El estudio de arquitectura ABAA, a petición de una de las empresas de inversión y desarrollo más activas de España, Conren Tramway, estrena un eficio único destinado a residencias por meses. La idea es práctica y cómoda: si buscas un lugar de paso donde poder quedarte un tiempo definido y conciliar trabajo y ocio en paralelo, este lugar ha sido creado para ello.
El edificio nace encima de una losa de transición que limita con el vestíbulo de acceso del intercambiador, situado encima de los túneles ferroviarios del transporte público de la ciudad. Su diseño se ha visto condicionado por esta limitación que ha definido la propia estructura del edificio.
Aún así, el lugar es uno de los más privilegiados de la capital catalana y su mejor secreto se encuentra al salir a la terraza, cuando descubres que estás en primera línea del Arco de Triunfo.
Foto: Archie
De hecho, la obra arquitectónica rinde homenaje a su entorno con el diseño exterior elegido, que harmoniza con los edificios industriales de la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX.
Hogares cómodos y efectivos
Las viviendas que conforman el edificio invitan tanto al trabajo como al ocio. Cuentan con hasta 3 dormitorios, terraza individual en todos los casos y una zona común situada en la azotea que incluye piscina. Sus habitaciones son funcionales y polivalentes, con las mesas como elemento central de los espacios que se convierten incluso en un elemento de identidad.
Foto: Archie
ABAA lleva en sus espaldas una tradición con la innovación de espacios que se ajusten a las necesidades de la sociedad, por lo que en el proceso de diseño de los muebles de los distintos apartamentos se inspiró en su propia experiencia durante la pandemia y en construir espacios dentro del hogar preparados para cualquier necesidad de un trabajador en remoto. Esto incluye una orientación con vistas al exterior y luz natural disponible, así como un fondo neutro para las videollamadas.
Los materiales usados en los apartamentos son cálidos en el mobiliario para añadir bienestar al entorno urbano en el que se encuentran, dentro de un claro minimalismo contemporáneo como hilo decorativo.
Foto: Archie
Un entorno histórico digno de admirar
Otro punto a observar es que todos los criterios estéticos y funcionales se han inspirado en los detalles arquitectónicos, materiales y proporciones de tres grandes referentes que forman parte del paisaje que le rodea:
- La Central Catalana de Electricidad 1897, parte del patrimonio industrial de Barcelona, y de la que el edificio Archie tomó inspiración de su estructura de hierro roblonado, que absorbía la presión de las vibraciones de las máquinas de vapor, así como en la cromática de los muros de obra vista y los elementos decorativos de cerámica vidriada con grandes ventanales.
- El edificio de la estación del Norte 1861, de estilo neoclásico, que ABAA estudió para aplicar los trabajos de vidrio y hierro que destacan en su arquitectura, muy utilizados en aquellos años en edificios públicos, como estaciones o mercados.
- Arco del Triunfo, de 1888, que a través de su presencia y sus proporciones clásicas, pero de acabados escultóricos y decorativos en obra vista llenos de simbolismo, sirvieron de inspiración en el tratamiento de los detalles del revestimiento cerámico de la fachada o en el diseño de la sucesión de arcos presentes en el diseño del vestíbulo de acceso a las viviendas.
Foto: Archie
Su entorno histórico se puede admirar desde el punto más álgido del edificio, su azotea, que además cuenta con todo tipo de espacios para acomodarse a cualquier ocasión. Y, llegado el verano, por qué no, una piscina con estas vistas es todo un privilegio a tener en cuenta.
Seguir leyendo...
- 10 cocinas de estilo industrial con mucho encanto
- Descubre Nuts, la nueva coctelería de Barcelona para bon-vivants
- Raw Studio, la cafetería más nórdica de todo Barcelona