La tradición de lo natural

La conciencia sobre los árboles y bosques crece día a día, por ello, en el Día Mundial de estos queremos animarte a decorar con madera, pero de forma responsable y sostenible.

Fotografía: Tenuee
Fotografía: Tenuee

El próximo día 21 de marzo, coincidiendo con la entrada de la primavera en el hemisferio norte, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Bosques y los árboles. Por ello, desde 2013, este día fue el escogido también para conmemorar el Día Mundial de la Madera. Se celebra como un evento cultural que atrae tanto a profesionales de todo el mundo como a los amantes de la artesanía. La primera reunión se celebró en Tanzania en el 2013, pero la localización ha ido variando cada año llegando a países tan variados como China, Turquía, Nepal, Estados Unidos, Camboya, Austria o Japón todos ellos unidos por la pasión y el amor por un arte milenario.

Poco queda ya de las construcciones arcaicas en madera de civilizaciones como la griega, persa, egipcia o romana, la madera ha ido evolucionando durante siglos convirtiéndose en la materia, en muchos casos, de objetos de auténtico lujo. Artistas o arquitectos llegan a desarrollar grandes obras de arte con este material, tratado o sin tratar. De hecho, la tendencia actual por una decoración con materiales naturales ha puesto en alza de nuevo a este componente.

Hacia un consumo más sostenible

Para no cometer los errores del pasado, cada vez son más las firmas que se suman a un consumo sostenible de madera y es que durante siglos los bosques y plantaciones naturales han sido deforestados en búsqueda de este elemento. Pulmones del planeta, debemos cuidarlos, preservarlos y darles un uso consciente para que nos duren aún muchas generaciones más. Para ello, es bueno apostar por maderas que procedan de bosques gestionados de forma responsable, favoreciendo su conservación.

Ejemplo de este consumo sostenible muchas empresas del sector de la decoración y el mobiliario han decidido unirse a esta filosofía Zero Waste. Además de llevar a cabo procesos completamente artesanales, cada vez son más los proyectos que trabajan con maderas sostenibles certificadas con los sellos PEFC y FSC. También aumenta el uso de madera reciclada a la hora de elaborar nuevos productos, dándole una segunda vida a aquel mobiliario desgastado u obsoleto. 

Las certificaciones FSC o PEFC, indican que sea llevado a cabo la gestión forestal ambiental apropiada, económicamente viable y socialmente beneficiosa. El certificado de Cadena de Custodia FSC, informa de todo el proceso productivo que lleva a cabo ese producto, desde el bosque hasta que llega a nosotros.

Esta honestidad en la artesanía de cada mueble, como si de una pieza única se tratara, es cada vez más demandada entre los usuarios, más concienciados cada día de la realidad que nos rodea y de la información que hay a nuestro alcance. Y en esta sociedad sobre informada aumenta no solo respeto por la materia, sino también respeto en todos los procesos de elaboración hasta que el producto llega a nuestras manos.

Además, la madera nos ofrece múltiples maneras de decorar con ella. Tanto en muebles como en materiales de construcción es fácil encontrar este material en cada esquina del hogar. Renueva tu hogar de la manera más natural con estas ideas de decoración procedentes directamente de la naturaleza.

Sobre el autor

Noelia Chaves

Periodista

Periodista. Apasionada de la fotografía, el arte, la historia y las letras en todas sus variables. Animal audiovisual, antes trabajaba en la televisión ahora escribo para la Revista Interiores.

Descubre más sobre: