Atmósfera fresca y elegante en una finca de Madrid

La arquitecta Paty Pombo es la autora del interiorismo de la casa de la ‘influencer’ María Fernández-Rubíes con una estética sofisticada, natural y orgánica, muy actual, donde prima la funcionalidad.

Atmósfera fresca y elegante en una finca de Madrid
Atmósfera fresca y elegante en una finca de Madrid

Buscaban una casa luminosa, en la que nada más entrar se pudiera disfrutar de la sensación de estar de vacaciones. “Por eso he querido jugar con curvas e iluminación integrada en esos tabiques que me recuerdan a los proyectos de viviendas que realizo en Formentera, siempre sin olvidarnos de que estamos en Madrid; de ahí ese toque más elegante”, asegura la arquitectura de interiores y artífice de este proyecto Patricia -Paty- Pombo. Algo muy en consonancia con el estilo de sus propietarios, la influencer María Fernández-Rubíes y su marido el odontólogo Manuel Losada, que siempre han apostado por el equilibrio y la belleza que ofrece el combinado entre la naturalidad y la sofisticación.

Cuando la compraron, era muy oscura y poco amplia; se hacía necesario optimizar la entrada de luz natural, por eso se independizaron los espacios con recursos que no obstaculizasen el recorrido de la luz desde cualquier punto dela vivienda; así la cocina, el comedor, el hall y el salón comparten visualmente un mismo espacio, aunque están perfectamente separados gracias a la diferenciación de los techos, entre otras cosas.

“Me caracterizo por tener un estilo muy fresco, natural y poco recargado, en el que el propio espacio, la luz y las texturas lo definen” comenta Paty Pombo.

El jardín fue un elemento clave a la hora de desarrollar el proyecto de interiorismo. Paty apostó por ‘incluirlo’ en la vivienda: con él quiso ganar profundidad y aportar la vegetación natural que necesitaba. Para ello, y para potenciarlo, se hicieron ventanales de suelo a techo y se utilizó el mismo suelo del interior en el exterior, para que visualmente el jardín se integrara en casa, como si uno y otra fueran una prolongación.

En el interior, “hemos querido conseguir la mayor amplitud posible y que desde cualquier punto de la vivienda se viera el exterior, por lo que se enmarcaron cada uno de los espacios con recursos como cambios de techos, de iluminación, texturas, elementos singulares y celosías de madera recuperada” asegura la arquitecta de interiores. ¡Misión cumplida! Un trabajo que sus propietarios agradecen, ya que sea convertido en la casa de sus sueños, “nunca nos hubiésemos imaginado vivir en algo tan bonito”, aseguran con absoluta satisfacción.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: