Publicidad

Patricia Urquiola: “Nunca me han interesado las tendencias"

Habla de sí misma como de una ‘diseñadora arquitectónica’, y se autodefine como alguien que analiza las cosas y contribuye a materializar soluciones cambiando el punto de vista dominante. Y no exagera

Conversamos con Patricia Urquiola sobre el futuro del diseño, la atemporalidad de los maestros y las nuevas colecciones, entre otros

Patricia Urquiola nos habla sobre el futuro del diseño, la atemporalidad de los maestros y las nuevas colecciones
Patricia Urquiola nos habla sobre el futuro del diseño, la atemporalidad de los maestros y las nuevas colecciones

En el caso de Patricia Urquiola (Oviedo, 1961), la clarividencia de su pensiero –palabra que se le escapa en más de una ocasión en lugar de la castellana ‘pensamiento’–, conjugada con una energía y una locuacidad desbordantes, hace que los trances y predicciones de las sibilas de la Antigüedad parezcan un juego de niños.

No importa que, con los años, uno la haya entrevistado en varias ocasiones, siempre terminará un nuevo encuentro con la boca abierta y un cuaderno lleno de notas apresuradas. Volvemos a encontramos en Madrid con motivo de la presentación de las nuevas colecciones de Cassina, y vuelve a obrar el milagro de desvelarnos un futuro al que ella ya le está dando forma.

 

Llegaste al grupo Poltrona Frau hace ya ocho años como directora artística de Cassina, con el objetivo de “contribuir a definir la visión de su futuro, manteniendo escrupulosamente la identidad y las características que han hecho únicas a las compañías que lo forman”. ¿Con cuánta autonomía trabajas?

Las líneas de trabajo, las colaboraciones y todas las decisiones importantes son corales. Lucca [Fuso], el CEO, y yo formamos un buen tándem. Yo, como directora artística, tengo que tener libertad de pensamiento y, por supuesto, de crítica porque, si entras en una cómoda empatía con la compañía, te autolimitas. Lucca viene del mundo de la moda, donde este modelo lleva muchos años funcionando… Todo lo que hacemos tiene el visto bueno de las dos partes, y también de los equipos que trabajan con nosotros.

 

La arquitectura y el diseño son mi vida, nunca dejo de pensar en mis proyectos. Me encanta trabajar

 

Y, aunque parezca un milagro, sigues firmando decenas de proyectos propios de diseño y arquitectura cada año. ¿Cómo lo logras?

La arquitectura y el diseño son mi vida, nunca dejo de pensar en mis proyectos. Me encanta trabajar. Hacerlo con mi estudio, que lo considero comunitario. La convivencia es uno de los fundamentos de mi filosofía. Compartir es crucial. Siempre es colaborando con otros como un buen proyecto toma forma. Además, trabajar a diferentes escalas, desde la micro ‘d’ del diseño a la gran ‘a’ de la arquitectura, me ayuda a encontrar soluciones válidas para todo tipo proyectos y problemas.

 

Cassina 2023 La firma de la que es directora artística celebra este año medio siglo editando piezas icónicas, como el sillón 637 Utrecht, de Gerrit Rietveld
Cassina 2023 La firma de la que es directora artística celebra este año medio siglo editando piezas icónicas, como el sillón 637 Utrecht, de Gerrit Rietveld

 

Cassina aúna en su catálogo a ‘maestros’ y ‘contemporáneos’, ¿por qué esa distinción en una editora tan coherente?

