La sansevieria es una planta de interior muy utilizada para decorar los hogares. No solamente por su aspecto decorativo, sino porque es una de las plantas más eficaces para filtrar el aire. De hecho, la NASA la incluye en su lista de plantas purificadoras de aire. Se trata de una lista que desarrolló en 1989 en base al estudio ‘Clean Air Study’ (Estudio de Aire Limpio), en el que constan las plantas más efectivas para limpiar el aire en los espacios cerrados y en el que constan unas 50 especies.
Según las conclusiones de ese estudio, la sansevieria es capaz de eliminar los cinco contaminantes más comunes en cualquier espacio cerrado: benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído. Por tanto, es una planta altamente beneficiosa y muy adecuada para purificar el aire de cualquier hogar.
Beneficios de la sansevieria
Además de ser muy eficaz para limpiar el aire, la sansevieria tiene otras ventajas. Es dura de carácter y altamente resistente: no necesita mucha agua y planta cara a las plagas y a los ácaros. Por tanto, resulta fácil de cuidar, así que es ideal para inexpertos en jardinería.
Tipos de sansevieria
Aunque hay muchos tipos de sansevieria, los más comunes son dos: la trisfaciata y la cylindrica.
- Sansevieria trifasciata: Esta es la la variedad más común en cuanto al cultivo a casa se refiere. Sus hojas son estrechas, planas y ovaladas y crecen desde la zona de la raíz. Suelen ser jaspeadas de verde oscuro y blanco
- Sansevieria cylindrica: Aunque menos usual, también se usa en decoración. Sus hojas son largas, rígidas y carnosas, de color verde oscuro y forma cilíndrica. Es común cultivarla trenzando sus hojas para que se entrelacen, dando lugar a unas formas ciertamente vistosas.
Cómo cuidar una sansevieria
- Colócala en un lugar con muzha luz pero que no le dé directa
- Si la quieres mantener vigorosa, no la riegues en exceso y solo cuando la tierra esté seca
- Evita las corrientes de aire
- Idealmente tenla en lugares que estén a entre 15 y los 20 °C. De todos modos, aguanta bien las altas temperaturas (hasta los 30°C)
Dónde ubicar mi sansevieria
El sitio perfecto donde colocar una sansivieria es en un rincón cerca de la ventana para que le de luz. Una buena opción, por ejemplo, es colocarla en una estantería del salón con una maceta resultona. Aportará vida, color y elegancia a la estancia. Si quieres crear un efecto más llamativo, también puedes colocar varias seguidas.
Por qué se doblan las hojas de sanseviera
Si notas que tu lengua de suegra tiene las hojas enrolladas o dobladas, significa que a tu planta le hace falta agua. Recueda que es una planta que no necesita mucha hidratación, pero sí que hay que regarla de vez en cuando. Si la descuidas demasiado, dejará de tener el aspecto deseado.
Cómo revivirla
Es realmente complicado que esta planta se te ponga pocha. Pero si ves que sus hojas se tuercen, se ponen demasiado amarillas o se marchitan, simplemente debes regarla y ponerla en un lugar que tenga una temperatura adecuada y donde reciba la luz que necesita. También es recomendable que le quites las hojas secas, aunque no requiere de poda.
Sigue leyendo...
- 5 plantas de interior para crear tu propio rincón verde en casa
- Estas son las plantas artificiales más realistas que puedes encontrar
- 6 plantas para crear tu propio jardín medicinal en casa
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores