Publicidad

Tomás Alía, reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

El diseñador manchego se ha convertido en un icono del diseño y la artesanía, y el mundo de la cultura lo premia con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de este año 2022

Es único e inimitable, como su estilo mestizo, sensitivo, cosmopolita y siempre transgresor. Nuestro aplauso hacia su figura comenzó en 2019 con el Premio Interiores y perdura hasta un día como hoy, ¡felicidades!

Tomás Alía, reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022
Tomás Alía, reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

Tomás Alía es un referente en el mundo del diseño, la artesanía y la arquitectura, y el mundo de la cultura lo ha galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022.  Este premio distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

“Es una medalla a un trabajo de muchos años con el Estudio Caramba, a proyectos internacionales, pero sobre todo a la excelencia artesana española, uno de nuestros tesoros vivientes de quien me siento hijo, porque lo soy”, declaraba Alía tras recibir el reconocimiento.

La autenticidad de Tomás Alía (Lagartera, 1964), como su simpatía y su buen juicio, se perciben tanto a través de una pantalla de televisión, en el rol de jurado de talent show, como cuando uno se lo encuentra de vecino haciendo cola en una tienda y le saluda. El secreto está en ser siempre él mismo, sin preocuparse por lo que piensan los demás. Y lo mismo le pasa con sus proyectos: “Me interesa –reconoce– que el espacio sea particular, y además que su particularidad se vea, que se aprecie. Se trata de crear un traje a medida en cada ocasión, diferente a la realidad cotidiana, que conocemos de sobra”. Genio y figura.

 

Embajador de la artesanía española

Nacido en Lagartera (Toledo), un pueblo célebre por sus labores artesanales, e hijo de la académica y maestra artesana Pepita, Alía se siente orgulloso de sus orígenes y de la artesanía que ha rodeado toda su vida. Prueba de ello son sus múltiples iniciativas por alumbrar el papel de los maestros artesanos de nuestro país, ahora representados en España Artesana, la guía y tienda de piezas artesanales que aúna a más de 250 artesanos españoles.

A su vez, es representante de la Fundación Michelangelo y Embajador de la Cerámica de Talavera de la Reina, desde donde ha trabajado con el Gobierno de Castilla La Mancha para obtener la consideración de Bien de Interés Cultural.

 

Restaurante Baobab
Restaurante Baobab

 

Su obra destila sensualidad, relajación y contemporaneidad, fruto de un “efecto rebote” – reconoce- frente a lo barroco, rígido y tradicional de su infancia. “Nací en un entorno donde la opulencia decorativa, la información gráfica, colorista y formal mandaban en mi esencia creativa. Y en ese contexto tan barroco y artístico se despertó mi curiosidad por la estética, por la belleza, la singularidad y también el espacio. Al formarme, experimentar y realizar múltiples proyectos, he tenido conciencia de la realidad plástica que predico: respeto mucho el pasado, pero siempre proyecto pensando en el futuro”, explica a Interiores.

 

SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"