Justamente este 2023 celebramos los 50 años del comienzo de la colaboración sistemática de Cassina con grandes diseñadores como Gio Ponti, Franco Albini o Ico Parisi. Antes, todavía en los sesenta, se habían empezado a editar piezas de Le Corbusier, Charlotte [Perriand] y Jeanneret, pero ahora hace 50 años que la compañía empezó a hacer este trabajo de crear una especie de caja de resonancia para el diseño icónico. Y a lo largo de los años ha sabido conjugar con naturalidad y ligereza, que es como hay que hacerlo, a esos ‘maestros’ con diseñadores contemporáneos. Vico Magistretti, Gaetano Pesce, Starck, los Bouroullec, Neri&Hu, Michael Anastassiades, y, este año, Virgil Abloh o Formafantasma…

 

 

Imagino que esa mirada selectiva estará vacunada contra modas y tendencias pasajeras…

Debo decirte que a mí nunca me han interesado las tendencias. Mi trabajo se basa en la investigación, en mi propia forma de interpretar la contemporaneidad tratando de crear formas de empatía y expresar la idiosincrasia y el estado de ánimo de una época o un lugar. Y Cassina igual.

 

Mutina. Un ambiente de su renovación integral del cuartel general de la firma cerámica italiana en Módena.
Mutina. Un ambiente de su renovación integral del cuartel general de la firma cerámica italiana en Módena

 

¿Tu labor es algo así como mirar hacia atrás para vislumbrar el futuro?

Trabajo con un magnífico equipo para reinterpretar inteligentemente iconos del diseño, lo que significa colaborar estrechamente con las fundaciones de los grandes diseñadores y los titulares de los derechos de sus piezas, así como con el gran archivo de la azienda. Pero el objetivo es traer esos clásicos al presente y acercarlos a un público nuevo. Al (re)interpretarlos con materiales sostenibles y las últimas tecnologías vuelven a ser contemporáneos. Por ejemplo, el sofá Soriana, diseñado por Afra y Tobia Scarpa en 1969, está ahora disponible en una nueva versión realizada con materiales ecológicos y sostenibles. Hemos sustituido la estructura original de poliuretano por una serie de bolsas rellenas de microesferas biológicas, la primera espuma con base orgánica a base de biopolímeros producidos a partir de recursos naturales –lo que la hace biodegradable y que se puede compostar industrialmente–, mientras que el asiento se ha acolchado con fibra 100% reciclada a partir de PET recuperado por empresas locales. De eso se trata.

 

Sofás Soriana, diseñados por Afra y Tobia Scarpa para Cassina
Sofás Soriana, diseñados por Afra y Tobia Scarpa para Cassina

 

 ¿Piensas en el futuro de tus creaciones, en su supervivencia?

Cuando inicio un proyecto, empiezo por dialogar con quienes trabajan conmigo. Somos conscientes de que emprendemos una especie de viaje juntos cuyo destino todavía desconocemos. Eso es lo importante. Cada proyecto nuevo es único en sí mismo, y será el tiempo quien decida un día su valor y su pertinencia. Creo que la cualidad de una verdadera atemporalidad está reservada a las piezas realmente significativas, icónicas, productos que han logrado atravesar varias épocas sin perder ningún sentido. Ahora, no suelo pensar en lo que ya he hecho.

 

Vamos hacia espacios vitales muy fluidos, lugares de trabajo más amables y bien delimitados y hoteles que parecen grandes casas

 

¿Cómo ves el futuro del diseño en los próximos años?

Vamos hacia espacios vitales muy fluidos, lugares de trabajo más amables y bien delimitados y hoteles que parecen grandes casas. Necesitamos materiales empáticos, muy emocionales, que nos ayuden en el reto de reconectar con los espacios que habitamos. Diseñar y producir revestimientos y textiles más inteligentes –es decir, con mejor rendimiento– para crear entornos saludables y seguros está hoy en las agendas de muchas compañías del diseño y la arquitectura. Y, sobre todo, la naturaleza debe volver a estar presente en nuestra vida cotidiana, lo que significa en nuestros espacios vitales. No debemos considerarla un bonito escenario a nuestro alrededor, sino una parte integral de nosotros mismos. La ecología debe ser nuestro motor.

 

Sobre el autor

image (1)

Descubre más sobre: