Quizá -quizá- si hablamos de impresión 3D tu cabeza viaje automáticamente a unos pocos años atrás y se imagine a gente un poco ‘freak’ creando sus propias figuritas para decorar la mesa de trabajo. Lo cierto es que esta técnica tiene mucha más chicha de la que imaginas, y es que en los últimos tiempos su tecnología se ha expandido a todo tipo de industrias para aportar personalización en masa, perfección sistemática y producción democratizada. Puedes producir desde una joya a una instalación artística o una pieza aeroespacial o construir un barrio de casas entero (sí, estás leyendo bien). Después de tantos años sin la atención merecida… el avance está asegurado, aunque no escuchemos hablar tanto de ello como de la IA (la cual, por cierto, ya está empezando a integrarse con el 3D). Por eso hoy queremos ponerte al día con los mejores profesionales y estudios de impresión 3D en España. Educación, medicina, ingeniería, gastronomía y, para placer personal de esta revista, también arte, objetos decorativos y arquitectura. ¡Vamos allá!
A la derecha, una muestra de tejido de Commes des Machines. A la izquierda, la colaboración de Commes des Machines con Sur Sac
Una de las empresas más conocidas y prometedoras que fabrican sus diseños con impresión 3D es sin duda alguna Commes des Machines. Hablamos del laboratorio vasco fundado por Aran Azkarate, Andrés Iglesias, Suso García y Jon Mikel Azkarate en 2016 que lleva años trabajando para hacerse con un buen hueco en el sector de la artesanía digital. Un hueco grande y más que merecido que les ha permitido trabajar para diseñadores y marcas de la talla de Moisés Nieto, Loewe, Nike, Reebok o Mango. Todo un reto que les ha permitido aportar eso tan importante que el ‘nuevo mundo’ necesita: productos más sostenibles, artesanales, hechos con amor y… ¡sorpresa!: producción sin residuos (esta impresión emplea únicamente el material necesario) para muchos, y no solo al alcance de unos pocos. Por ello Commes des Machines está enganchado al concepto de ‘’artesanía digital’’, y con su apuesta seguiremos viendo en los próximos años cómo encaran el nuevo paradigma de todas las industrias, que van a demandar propuestas más personalizadas, plurales y flexibles. Con ellos además el buen diseño está garantizado, ¡échale un ojo a su trabajo en su cuenta de IG!
Sillas de Zaha Hadid Architects para Nagami. Cortesía de Nagami
De Ávila al mundo, que podrían decir los creadores de Nagami. Este estudio nacido en España colabora con diseñadores 3D de distintas partes del globo y crea piezas únicas. Para ellos la investigación y la innovación son la esencia de todos sus proyectos, los cuales planean desde la concepción del producto, hasta el software que les permite darle vida, con los que experimentan nuevas formas de crear muebles que nos lleven a límites inimaginables. ¿Sus piezas más conocidas? Probablemente las sillas impresas en 3D que trabajan para el equipo de Zaha Hadid.
Cortesía de Domestic Data Streamers
Los barceloneses Domestic Data Streamers se definen como un colectivo artístico formado por periodistas, investigadores, programadores, científicos de datos, arquitectos y diseñadores. El combo perfecto para dar a luz proyectos de altura, de eso no cabe duda. Pero, ¿qué es lo que hacen con todo ese conocimiento? Desde 2013 este equipo multidisciplinar ha recorrido su propio camino explorando el lenguaje de los datos y sus implicaciones sociales. Investigan mucho -mucho- y toda esa información en cifras la transforman en emociones, convirtiendo algo complejo en experiencias con las que todos podemos conectar y empatizar. Utilizan el big data y lo interpretan creativamente a través de exposiciones artísticas y culturales, películas, instalaciones, experiencias digitales o performances y en un amplio abanico de espacios como en escuelas, prisiones, cines, museos o en las calles de las ciudades. Es como llevar esa nube de datos costosa y compleja de descifrar a un público más amplio de forma digerible. Domestic trabaja internamente con un equipo propio de diseñadores que imprimen en 3D muchas de las piezas que exponen después, encargándose ellos mismos de la producción total de su trabajo. Desde la Ciudad Condal han trabajado con más de 45 países de todos los continentes y para importantes instituciones como la Tate Modern, el Hong Kong Design Institute o la Academia de Ciencias de California.
Sillas y mesa de Yonoh Studio
Si queremos diseño de interiores y miramos a Valencia nos quedamos con Yonoh Studio, un proyecto de reconocimiento internacional dedicado a la creatividad y al diseño de mobiliario. Sus creadores son Álex Selma y Clara del Portillo y, con el tiempo, no solo han ido perfilando su estilo personal en cada diseño, sino que se han convertido en un referente en cuanto a impresión en 3D se refiere. Imprimen sillas, sofás, mesas, pero también mecanismos, piezas o detalles de diseño que complementarán a otras piezas. Se reconoce en su trabajo un aire escandinavo contemporáneo donde la elegancia, calidez, armonía y funcionalidad se fusionan con su gusto por los códigos mediterráneos, reflejados en su amor por los detalles y el color. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios desde 2008, entre ellos el IF Design Award.
Zapatillas fabricadas con impresión 3D de Fick
¿Más talento? ¡Inagotable! Los chicos de Fick, Jaime Labanda y Kike Millán, llevan desde el año 2017 con su tienda de Madrid imaginando su propio universo de zapatillas impresas en 3D y desde entonces no han parado. Comenzaron soñando con una suela impresa, y han terminado imprimiendo hasta los cordones. Todo hecho en España con materiales de máxima calidad 100% reciclables, sostenibles y ecológicos.
Agustín Arroyo, por su parte, vive como diseñador y educador también en la capital, donde se ha especializado en la fabricación digital e impresión 3D y ha podido abordar proyectos junto a empresas líderes en el sector como Ultimaker, BCN3D o Prusa Research.
Lavabos Simbiosis diseñados por Carlos del Castillo para Sandhelden
También queremos seguir la pista a creadores españoles más allá de nuestras fronteras. De entre ellos, podemos destacar el trabajo de Carlos del Castillo, diseñador industrial formado en Madrid y jefe del Departamento de diseño de Producto del estudio Sandhelden, en Munich, donde es autor de dos preciosas colecciones: la serie de lavabos Simbiosis y las luminarias Voronoi.
Exposición ‘PRINT3D’ en Fundación La Caixa
Cerramos nuestro artículo con Carmen Baselga y Héctor Serrano (Borealis), quienes se encargaron de desarrollar y comisariar dos de las últimas exposiciones sobre el mundo de la impresión 3D más conocidas y con recorrido internacional de los últimos años en nuestro país. La primera con la Fundación Telefónica, bautizada como ‘3D. Imprimir el mundo’. La segunda, denominada ‘PRINT3D’, de la mano de Fundación La Caixa. Dos propuestas con las que quisieron abordar de forma interactiva, artística y cultural en qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta el momento actual. Dos emocionantes proyectos expositivos que nos contaron de forma muy creativa el impacto de la tecnología de impresión 3D en nuestra sociedad, colándose en disciplinas tan variadas como la moda, la gastronomía, la medicina o la arquitectura.