cuando afectan a elementos estructurales de la vivienda (como tirar un tabique, por ejemplo) o menores, si solo se rehabilita, reforma o modifica la estancia pero no se altera su arquitectura (sustituir el alicatado, etc.). También es necesario comunicarlo a la comunidad de vecinos y solicitar una licencia de ocupación de la vía pública para la retirada de escombros.

Cosas a tener en cuenta

  • Mobiliario como nuevo. Pintar los frentes de los armarios con esmaltes sintéticos y aplicar un protector final renovará su estética.
  • Los nuevos diseños internos de cajones y gavetas amplían el espacio para guardar, al igual que los armarios que dejan parte de su interior a la vista.
  • Tiradores. Al renovar el mobiliario, recuerda que marcan tendencia los frentes sin tirador o con tirador integrado.
  • La elección de las encimeras depende del resultado que se desee obtener: funcionalidad (sintéticas), belleza (piedra natural), calidez (madera maciza o laminada), carácter industrial (acero inoxidable y hormigón) o actualidad (cristal).
  • Espíritu Eco. En acabado cromado, con caño extraíble... Lo importante es que el grifo elegido ayude a ahorrar agua.
  • Triángulo de trabajo. Se trata de una línea imaginaria que une las tres zonas principales de la cocina –almacenaje, aguas y cocción–, creando un circuito mínimo de movimientos que acorta los desplazamientos por toda la estancia.
  • Equipamiento actual de la zona de aguas. El acero inoxidable y los sintéticos (disponibles en muchos colores) son los materiales más demandados para dar forma al fregadero, que suele ser de un seno más otro auxiliar. Se acompaña de un mono mando con caño extraíble.
  • Múltiples opciones para el área de cocción. Gas, inducción, inducción total, vitrocerámica, cristal-gas y placas dominó (teppan yaki, wok, freidora o barbacoa) son las opciones actuales, a las que se han sumado las placas que combinan gas e inducción en un único modelo.
  • Eficiencia energética. de los electrodomésticos Permite identificar su eficiencia, es decir, la capacidad para realizar sus funciones con un menor consumo de energía. La clasificación va desde la A++++ (la más alta) hasta la D (la más baja), pasando por la A++, A+, A, B, C y D.

Cómo hacer la reforma

  1. Acudir a un profesional que nos ofrecerá opciones de distribución según la planta y los metros.
  2. Ver cuál se ajusta más a nuestros deseos y necesidades.
  3. Analizar si es necesario cambiar bajantes o instalaciones.
  4. Decidir los puntos de luz.
  5. Elegir materiales resistentes para suelos, paredes y encimeras.
  6. Escoger un mobiliario duradero y de gran calidad.
  7. Actualizar los electrodomésticos.
  8. Renovar el equipamiento.

¿Cuánto cuesta la reforma de la cocina?

Dependerá del tamaño de la estancia y de la calidad de los materiales, pero, de media, este es el precio de reformar una cocina de 6 m2: demolición e instalaciones (2.000€), yeso y carpintería (1.000€), mobiliario (3.500€), suelos, paredes y encimera (3.500€) y zona de aguas y electrodomésticos (3.000 €). Total: 13.000€.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: