4 pautas para transformar un espacio sin renunciar al diseño y la sostenibilidad

Los meses de confinamiento han hecho que el cuidado de la decoración de nuestras casas cobre cada vez más importancia

Crear un espacio sin renunciar al diseño y la sostenibilidad
Crear un espacio sin renunciar al diseño y la sostenibilidad

  • Texto: Olga Alonso y Laura Laviña, fundadoras de Diseño Interior Bruto

Por suerte, cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene el cuidado de la decoración de nuestras casas. De hecho, los meses de confinamiento, nos han puesto a prueba, comprobando a la fuerza los puntos débiles que estas pueden tener en cuanto a diseño, estética y funcionalidad. 

En los espacios públicos pasa exactamente lo mismo. Bien sean restaurantes, tiendas u oficinas (por citar tres), este mismo fenómeno se ha hecho extensivo. Proyecto Diseño Interior Bruto, cafetería Colmenar de Oreja

Existe una necesidad de crear espacios eficientes y atractivos, y esto es así por varios motivos. Por un lado, ser un referente frente a la competencia, por otro, atraer y fidelizar a más clientes y, por último, crear un entorno amigable para los trabajadores, donde poder desarrollar sus tareas de forma segura y confortable.

Siempre lo decimos, el interiorismo y la decoración sirven para dar una vuelta de tuerca a una estancia o un conjunto de ellas, con el fin de crear espacios que inviten a ser disfrutados, que enamoren y que se adapten al día a día de quienes vayan a utilizarlo. Y todo esto, además, es posible hacerlo de una manera más respetuosa con el planeta, porque solo tenemos uno y hay que cuidarlo.

Proyecto Diseño Interior Bruto, oficina en Las Tablas  (1)


Pero ¿cómo hacerlo?

Te damos las cuatro pautas que vemos imprescindibles a la hora de pensar en transformar cualquier espacio:

  • En Diseño Interior Bruto, desde nuestra experiencia, da igual si la transformación la realizamos para una vivienda particular, un espacio público o una empresa. Del mismo modo que no hay dos personas iguales, cada proyecto se debe estudiar y abordar de forma única para buscar las mejores soluciones en cada ocasión. Creemos en concebir un diseño lo más sostenible posible, ajustado al espacio y a las necesidades de cada proyecto.
  • Además, somos fieles defensoras del consumo responsable. No creemos en una decoración que apueste únicamente por la estética, creemos en un consumo consciente que ponga el foco en lo que realmente se necesita para cada ocasión. Se debe analizar bien el espacio y pensar en un diseño funcional que se ajuste a la actividad a desarrollar en ese lugar y, siempre evitar la compra de piezas por impulso, es algo que solemos ver muy a menudo en nuestros clientes y que no suele salir bien. Mejor todo bien pensado y meditado.
  • Si se aborda una reforma, otro punto a tener en cuenta es la integración de sistemas y elementos que mitiguen el consumo de energía y que sean además más saludables para nosotros. Es algo que también contribuirá a minimizar nuestra huella ecológica y además nos ayudará a rebajar la factura a final de mes.
  • Por último, es imprescindible que nos preocupemos de la procedencia y manufactura de los materiales, muebles y de los objetos de decoración que vamos a incluir en ese lugar. Apostar por productos y piezas que vengan de producciones sostenibles, materiales reciclables y reciclados, de comercio justo, de negocios de proximidad, etc.

Proyecto Diseño Interior Bruto, puesto mercado San Fernando

El cuidado de nuestro planeta es responsabilidad de todos y desde la transformación de los espacios podemos aportar nuestro granito de arena. 

Es hora de dar el paso. ¿Te sumas a la decoración responsable?

Sobre el autor

Olga Alonso y Laura Laviña, fundadoras de Diseño Interior Bruto