Si a la depresión postvacacional, le sumamos un olor extraño al abrir la puerta, tener que hacer la cama o recoger por encima el sofá para poder sentarte, el regreso a tu hogar dulce hogar, puede ser aún peor de lo que realmente es. Para que esto no ocurra, hemos preparado un manual con todas aquellas ideas de decoración que harán más fácil la vuelta a la rutina. ¡Bienvenida a casa!
¿Te vas de vacaciones? Así debes dejar tu casa para tener un feliz regreso
Limpia, ordenada, con tus plantas en buena forma y preparada para imprevistos. De manera que, al abrir la puerta, no quieras salir corriendo sino volver a disfrutar de tu ‘home sweet home’

-
Texto: Lola Márquez

Limpia y ordena el salón
Porque cuando vuelvas a casa, no quieres encontrar los cojines del sofá descolocados, un vaso en la mesa de centro o el correo ‘almacenado’ en la librería. Si Marie Kondo asegura que el orden nos hace más felices, ¿quiénes somos nosotros para no hacerla caso? Antes de emprender la marcha, recoge, ordena y limpia (en ese orden) si quieres que la felicidad marque la vuelta a la rutina, como en este salón de la interiorista Pia Capdevila. Foto: Jordi Canosa

Deja el dormitorio en modo ‘on’
Con sábanas limpias, la cama hecha y nada fuera de lugar. De esta manera, tu nostalgia por la habitación del hotel será menor y pasajera. Dormir en tu cama es siempre un placer, así que disfrútalo al máximo. Foto: Entrance

No te olvides de las plantas
Nos pasamos el año cuidando y mimando nuestras plantas, por lo que las vacaciones siempre son una prueba para su supervivencia. Por eso, necesitas dejarlas bien preparadas, para que nos echen (poco) de menos. Desde ManoMano nos dan los cuidados básicos para esta época:
- Durante nuestra ausencia, es importante que reciban la misma cantidad de luz que cuando estamos en casa. Para ello, agrúpalas en una estancia luminosa y, si puedes, no bajes las persianas.
- Respecto al agua, agrúpalas por necesidades de riego similares. Algunas, quizás, puedan aguantar hasta la vuelta si se riegan justo antes de irnos. Para el resto, hay diferentes soluciones, como gel de riego y conos o sistemas por goteo, como los maceteros con autorriego wifi de CitySens. No olvides los sistemas caseros, como poner un recipiente con agua cerca de la planta, unidos ambos por un cordón de lana

Revisa la cocina
Te vayas el tiempo que te vayas, recuerda que en 15 días o 30 pueden pasar muchas cosas, y no todas agradables. Para que las hormigas no ‘tomen’ un rincón o el mal olor se apodere de tu despensa o frigorífico, revisa a fondo, tira o da a tu vecina todo lo que esté a punto de caducar, cierra los paquetes que están a medias, limpia bien los armarios, para que los restos o migas no atraigan a bichos, y, por supuesto, pasa revista al cubo de basura. Lo ideal es que dejes la nevera vacía o casi, limpia, enchufada y en modo vacaciones y que el congelador se quede lo menos lleno posible, por si se va la luz o hay otro imprevisto. Foto: Ballingslöv

El baño, listo para una ducha
No se trata de sacar brillo, pero sí de dejarlo ordenado y limpio para poder usarlo, si quieres, nada más aterrizar en tu casa. Es conveniente, además, que cambies las toallas, repongas el papel higiénico y revises que hay gel y champú. Foto: Roca

Sin ropa sucia
Si sumas a las prendas que traes en la maleta, y que que van directas a la lavadora, las que has dejado en el cesto de la ropa sucia, no vas a tener horas ni tendedero suficientemente grande para todo, aunque este de Deulonder sí lo es. Por eso, procura dejar todo limpio, incluso planchado, así evitarás maratones de lavado. Foto: Casa Decor

Pasa revista
Comprueba que has cerrado las llaves de paso, deja abierta la puerta de la lavadora, los cubos de reciclaje vacíos, desenchufa el televisor, el ordenador y todos los aparatos que no vas a encender, para que no consuman: el stand by se nota en la factura… En definitiva, antes de cerrar con llave la puerta, da un repaso a toda la casa. Propuesta de Tinda's Proyect. Foto: Eva Mesa

Medidas de seguridad básicas
Antes de tomar rumbo a tu destino, es preciso que tomes algunas medidas de seguridad, para evitar sorpresas y sustos. Lo primero es cerrar bien puertas y ventanas y comprobar que no te dejas nada abierto. Después, aunque tu primer impulso es bajar las persianas, ten en cuenta que esto es un indicador de que no hay gente en casa, por lo que si puedes programarlas, no lo dudes.
La domótica es una buena aliada en estas situaciones, pero también puedes incorporar soluciones más sencillas y sin instalación, pero igual de efectivas, como las de Hama, que cuentan con detectores de movimiento o una línea de iluminación que permite controlar las luces desde el móvil. Y, por último, enciende la alarma. Un consejo: para no dar pistas, deja las fotografías de tus vacaciones para tu regreso. Foto: Leroy Merlin