6 plantas para crear tu propio jardín medicinal en casa

Las plantas tienen el poder de llenar de vida y energía cualquier espacio del hogar. Multiplica sus efectos sanadores aprovechando sus propiedades curativas y ornamentales.

6 plantas para crear tu propio jardín medicinal en casa
6 plantas para crear tu propio jardín medicinal en casa

Las plantas son un elemento decorativo fundamental, capaz de llenar de vida y frescor cualquier estancia del hogar. Además de mejorar estéticamente el entorno, influyen en nuestro bienestar incrementando la calidad del aire y purificando otros aspectos del ambiente como el nivel de humedad.

Asimismo, incitan a la relajación a través de su presencia, y las labores de cuidado llevan al cerebro a un estado de meditación que aumenta la producción de endorfinas y mejora el ánimo.

Todas estas ventajas se multiplican en el caso de las plantas medicinales que, de forma paralela, ofrecen la posibilidad de incorporar sus múltiples propiedades curativas a nuestro día a día mediante infusiones, condimentos alimenticios o preparados para la piel.

Las plantas medicinales son también vegetales muy fragantes que actúan como ambientadores naturales

Por lo general, según apunta Andrea G. Padín, arquitecta y paisajista en La Habitación Verde, las plantas medicinales son también vegetales “muy fragantes que actúan como ambientadores naturales”. Además, algunas de ellas, como la albahaca o la melisa, sirven como repelente de mosquitos en épocas estivales.

Con algunas de estas plantas, explica, puedes incluso realizar productos naturales para el control de plagas. En este sentido, destaca, por ejemplo, las flores del eneldo, del hinojo o del cilantro, que atraen la presencia de mariquitas, grandes depredadoras del pulgón.

Para integrar las plantas medicinales en la decoración del hogar, Andrea aconseja elegir  unas macetas o jardineras que estén en consonancia con el resto de elementos decorativos. Si no dispones de terraza, balcón o jardín, puedes aprovechar las ventanas y los espacios más luminosos para colocarlas.

 

Cómo cuidarlas

En cuanto a sus cuidados, es importante tener en cuenta que la mayoría de estas plantas aromáticas son de origen mediterráneo y, por lo tanto, no necesitan mucha agua. De hecho, resisten mejor a la escasez que al exceso. Para facilitar esta labor, puedes instalar un sistema de autorriego, tanto en interior como en exterior.

Pero no todo es agua. Si quieres que tus plantas derrochen siempre energía y vitalidad, no olvides estos consejos de La Habitación Verde:

  • No utilices productos químicos si vas a consumirlas.
  • Realiza abonados, especialmente en las plantas que están en macetas de pequeño tamaño. Puedes abonar con humus de lombriz, que es 100% natural y ayudará a tus plantas a lucir aún más bonitas.
  • Busca un lugar luminoso dentro de tu casa para tus plantas y prueba diferentes rincones. Cuando encuentren su sitio preferido, te lo harán saber desplegando todo su colorido y su brillo.
  • No tengas miedo a realizar pequeñas podas con precaución. Es una de las mejores formas de estimular su crecimiento.
  • Aunque son plantas que no suelen tener plagas, si detectas la presencia de una, no dudes en actuar. En el mercado, hay muchos productos ecológicos que puedes utilizar.

 

Cuáles escoger

Existe una amplia variedad de plantas medicinales que puedes incorporar a tu vida y a tu menú diario con gran facilidad. A continuación, tienes algunas de nuestras preferidas, tanto por sus cualidades ornamentales como por sus abundantes propiedades.

¿Con cuál te quedas?

Sobre el autor

Jara Marín Vega

Periodista

Periodista freelance y amante de la literatura. Escribir y leer siempre han sido mis dos grandes pasiones. Hoy puedo decir que sobrevivo, en todos los sentidos, gracias a ambas. En mi casa nunca faltan libros ni velas. Además, me encanta tener siempre a mano un boli y una libreta, y el móvil, en silencio.

Descubre más sobre: