El antes y después de una coqueta buhardilla en Malasaña

Ubicado en este céntrico barrio de Madrid encontramos la impresionante reforma un pequeño estudio de 32m2.

La intervención ha logrado dar luz y amplitud a una vivienda muy deteriorada.

El antes y después de una coqueta bohardilla en Malasaña
El antes y después de una coqueta bohardilla en Malasaña

En el castizo barrio madrileño de Malasaña encontramos el último reto del estudio de interiores Interior Studio de PortobelloStreet.es. Entre este conjunto de calles, que desde los años 80 ha visto crecer diversos movimientos culturales mientras la ciudad se hacía más y más grande, encontramos un pequeño espacio de 32m2 que contaba con una habitación con la cocina y el baño, otra segunda y una tercera que probablemente sería de dormitorio.

Una vivienda deteriorada por la corriente ‘lo vendo lo alquilo’, que no había sido intervenida en las últimas décadas. Un estilo de vivienda que hoy es muy demandada por personas que viven solas, amantes de la cultura y las tendencias. Fue esta atmósfera creativa la que inspiro al estudio para crear un espacio diáfano en el que las paredes quedaran disueltas con el objetivo de aportar luz al tiempo que aumentaba la sensación espacial y el espacio en sí.

Eliminando los tabiques consiguieron que esta pequeña vivienda respirara de nuevo y convirtieron un espacio oscuro, y hasta un poco lúgubre, en un espacio abierto, luminoso y con vida.   

Al ser una vivienda abuhardillada, su estructura responde a la propia disposición y caída del tejado. Esta estructura forzó una disposición abierta que diera sensación de más espacio. Con este concepto en mente, así como el de conseguir una vivienda confortable y funcional, el estudio de diseño se puso a trabajar para aprovechar el espacio al 100% y crear una buhardilla en la que cualquiera querría vivir.

Los materiales utilizados para los recubrimientos de las paredes, suelos y techo se eligieron de gama alta, al igual que las ventanas. Las antiguas de madera se han reemplazado por otras de aluminio lacado en blanco con rotura de puente térmico, que aíslan la vivienda más eficazmente.

Otra de las cuestiones que se ha cuidado al máximo ha sido la iluminación, buscando no sólo la eficiencia energética, sino como un elemento decorativo más.

En la reforma, ejecutada por la empresa D-Ark, y en la elección del mobiliario han seguido las máximas de las tendencias nórdicas. Hemos dejado atrás los artificios y hemos decorado la buhardilla con muebles de líneas rectas y simplespiezas funcionales y colores claros mezclados con elementos acabados en madera.

Antes

Antes

El estado original de la vivienda lucía un envejecido papel pintado en todas las paredes y el techo estaba cubierto con una placa de cartón-yeso que cubría las vigas. Al comenzar la reforma descubrieron sobre el techo había unas bellas vigas de madera, parte de la construcción original del inmuebleCubrieron el espacio entre las vigas con placas de cartón-yeso, así como las paredes. Utilizando después tiras led a lo largo de las vigas, resaltando su efecto y creando un espacio acogedor, iluminado y eficiente.  

Para el suelo escogieron revestimientos laminados tipo roble natural, de Quick Step, caracterizado por sus propiedades hidrógufas y su alta resistencia y calidad.  En la cocina, el revestimiento elegido ha sido un porcelánico con volumen de Aparici. Esta sensación tridimensional se ve intensificada gracias a la iluminación led colocada en la estantería superior y decorada con plantas procedentes del Vivero Los Peñotes, trayendo la vida al espacio. Mientras, en el baño se ha elegido un revestimiento cerámico que imita el mármol de Calacotta.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: