Mueble real… ¿o pieza de museo de arte contemporáneo? Esa es la pregunta que cualquiera se hace cuando ve el trabajo de Seungjin Yang. El artista que como si fuera un mago de feria convierte globos inflados en muebles de diseño para el hogar. Se une a la tendencia de las curvas y muestra con su trabajo la imaginación desbordante que habita en su cabeza, pero eso sí: aterrizando en la vida real. Así es como crea piezas únicas, coloridas y juguetonas, que pueden exponerse en una galería o aparecer en tu salón para llenarlo de vida.
Puede que cualquier artista o amante del diseño ya haya visto alguna de sus piezas, pero por si acaso se te escapa quién es él, te ponemos en contexto: Seungjin Yang es un diseñador y artista nacido en Corea del Sur en el año 1986, licenciado en 2013 en Bellas Artes, Arte y Diseño de Metal por la Universidad de Hongik de Seúl. ¿Su proyecto? La globología del diseño. Un movimiento, una filosofía y una carta de presentación al mundo para dar a conocer un trabajo creativo que ya es conocido a nivel internacional.
Su arte consiste en convertir recuerdos de la infancia en muebles, transformando globos de colores reales y recién inflados en sillas, bancos, taburetes y sofás de diseño. Y aunque el secreto de su firmeza lo custodia bien, sabemos que una vez infla los globos aplica hasta ocho capas de resina epoxi coloreada, un material sintético muy duro y resistente que suele utilizarse para la fabricación de plásticos. Cuando estos ya están secos, se realiza el montaje de los muebles y se ensamblan al sumergirlos de nuevo en resina. Un proceso que, según el propio artista, lleva hasta dos semanas por pieza, pero que es esencial para que después alcance la funcionalidad necesaria y sirva como asiento.
Foto: Seungjin Yang
Así es como nuestra cabeza explosiona cuando intentamos fusionar dos realidades tan diferentes: la ligereza y fragilidad de un globo con la rigidez y firmeza de la estructura conseguida por Yang. Aunque pueda parecer lo contrario, son muebles arquitectónicamente sólidos y con riesgo cero de hacer que caigas al suelo. El resultado final son piezas de diseño únicas, innovadoras y muy -muy- llamativas, con acabados brillantes, no aptas para cualquier estancia. Hablamos de taburetes de 3 patas, sillas con respaldos en espiral o mezclas de colores chillonas y explosivas, resultado de su visión divertida y experimental, siempre con el reto por delante de ampliar los límites de sus diseños a piezas más grandes que puedan soportar pesos mayores.
Para él, este proyecto al que ha llamado Blowing Series hace referencia a su infancia, porque según cuenta, "los adultos aún pueden jugar como niños". Una forma de trabajar que le ha llevado a colaborar con marcas de la talla de Dior (cuando en 2021 hizo su reinterpretación de la silla Medallón de la casa francesa en la Semana del Diseño de Milán) o a participar en diferentes exposiciones en Seúl, Dubái y Nueva York.
Foto: Seungjin Yang
En otros contextos como el de la arquitectura, la moda o el arte vemos atrevidos proyectos que parten de la misma tendencia y ayudan a impulsar la corriente. Desde las sillas de globos de Seungjin Yang hasta la sala de conciertos en forma de berenjena inflada de Anish Kapoor, vemos un recorrido que va de interpretaciones estéticas de hinchables a piezas totalmente funcionales, pero siempre predominando la suavidad, la sensación de aire y la diversión.
Sigue leyendo...
- La feria de decoración HOMI apuesta por la artesanía y la sostenibilidad
- Los nuevos talentos INTERIORES del panorama español
- Las marcas españolas inundan Maison&Objet: estas son nuestras destacadas
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores