'Palma licuala': todos los cuidados para esta bella palmera de interior

La 'palma licuala' o 'licuala grandis' es una vistosa palmera con hojas en forma de abanico que casa con casi todo

Te contamos todo lo que debes saber para cuidarla como es debido y que luzca espectacular

'Palma licuala' todos los cuidados para esta bella palmera de interior
'Palma licuala' todos los cuidados para esta bella palmera de interior

Las plantas siempre son un plus a la hora de decorar cualquier espacio, tanto si es exterior como interior. Allá donde se pongan, aportan vida y color, además de encargarse de oxigenar el amiente y purificar el aire, absorbiendo gases nocivos. El abanico de flores y plantas entre el que podemos elegir para decorar nuestro hogar es inmenso y va a gustos, pero hoy te proponemos una de gran follaje: la palma licuala.

Se trata de una palmera originaria de Oceanía de gran efecto ornamental por la belleza de sus grandes hojas, que contrastan con el pequeño diámetro de su tronco. Su follaje recuerda un abanico circular, es de color verde oscuro y ligeramente lobado en el borde, y cada lóbulo presenta una pequeña hendidura que da lugar a dos dientes pequeños. Estéticamente es una planta espectacular, y casa con casi todo. 

También conocida como licuala grandis, esta palmera no soporta bien las bajas temperaturas, por lo que sufre cuando se sitúan por debajo de los 15 gados. Por ello, en climas tropicales o subtropicales puede cultivarse al aire libre, pero en climas como el nuestro es mejor tenerla en el interior. Pero si se decide tenerla en en exterior, es esencial ponerla a resguardo en los meses más fríos. 

Una alternativa de exterior

Para aquellos que les encante la palma licuala pero no se atrevan a cultivarla en exterior, existe una alternativa. Hablamos de la licuala spinosa. Ambas palmeras son de la misma familia, las arecáceas, y tienen una apariencia similar. Sin embargo, la licuala spinosa resiste mejor el frío, llegando a soportar incluso heladas, por lo que puede situarse en exteriores. Esta otra palmera puede alcanzar hasta los 6 metros de altura y en lugar de unas hojas redondeadas presenta unos bordes recortados dentados. 

Licuala spinosa

Siempre en espacios luminosos

Si quieres tener una palma licuala debes tener en cuenta que requiere de mucha luz, pero no debe recibir rayos de sol director. Si la quieres para interior, la estancia donde vaya colocada conviene que sea amplia, porque puede llegar alcanzar hasta los 2 metros. Ten presente, además, que esta palmera ama las temperaturas estables, así que no debe someterse a cambios bruscos, por lo que debe estar alejada de fuentes momentáneas de calor como los radiadores. Asimismo, también conviene alejarla de las corrientes de aire.  Aunque puede producir frutos, en interior no suele florecer. Cuando se sitúa en exteriores y florece, los frutos aparecen en racimos colgantes y son de color rojo.

Gusta del agua y la humedad

Además de requerir mucha luz, esta palmera también necesita mucha humedad. No solamente necesita ser regada con frecuencia con agua no calcárea (dos veces por semana), sino que además es conveniente vaporizar sus hojas. En invierno puede reducirse el riego a una vez por semana. La regla que hay que seguir es que la tierra siempre esté húmeda. No obstante, hay que tener cuidado de no encharcarla, porque eso puede provocarle enfermedades. 

Palma licuala

Para que goze de buena salud, también es recomedable trasplantar esta planta de crecimiento lento cada 2 o 3 años a principios de primavera para renovar parte del sustrato. Por otro lado, no necesita poda pueden irse eliminando las hojas secas.

Así debes cuidar sus hojas para que luzcan radiantes

Para que sus hojas luzcan radiantes no basta con vaporizarlas, hay que ir controlándolas para prevenir que se infecten de alguna plaga. Sobre todo son susceptibles a la mosca blanca, las cochinillas y la araña roja. De todos modos, hay que tomar esta medida solo como prevención, porque son plantas bastante resistentes a las habituales plagas y enfermedades

En definitiva, esta palmera no es muy exigente, por lo que no te resultará especialmente difícil cuidarla y sin grandes preocupaciones podrás disfrutar de esta decorativa planta de interior.

Sigue leyendo...

 

SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores

 

Sobre el autor

Elisabet Gonzalez Pellicer

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa PressDiari AraNúvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.

Descubre más sobre: