Publicidad

Madre hay más de una: 3 matriarcas de la arquitectura, el interiorismo y el diseño

Para celebrar el Día de la Madre, en INTERIORES repasamos vida y obra de tres mujeres que marcaron un punto de inflexión en la incorporación de la figura femenina en el mundo del diseño y la arquitectura

Todas ellas han sido consideradas, con el tiempo, Madres de la arquitectura, el interiorismo y el diseño de producto tal y como lo conocemos hoy en día

Lina Bo Bardi, madre de la arquitectura y protagonista del reportaje 'Madre hay más de una'
Lina Bo Bardi, madre de la arquitectura y protagonista del reportaje 'Madre hay más de una'

Fueron tres de las más relevantes matriarcas de la arquitectura, el interiorismo y el diseño de piezas tal como lo conocemos hoy en día. Avanzadas a su tiempo, rebeldes, independientes, brillantes y creativas, estas grandes mujeres lo cambiaron todo.

En el Día de la Madre queremos rendir homenaje a todos los tipos de maternidad, incluso aquellas que poco tienen que ver con la biología y mucho con el dar primeros pasos. Este es nuestro particular tributo a la diseñadora de interiores Andrée Putman, la diseñadora de producto Gae Aulenti y la arquitecta Lina Bo Bardi.

 

Andrée Putman, madre del interiorismo

 

1. Andrée Putman, madre del interiorismo

Nació en una familia adinerada y un tanto excéntrica, y recibió una gran educación artística musical. A los 20 años, y tras un accidente de bici, se plantea su futuro e inicia su camino profesional, y lo hace como periodista en sellos editoriales en los que conoce a artistas e intelectuales de prestigio. Era una mujer que amaba las artes y rechazaba los convencionalismos.

A finales de los cincuenta, se casa con Jacques Putmann, crítico, coleccionista de arte y editor, y, juntos, se asocian con Alechinsky, Van Velde, Giacometti y Santo Phalle. Ello gestó el principio de su carrera como diseñadora de interiores.

A finales de los 70, tras su divorcio, fundó Ecart: tenía 53 años y fue su despegue como creativa y revolucionaria del sector del diseño en decoración. Con sus reediciones de autores de 1930 (Eileen Gray, Mariano Fortuny...) –causaron furor– y el diseño de interiores del hotel Morgans de Nueva York (1984) –el primer hotel boutique de la historia y un verdadero punto de inflexión en su carrera– su popularidad se disparó hasta tal punto que, en 1997, puso en marcha su propio estudio, especializándose en diseño de interiores, de producto y escenografía.

 

Icónico baño del hotel Morgans de Nueva York , primer hotel boutique de la historia, diseñador por Andrée Putman
Icónico baño del hotel Morgans de Nueva York , primer hotel boutique de la historia, diseñador por Andrée Putman

 

Me gusta lo bello y lo útil, más aún lo bello en lo útil

 

La francesa Andrée Putman  (23 de diciembre de 1935-19 de enero de 2013) ha buscado siempre puentes, conexiones entre las artes, la moda y el diseño, asegurando que “me gusta lo bello y lo útil, y más aún lo bello en lo útil”, reconciliando materiales ricos y pobres y utilizando la luz de manera original.

Sofá Crescent Moon y butaca Pagoda, editadas ambas por Ralph Pucci; y vista del despacho del ministro de Cultura francés Jack Lang, decorado por ella en 1985
Sofá Crescent Moon y butaca Pagoda, editadas ambas por Ralph Pucci; y vista del despacho del ministro de Cultura francés Jack Lang, decorado por ella en 1985

 

 

Gae Aulenti, madre del diseño de producto

 

2. Gae Aulenti, madre del diseño de producto

Gae Aulenti ((4 de diciembre de 1927 - 21 de octubre de 2012) es una de las arquitectas y diseñadoras más influyentes del periodo de posguerra. Ya en los años sesenta sus creaciones jugaron un papel fundamental para otorgar a Italia el dominio internacional en el campo del diseño de producto. Creaciones que desde entonces se consideran verdaderos iconos y que han traspasado la memoria en el devenir de los años.

Nacida en el seno de una familia que deseaba que fuera una mujer como las de su tiempo, apostó por romper moldes y participó del movimiento Neoliberty, para más adelante hacerse con fama en todo el mundo gracias a la transformación de una estación de ferrocarril de París en el Musée d’Orsay (1981) –aunque antes ya había desarrollado para Poltronova algunas piezas muy especiales, así como la silla April, la lámpara Giova, la mesa Tavolo con route, etc.; o la colaboración con Piero Castiglioni (1980-1994)–.

 

Butacas pertenecientes a Aulenti Collection, de Knoll
Butacas pertenecientes a Aulenti Collection, de Knoll

 

Destacamos de ella su entendimiento de cómo debía ser el hogar: se hacía indispensable un diálogo con las piezas y las cualidades del entorno urbano. Todo en uno. Todo de la mano, lo privado y lo público.

 

Detalle de la casa estudio en Milán de Gae Aulenti
Detalle de la casa-estudio en Milán de Gae Aulenti

 

VER MÁS: Jóvenes, mujeres y artistas: 4 pintoras españolas que debes conocer

 

 

Lina Bo Bardi, madre de la arquitectura

 

3. Lina Bo Bardi, madre de la arquitectura

La italiana Achillina Bo (5 de diciembre de 1914 - 20 de marzo de 1992) nació en el seno de una familia acomodada, aunque no se dejó seducir por los encantos burgueses de la época. Lejos de ello –tras estudiar arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma, vivir en Milán, regresar a su Roma natal y trabajar con Gio Ponti–, en plena II Guerra Mundial participó en la resistencia a la ocupación alemana y después, ya casada con el periodista Pietro Maria Bardi, emigraría a Brasil (São Paulo), donde fue virando poco a poco su perspectiva de la arquitectura hacia su máxima humanización, dimensionándola como un elemento en el que se daban cita lo contemporáneo y lo popular y apostando por la ecología.

 

Casa do Vidrio, construida por Lina Bo Bardi para sí misma
La Casa do Vidrio, construida por Lina Bo Bardi para sí misma

 

Fue en Brasil, en 1951, cuando diseñó la Casa de Vidrio para vivir con su marido. Se dice de esta vivienda, convertida en un icono de la arquitecta, que fue un intento por aplicar un modelo latino a la sabiduría constructiva de Lina, basada en sus conocimientos de la arquitectura moderna fundamentados en Italia. Todo un hito.

 

Detalle de una exposición sobre la arquitecta en el Museo del Diseño de Gante (Bélgica), en 2020. Bowl Chair, diseñada por Lina Bo Bardi y producida hoy por Arper
Detalle de una exposición sobre la arquitecta en el Museo del Diseño de Gante (Bélgica), en 2020. Bowl Chair, diseñada por Lina Bo Bardi y producida hoy por Arper

 

Sigue leyendo...

 

Sobre el autor