Publicidad

Aire abierto y contemporáneo en una casa en São Paulo

En la ciudad brasileña nos encontramos con esta casa de 504 m² marcada por un diseño de lo más sofisticado. Tras el proceso de reforma, el interior y el exterior se entrecruzan de una manera natural reflejando el espíritu abierto de la vivienda.

Aire contemporáneo y atemporal en una casa ubicada en São Paulo
Aire contemporáneo y atemporal en una casa ubicada en São Paulo

Siempre en busca del equilibrio perfecto entre el diseño y las estancias. Así podríamos definir el estilo de los proyectos firmados por los arquitectos Amanda Castro and Giovana Giosa, del Studio AG office. Esta espectacular residencia de 504m² es un ejemplo más de cómo aportar a los espacios un toque contemporáneo sin perder de vista cierta atemporalidad, la cual vertebra todas las zonas de la casa. Su riqueza visual y su confort nos acogen con un interior deslumbrante para toda la familia.

Podríamos decir que São Paulo cuenta ya con otra joya de la arquitectura moderna. Se trata de esta residencia en la que todos los espacios se conectan de manera dinámica y armoniosa. Desde el principio de su formulación, la mirada estuvo puesta en los propietarios: una pareja con dos hijos adolescentes, quienes tienen una intensa vida social. El objetivo era hacer las habitaciones más integradas y la casa abierta al jardín, con el fin de enmarcar el paisaje y traer más vida y luz natural al interior de la casa. ¡Todo un acierto!

El proyecto prioriza las piezas atemporales de diseño brasileño mezcladas con elementos más despojados.

En la planta principal ahora podemos observar un espacio abierto, ya que la principal acción de la arquitectura fue limpiar los excesos y realizar aberturas en puntos estratégicos. Esto ha dado como resultado un volumen mucho más interesante y funcional. Por suerte, la ausencia de un estilo arquitectónico llamativo dio a los profesionales la libertad de crear una nueva cara mucho más contemporánea para la propiedad.

detalles interior

Respecto a la reforma, mientras que hubo espacios en los que los arquitectos no incidieron, hay otros, como la sala de estar y el balcón que pudieron integrarse perfectamente, creando un entorno abierto y común. Por ejemplo, en la sala principal se optó por utilizar el sofá como separador de ambientes, un lado para el salón de la chimenea y el otro para la sala de estar. Gracias al asiento metálico tapizado en piel se consigue dar unidad a estos ambientes.

En el mobiliario predominan los tonos neutros y las diferentes texturas, colores y materiales que aportan una composición acogedora y poética a cada una de las estancias. Se utilizó el revestimiento de chimenea en Viroc, un panel compuesto formado por una mezcla de madera y cemento por su ventajosa capacidad de aislamiento térmico, además de ser un material de bajo mantenimiento y coste.

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre: