La limpieza del hogar es algo que aprecia y valora todo el mundo, pero no todos disponen del tiempo o de las ganas de ponerse a limpiar. Es por eso que muchas veces la suciedad se acaba acumulando, y con ella todos los gérmenes que se generan. Siempre se concentra en unas zonas muy determinadas del hogar como puede ser el baño, la cocina o la terraza, por su continuado uso o por estar en el exterior. También el comedor se acostumbra a ensuciar si se hace vida familiar y se tienen niños. Os explicamos cuáles son los focos de suciedad de una casa común para que evitéis que se acumule y podáis disfrutar de un hogar libre de ácaros y bacterias.
8 zonas de casa que deberías limpiar más a menudo
La suciedad se concentra en focos muy concretos del hogar que tal vez no imaginas... Te contamos cuáles son y cómo dejarlos impecables.

-
Texto: Marc Lloveras

Detrás y dentro de los electrodomésticos
Se encuentran ocultas fuera de nuestra vista, pero estas áreas suelen ser las más olvidadas y es muy necesario limpiarlas. De vez en cuando, debemos sacar los electrodomésticos, desenchufarlos y limpiar la zona que tapan. Esto ayuda a evitar malos olores, atraer plagas de insectos o cualquier acumulación de moho o manchas. Puedes pulverizar un desengrasante sobre los puntos grasientos y dejar que actúe durante unos minutos. El más habitual es la nevera, que también hay que limpiar asiduamente por dentro.

Desagüe de la cocina
Es muy importante mantener limpio y desinfectar el fregadero de la cocina. Hay que evitar que caigan trozos de comida por el desagüe porque puede provocar un olor muy desagradable y finalmente se puede embozar. A todos nos ha pasado en alguna ocasión y este es el método más efectivo para eliminar malos olores o desbloquear el sumidero.
- Deja que corra agua muy caliente durante unos minutos para tratas de eliminar los restos pegados a la tubería
- Luego vierte media taza de bicarbonato de sodio en el desagüe y lávalo con agua caliente. Otra alternativa es verter una taza de vinagre o zumo de limón por el desagüe y déjalo reposar durante 30 minutos

Esponja de fregar platos
Uno de los puntos con más gérmenes de toda la casa es, irónicamente, la esponja para fregar platos. Una solución eficaz es exprimir y enjuagar bien la esponja para eliminar el jabón después de fregar. Luego coloca la esponja en el microondas durante 3 minutos y déjala reposar durante unos minutos antes de quitarla. Las bacterias morirán y estará desinfectada.

Inodoro
Es imprescindible mantener el inodoro limpio para evitar malos olores y problemas de salud derivados de un mal aseo. Si no está limpio puede tener una coloración amarillenta e incluso pueden aparecer manchas de sarro por la acumulación de calcio, además de bacterias y gérmenes. A parte de los productos de limpieza comunes, el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio y amoníaco serán tus grandes aliados para conversar el estado de tu inodoro.

Bañera
Limpiar la bañera no es el trabajo más divertido, pero también es muy necesario. Utilizamos la ducha y la bañera para eliminar la suciedad de nuestro cuerpo todos los días. Parece que todo se va por el desagüe, pero las bacterias persisten haciendo que la bañera sea aún más peligrosa que el váter cuando se trata de gérmenes. Puedes aplicar la misma técnica que con el desagüe de la cocina y limpiar a fondo el mármol de la bañera con productos químicos.

Alfombras de baño
Todas las alfombras son focos de bacterias, tanto las de silicona que ponemos dentro de la ducha para no resbalar como las de algodón para poner los pies mojados después de bañarnos. Las de silicona pueden albergar moho y hongos, que se pueden extender a la bañera y a los azulejos, y que harán que huela a humedad. La de algodón es peor porque se pisa con los pies húmedos y absorbe mejor la suciedad. A la hora de lavarlas se puede usar un detergente común, pero si se añade una taza de vinagre blanco a la carga, desinfectará mejor.

Taza o soporte del cepillo de dientes
A menudo pasamos por alto los soportes del cepillo de dientes, pero pueden albergar bastantes gérmenes. Sostienen los cepillos de dientes que limpian nuestra boca tres veces al día. Dale una limpieza regular con agua caliente y jabón. También puedes pulverizar con un limpiador multiuso. En este caso, el bicarbonato de sodio también puede servir para eliminar la suciedad más resistente.

Puntos de contacto
Son conocidos como “puntos de contacto” e incluyen pomos de puertas y de armarios, interruptores de luz, barandillas e incluso el mando a distancias o el teclado del ordenador. Estos objetos de uso cotidiano son un auténtico imán para los gérmenes, ya que no siempre que es utilizado, la persona tiene las manos limpias. Pero limpiarlos es muy sencillo, solo hay que utilizar toallitas desinfectantes o aplicar, como en los otros casos, un poco de vinagre con un paño de microfibra.