17 opciones para sumarte a la moda de las alfombras bereberes

Lo artesanal está de moda, y una de las últimas tendencias son las alfombras bereberes originarias de Marruecos

Con diseños clásicos, atípicas, con colores llamativos... Te mostramos alfombras de inspiración bereber de todo tipo para que elijas la que más te guste

17 opciones para sumarte a la moda de las alfombras bereberes
17 opciones para sumarte a la moda de las alfombras bereberes
Foto: Westwing

Lo artesanal está de moda, y una de las últimas tendencias son las alfombras bereberes. Originarias de Marruecos y tradicionalmente hechas a mano, estas alfombras destacan por su apariencia étnica y estampados geométricos. En la cultura del pueblo bereber el tejido de alfombras es una tradición ancestral y por tanto algo muy arraigado a su cultura. Las auténticas alfombras bereberes están hechas 100% de lana y las más típicas son las Beni Ouarains (con motivos geométricos negros sobre fondo blanco y lana bastante gruesa) y las Azilal (con lana más colorida y más corta).

Sin embargo, dado su componente estético estas alfombras han traspasado las fronteras de Marruecos y se han puesto de moda en muchos otros sitios. Ahora ya no hace falta viajar al país para hacerse con una de ellas, sino que pueden encontrarse en las tiendas de decoración más relevantes. Hoy en día se venden también en otros tejidos como el yute u otros más asequibles económicamente como el polipropileno. Además, las hay con diseños innovadores que se salen de los clásicos. 

Si eres de los que siempre sigue las últimas tendencias y estás pensando en poner en tu casa una alfombra bereber, te presentamos 17 modelos distintos para que tengas dónde elegir y optes por el que más encaje en la decoración de tu hogar. Tradicionales, más modernos, coloridos, en tonos neutros etc. ¡Seguro que encuentras el ideal para ti!

17 alfombras bereberes que te encantarán

Sobre el autor

Elisabet Gonzalez Pellicer

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa PressDiari AraNúvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.

Descubre más sobre: