Publicidad

'Misterpiro': evolución hacia el interiorismo y el 3D

Desde que el artista madrileño Misterpiro comenzara su andadura artística a los 11 años de la mano del grafiti en Plasencia, lugar donde creció, no ha parado de trabajar y de mostrar su obra en ciudades de todo el mundo. Ahora, trabaja para llevar su obra a otros planos.

'Misterpiro': evolución hacia el interiorismo y el 3D
'Misterpiro': evolución hacia el interiorismo y el 3D

Si hay algo que define el trabajo de Andrés Sanchéz-Ocaña -Misterpiro- es sin duda el color. Una alta gama de tonos intensos que explosionan a través de una sutil mezcla entre la fuerza del espray y la delicadeza de las acuarelas, que nos transportan a un mundo onírico en forma de figuración, en algunas ocasiones, y en abstracción, en otras. “En la calle pasan muchas cosas. Para mí el arte urbano continúa siendo todo un reto; llevar una obra controlada y meditada en mi taller para después pasarla a gran formato en las calles y los diferentes tipos de espacios es toda una aventura”, nos cuenta el artista.

01

Sus inicios se remontan a su experimentación con el grafiti con tan solo 11 años de edad, sin embargo, encontraría más tarde su esencia en el estudio donde comenzaría a trabajar con la acuarela, el acrílico o las técnicas al agua. Y el resultado de todo ello es una técnica controlada, pero basada en la improvisación que le ha llevado a viajar por todo el mundo y a participar en los últimos años en solo shows en galerías en Mallorca, Madrid o Ibiza, y también alguna exposición colectiva. “He llevado obra a ferias de arte en París, Barcelona, Sevilla o Lisboa. También he empezado a desarrollar varios proyectos vinculando mi obra con la gastronomía o la música”, continúa.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by .misterpiro. (@misterpiro)

Inspiración en el arte clásico, la naturaleza y la música

“Aunque odio volar encuentro inspiración en los paisajes celestes y me obsesiona la luz del atardecer y su gama cromática, siempre recurrente en mi obra. Me inspiran la luz de Turner o el impresionismo de Monet y las obras figurativas de Bacon, su deformación y ambigüedad, o las pinturas tradicionales orientales”, asegura. Además, confiesa su gusto por el recargamiento y el barroco de Zimmermann, Rubens o Caravaggio; o la escultura de Bernini.  “Encuentro estímulos en la pintura expresionista y abstracta contemporánea, la naturaleza, la moda y, sobre todo, en la música”, expresa.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by .misterpiro. (@misterpiro)

Su inspiración también le viene gracias a las referencias que percibe en los paisajes, las composiciones con las nubes o los fondos marinos. Sin embargo, la música es una de las artes que más presente está también en sus obras. Dj por afición, sus gustos musicales son variados y pasan desde el afrobeat hasta la electrónica o el acd contemporáneo. Todo ello le mueve a la hora de plasmar su obra, la cual, y según el propio artista confiesa, no ha cambiado pero sí ha evolucionado. “ Y lo ha hecho muy lentamente. Con la esencia de mis primeros papeles en acuarela y conservando aún el lenguaje y el gesto, he ido añadiendo nuevos materiales y otras técnicas como las ceras, el óleo, los lápices o el aerógrafo. También he ido probando nuevos soportes como el cristal y acabados diferentes como la resina”, prosigue.

Proyectos para interiores: mobiliario y arquitectura

Después de comisariar en Plasecia recientemente la tercera edición del festival de arte urbano  “Invasion Street Art Festival” junto a otros Marta La Peña, Iñigo Sesma o Nano4814, Misterpiro reconoce que está inmerso en algunos proyectos personales y colaboraciones con otros artistas que saldrán a la luz próximamente. “Voy a llevar mi obra a otros planos, como por ejemplo animaciones en 3D, más mobiliario y arquitectura”, dice.

Así, una de sus primeras aportaciones en mobiliario ha sido para una exposición colectiva en la que realizó un mueble Dj Booth para poder después pinchar en él, aparte de una nueva colaboración en la que está inmerso, junto a un artesano de muebles. 

Ahora mismo estoy diseñando un conjunto de muebles producidos en cristal pintado, es una mezcla un poco extraña; entre midcentury y de la explosión estética de los 90. También quiero empezar a desarrollar para los próximos meses un proyecto para digitalizar y animar mis piezas, para así poder llevar a cabo una experiencia inmersiva”, concluye. 

02

Sobre el autor

Estefania Grijota

Periodista amante del universo acerca del equilibrio cuerpo-mente para lograr máxima salud y felicidad. Ahora escribo en la Revista Interiores sobre arte y tendencias, y en Objetivo Bienestar.