¿Viajamos de la misma manera que lo hacíamos antes? ¿Y a los mismos sitios? Cada vez son más las personas que toman conciencia del cuidado del medio ambiente. Lo que supone que se multipliquen los alojamientos turísticos basados en el diseño eco-friendly, la eficiencia energética o el ahorro de recursos. Es decir, continuamos viajando pero buscando el destino que más se adecúe a nuestras necesidades. Y si entre ellas está el ecologismo, cada vez son más las propuestas de hoteles, albergues y refugios hechos por y para un turismo sostenible.
De hecho, hoy en día, el turismo ecológico o ecoturismo es ya una nueva alternativa al turismo de masas convencional. Este tipo de turismo da preferencia a la sostenibilidad, la preservación y la apreciación del medio, tanto natural como económica y social.
Pero ¿cómo sé si un alojamiento es sostenible o no? Para empezar, el principio fundamental de las casas sostenibles es aprovechar al máximo todos los recursos naturales que ofrece la ubicación en la que se encuentran como el agua, la tierra, el aire o el sol. El objetivo es integrar las construcciones en la naturaleza y el entorno, fundiéndose con lo que les rodea hasta aprovechar cada uno de los recursos naturales que la naturaleza ofrece.
Estos destinos ecológicos son ideales para aquellas personas que huyen del tráfico y el estrés de las grandes ciudades. Estancias en las que disfrutarán del medio ambiente en estado puro, llevando a cabo un turismo sostenible y mucho más slow. Por lo general, estas construcciones llaman la atención por el entorno natural en el que se ubican, alejadas de todo, incitando al cliente a adentrarse en unas vacaciones tranquilas y relajadas. Esas en las que incluso se puede escuchar como late la naturaleza.
¿Los ejemplos? Son muchas las opciones que existen ya alrededor del mundo. Entre los alojamientos ecológicos más relevantes destacan algunos como cabañas, casas de árboles, domos o cúpulas geodésica, tiendas de lana o yurtas, una tienda de campaña utilizada por los nómadas en las estepas de Asia Central.
Los 7 principios de un turismo ecológico
- Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad.
- Construir respeto y conciencia ambiental y cultural.
- Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.
- Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación.
- Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local.
- Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones.
- Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
Te mostramos ahora con todo detalle los diferentes alojamientos ecológicos que puedes encontrar. Alternativas con las que conectarás con tu entorno y disminuirás la contaminación del medio ambiente. Unas vacacaciones tranquilas respirando el aire puro de la naturaleza. ¿Te apuntas?