Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el gasto energético de la edificación representa el 20% del consumo en España, un porcentaje que se encuentra por encima de otros sectores como el del transporte y que se incrementará en los próximos años. Estos datos hacen que tanto los profesionales del sector como los usuarios emprendan acciones enfocadas a la reducción de demanda de energía. Sin embargo, las distintas fórmulas para hacerlo han dado lugar a muchos mitos que podrían estar impidiendo el objetivo final: disminuir el consumo a través de soluciones de eficiencia energética o ahorro energético.
Cuando compramos o alquilamos una vivienda nos preocupamos por su precio, pero no por la cantidad de gastos que nos supondrá. Y, en realidad, deberíamos de preguntarnos si las cifras de consumo energético en los inmuebles se pueden disminuir con la instalación de un aislamiento eficiente y sostenible.
Las casas del futuro contarán con tecnología avanzada, espacios verdes y funcionarán con energía totalmente eficiente, de forma que hay que avanzar hacia ese escenario cuanto antes mejor. Con el cambio climático en el centro del debate, cada vez hay más casos de edificios que apuestan por materiales aislantes renovables y que reducen los residuos de la construcción. De este modo, hay que transformar las ciudades y hacer de ellas lugares más sostenibles. Para ello, Rockwool nos ayuda a desmontar los mitos que existen sobre la eficiencia energética en las viviendas y aportar un poco de luz entre tanta desorientación: